Buscar
Número | Título | Autoría | Comentarios |
Vol. 3 Núm. 2 (2023) | Número completo | Descargar | |
Editorial | |||
Sociedad Mexicana de Historia de la Educación: dos décadas de incursión en el ámbito de las publicaciones académicas | Jesús Adolfo Trujillo Holguín | Descargar | |
Artículos | |||
Los castigos: testimonios y significados desde los recuerdos de alumnas y alumnos de primaria, 1970-1985 | Cirila Cervera Delgado, Mireya Martí Reyes | Descargar | |
La COVID-19 nos hizo lo que el aire a Juárez | Francisco Alberto Pérez Piñón, Izabela Tkocz, Stefany Liddiard Cárdenas | Descargar | |
Acciones pioneras del profesorado porfirista en Zacatecas y el establecimiento de sociedades pedagógicas | Norma Gutiérrez Hernández | Descargar | |
Utilidad doméstica y utilidad pública: una conceptualización aplicada a la historia de la educación de las mujeres | María del Refugio Magallanes Delgado, Laura Rangel Bernal | Descargar | |
Disciplinando los cuerpos: costura, gimnasia, canto y ejercicios militares desde la mirada de un visitante a las Escuelas Centrales de Cuautla, Morelos, en el Porfiriato | Carlos Capistrán López | Descargar | |
Sobre la tolerancia religiosa en México, siglo XIX. Una aproximación desde la historia de la educación | Jorge Omar Mora Rodríguez | Descargar | |
El proyecto educativo de José Vasconcelos. Los primeros intentos por articular lo afectivo con lo cognitivo | Carpóforo Emilio Martínez Vences | Descargar | |
Entre la “severa dulzura” y la “blandura dulzona”. Estilo emocional docente y escolanovismo en el magisterio argentino | Ana Laura Abramowski | Descargar | |
“Higiene mental infantil”: Análise do discurso psicopedagógico sobre a saúde mental das crianças em idade pré-escolar (Portugal, 1945-1958) | Carla Cardoso Vilhena, António Gomes Ferreira, Luís Mota | Descargar | |
Higiene y disciplina escolar en Tamaulipas durante el siglo XIX y principios del XX | Yessenia Flores Méndez | Descargar | |
El castigo en las escuelas elementales del siglo XIX, ¿avance hacia la humanización o anquilosamiento? | María Isabel Vega Muytoy | Descargar | |
De la formación de súbditos del rey a la educación de ciudadanos de la República. El caso del puerto de Veracruz, 1774-1840 | Gerardo Antonio Galindo Peláez | Descargar | |
Origen y ocaso de la Preparatoria Popular Lenin, Morelia (1977-1979) | Erika Armas Madrigal | Descargar | |
Reglamentar y educar: historia de la Junta Inspectora de Instrucción Primaria en el estado de San Luis Potosí (1857-1883) | María Tomasa Cerino Hernández | Descargar | |
La escuela y sus emociones en la memoria de Jesús Solís de la Torre (1947-1958) | Oliva Solís Hernández | Descargar | |
Normas y prácticas emocionales en el Libro de la infancia, de José Rosas Moreno | María Guadalupe García Alcaraz | Descargar | |
Rafael Santamarina: un precursor de la salud mental en la escuela primaria del siglo XX | Raquel Díaz Galván | Descargar | |
De afectos y cariño por el magisterio. María Bricia Rodríguez de Ayala, una vida por la educación chihuahuense | Jesús Adolfo Trujillo Holguín, Francisco Alberto Pérez Piñón, Stefany Liddiard Cárdenas | Descargar |
Número | Título | Autoría | Comentarios |
Vol. 3 Núm. 1 (2022) | Número completo | Descargar | |
Editorial | |||
El campo de la historia de la educación en México a 20 años de la conformación de la SOMEHIDE | Jesús Adolfo Trujillo Holguín | Descargar | |
Artículos | |||
Las infancias, el clericalismo y las escuelas: la experiencia de ser alumno o alumna en la provincia de Córdoba, Argentina, hacia fines del siglo XIX | Gabriela Lamelas | Descargar | |
Afectos y emociones en la educación preescolar de finales del Porfiriato a las primeras décadas del siglo XX. Una aproximación | Pablo Martínez Carmona, Ximena Shui-En Lara Ramírez | Descargar | |
Aprender a comportarse como niño: escuelas de párvulos y kindergärten de la Ciudad de México, 1880-1928 | Adriana Alejandra García Serrano | Descargar | |
La escuela Normal y sus regulaciones. El moldeamiento del comportamiento normalista a finales del siglo XX | Julio Ubiidxa Rios Peña, Betzabeth Reyes Pérez | Descargar | |
Visibilización de las niñas y mujeres en discursos e informes educativos de la segunda mitad del siglo XIX en Zacatecas | Laura Rangel Bernal, Norma Gutiérrez Hernández | Descargar | |
Y, ¿para qué enseñar la lengua y cultura indígena? Subjetivaciones desde las experiencias de formación del docente indígena | Griselda Reyes Rojo, Martha Elizabeth Zanatta | Descargar | |
El amor en la pedagogía de Pestalozzi | Eugenia Roldán Vera | Descargar | |
Afectos y emociones en la memoria: recordando juegos infantiles y mejores profesores en escritos autobiográficos de maestras potosinas | Norma Ramos Escobar | Descargar | |
Ser profesoras: relatos biográficos sobre los significados de la profesión docente | Cirila Cervera Delgado, Mireya Martí Reyes | Descargar | |
Educación informal, conciencia histórica y movimientos sociales | Izabela Tkocz, Jesús Adolfo Trujillo Holguín, Francisco Alberto Pérez Piñón | Descargar | |
Lo novedoso ya se hizo: acerca de las emociones en la educación emocional y el legado emancipatorio | Elías Julián Molteni | Descargar | |
Educación y política: el caso de la Escuela Preparatoria Católica en la prensa de la Ciudad de México, 1870-1877 | Laura Martínez Domínguez | Descargar | |
Bromas de escolares: ¿Un caso de acoso escolar y homicidio en 1917? | Leticia Fuentes Vera | Descargar | |
Políticas sanitarias e higiene escolar: el caso de dos colegios de Xalapa de 1881-1920 | Ana María del Socorro García García, Julieta Arcos Chigo, Jorge Rodríguez Molina | Descargar | |
Jesualdo Sosa, de su experiencia en Colonia de Riachuelo (Uruguay, 1928-1935) a su paso como asesor técnico en la Secretaría de Educación Pública (México, 1939-1943) | Pamela Ruth Reisin | Descargar | |
Dolores Freixa, iniciadora de la educación especial en Pachuca, México | Gonzalo Aquiles Serna Alcántara | Descargar | |
Antecedentes de la educación emocional en la escuela | Belem Andrade González | Descargar | |
Reformas fiscales y escuelas de caja de comunidad. La escuela de la subdelegación de Chucándiro, de la Intendencia de Valladolid de Michoacán, 1790-1802 | María Guadalupe Cedeño Peguero | Descargar | |
Moral y urbanidad en los libros de texto de las escuelas de primeras letras en Puebla. Siglo XIX | Rosario Torres Domínguez, María de Lourdes Herrera Feria | Descargar |
Número | Título | Autoría | Comentarios |
Vol. 2 Núm. 2 (2021) | Número completo | Descargar | |
Editorial | |||
Anuario Mexicano de Historia de la Educación y la pandemia | Jesús Adolfo Trujillo Holguín | Descargar | |
Artículos | |||
La Junta Inspectora de Instrucción Primaria: dictámenes de los libros de texto para los establecimientos públicos | Francisco Hernández Ortiz | Descargar | |
Influencia de la Ilustración española en la conceptualización y la educación de la mujer en el Durango del siglo XIX | Luis Carlos Quiñones Hernández | Descargar | |
La improvisación en la docencia: continuidad en una vida | Alma Elizabeth Vite Vargas | Descargar | |
Moisés Sáenz Garza: la conformación del México moderno | Ma. Gabriela Guerrero Hernández | Descargar | |
La buena educación cristiana en Zacatecas, 1890-1905 | María del Refugio Magallanes Delgado | Descargar | |
Mirada a la educación de los niños migrantes jornaleros agrícolas en Cuauhtémoc, Chihuahua | Dayana González Nájera, Patricia Islas Salinas | Descargar | |
Cora Coralina: poesía y coeducación en el centro de Brasil | Keides Batista Vicente, Ana Raquel Costa Dias | Descargar | |
Aplicación de una metodología de enseñanza de la historia en el nivel superior | José Edier Yamá Uc | Descargar | |
Ceremonias de distribución de premios en escuelas públicas de Zacatecas: socialización y escolarización en la instrucción primaria (1868-1889) | Laura Rangel Bernal | Descargar | |
Uso de recursos digitales en la historia de la educación | Stefany Liddiard Cárdenas, Jesús Adolfo Trujillo Holguín, Francisco Alberto Pérez Piñón | Descargar | |
Cien años de la Secretaría de Educación Pública | Raquel Díaz Galván | Descargar | |
¿Por qué soy maestra? Testimonios de profesoras normalistas sobre la profesión de educar | Cirila Cervera Delgado, Mireya Martí Reyes | Descargar | |
La historia oral, una metodología para conocer el capital cultural de docentes universitarios. El reto del uso de las TIC en el aula | Héctor Saldaña Aldana | Descargar | |
El Departamento de Normal en el Instituto Científico y Literario de Pachuca, México (1930-1936) | Gonzalo Aquiles Serna Alcántara | Descargar | |
La educación en Chihuahua durante las primeras décadas del siglo XX. Un acercamiento a través del método biográfico | Jesús Adolfo Trujillo Holguín, Guillermo Hernández Orozco, Stefany Liddiard Cárdenas | Descargar | |
La enseñanza de la historia: una experiencia de investigación en educación telesecundaria en Zacatecas | Manuela Joahana Ayala Hernández, Juana Monserrat Dávila Pérez, Martina Alvarado Sánchez | Descargar | |
Dos experiencias históricas de inclusión educativa: siglos XIX y XXI | María Isabel Vega Muytoy | Descargar | |
La primera Escuela de Filosofía en Chihuahua, 1833 | Guillermo Hernández Orozco, Stefany Liddiard Cárdenas, Francisco Alberto Pérez Piñón | Descargar | |
Historia de la profesionalización de la enfermería y las comadronas en Guatemala | Mirna Annabella Barrios Figueroa | Descargar | |
La enseñanza de la historia en educación preescolar: una experiencia de investigación en la BENMAC de Zacatecas | Brenda Margarita Bugarín Navarro, Belinda Lois Hernández Pérez, Martina Alvarado Sánchez | Descargar |
Número | Título | Autoría | Comentarios |
Vol. 2 Núm. 1 (2020) | Número completo | Descargar | |
Editorial | |||
La Sociedad Mexicana de Historia de la Educación y los desafíos en la formación de nuevas generaciones de investigadores | Jesús Adolfo Trujillo Holguín | Descargar | |
Artículos | |||
Entretejiendo una historia de la enseñanza de la historia: entre lo nuevo y lo anquilosado | Ma. Guadalupe Alonso Segura | Descargar | |
Propuesta de intervención educativa: conocimiento didáctico del contenido para la enseñanza de la historia en la Escuela Primaria “Dr. Gustavo Baz Prada” | Judith López Armenta | Descargar | |
La historia y los historiadores frente al coronavirus | Francisco Alberto Pérez Piñón, Guillermo Hernández Orozco, Stefany Liddiard Cárdenas | Descargar | |
Las políticas científico-educativas y las nuevas condiciones de los académicos en ciencias sociales del noreste de México | Juan Carlos Sordo Molina | Descargar | |
Los conceptos de las Reformas Borbónicas en educación media superior, una propuesta | Omar Cruz Azamar | Descargar | |
Influencia norteamericana en la educación regiomontana de siglos XIX y XX: un enfoque capitalista | Juana Idalia Garza Cavazos | Descargar | |
Formación de maestros rurales y salud escolar, 1935-1945 | Sergio Ortiz Briano, Armida Guadalupe Medina González | Descargar | |
La vinculación de los maestros en la vida política. El caso de la región sur del Estado de México | Carpóforo Emilio Martínez Vences | Descargar | |
Orígenes de la educación indígena en las misiones coloniales de Chihuahua | Nelson Solorio Talavera, Jesús Adolfo Trujillo Holguín | Descargar | |
Supervivencia y crisis del Instituto de Ciencias de Zacatecas (1884-1920) | José Arturo Burciaga Campos | Descargar | |
Los maestros indígenas en el estado de Hidalgo: entre la desigualdad en los procesos formativos iniciales y el fortalecimiento profesional en la autoformación | José Luis Mendoza Ramírez | Descargar | |
La Ley Orgánica de Instrucción Preparatoria y Profesional en el Estado (de Michoacán), 1902 | María Guadalupe Cedeño Peguero | Descargar | |
Escuelas de párvulos y Kindergärten de la Ciudad de México: configuración de una cultura escolar para niños menores de seis años, 1881-1917 | Adriana Alejandra García Serrano | Descargar | |
Los castigos escolares en la memoria de maestros en formación | Cecilia Esperanza Hernández Rodríguez, Norma Ramos Escobar | Descargar | |
Formas de sociabilidad en el Instituto Politécnico Nacional (IPN) (ca. 1936-1968) | Roxana Guadalupe Ramos Villalobos | Descargar | |
Influencia de las iglesias protestantes en la educación del estado de Chihuahua | Virginia Verónica Villegas Garza, Guillermo Hernández Orozco | Descargar | |
El Niño Laborista: fuente de información y educación regional en Zacatecas (1927) | Emilia Recéndez Guerrero, Juan José Girón Sifuentes, Evelyn Alfaro Rodríguez | Descargar | |
Enseñar a leer y escribir a los adultos. La Campaña contra el Analfabetismo: proyecto, planes y prácticas, 1921-1924 | Federico Lazarín Miranda | Descargar | |
Una reforma que incluye frente a la realidad escolar que excluye: una historia contada desde los estudiantes | Adriana Marisol Argueta Velazquez | Descargar | |
La práctica desmembrada. Una experiencia de historias compartidas en el nivel de Educación Especial en Chihuahua | Fernando Sandoval Gutiérrez, Patricia Islas Salinas, Claudia Teresa Domínguez Chavira | Descargar |
Número | Título | Autoría | Comentarios |
Vol. 1 Núm. 2 (2019) | Número completo | Descargar | |
Artículos | |||
El proyecto político pedagógico del Programa “Educación y Memoria”: una política para la memoria de la historia reciente en Argentina (2006-2015) | Ana Paula Saab, Gabriel Inzaurralde Estavillo | Descargar | |
La práctica docente en las disertaciones de la Escuela Normal Primaria de Xalapa en el Porfiriato | Ana María del Socorro García García | Descargar | |
Formação de profesores em Três Lagoas/MT: Escola Normal Dom Aquino Corrêa (1952- 1975) | Margarita Victoria Rodríguez, Hellen Caroline Valdez Monteiro | Descargar | |
Anacronismos en libros escolares de historia y civismo (1940-1960) | Jesús Ramos Reyes | Descargar | |
Tradición e identidad: las Escuelas Normales en Oaxaca 1824-2000 | Julio Ubiidxa Ríos Peña, Claudia Altaira Pérez Toledo | Descargar | |
Desde el recuerdo y la memoria: una recuperación del quehacer de profesoras en la escuela primaria | Cirila Cervera Delgado, Mireya Martí Reyes | Descargar | |
Los estudiantes normalistas rurales y el Partido Comunista Mexicano en la historia política del siglo XX | Mónica Naymich López Macedonio | Descargar | |
El profesor Luis G. Monzón, diputado del Congreso Constituyente de 1916-1917 | Francisco Hernández Ortiz | Descargar | |
Una escuela para profesores, legado de don Teodomiro Manzano | Alma Elizabeth Vite Vargas | Descargar | |
Uso de fuentes para la investigación histórica: experiencias en Villa Juárez, Chihuahua | Jesús Adolfo Trujillo Holguín, Francisco Alberto Pérez Piñón | Descargar | |
La construcción de valores nacionalistas e ideológicos en los libros de texto mexicanos e italianos (1930-1941). Iconografías comparadas | Marco De Luca | Descargar | |
Federalización de la enseñanza y del magisterio en Zacatecas, 1922-1933 | María del Refugio Magallanes Delgado | Descargar | |
Recuento de la educación en Chihuahua: el seminario de Formación Docente | Francisco Alberto Pérez Piñón, Guillermo Guillermo Hernández Orozco | Descargar | |
La paz, logro educativo (siglo XVI) | María del Rosario Soto Lescale | Descargar | |
Simular obediencia al Estado mexicano. Maestras religiosas en defensa de la educación católica de los pobres en Aguascalientes, 1925-1946 | Salvador Camacho Sandoval, María Angélica Suárez Hernández | Descargar | |
Los espacios y los cursos: la formación de españoles e indios en el Valladolid de la segunda mitad del siglo XVIII | Edgar Zuno Rodiles | Descargar | |
La politización y la organización de los estudiantes de secundaria en la ciudad de Sucre 1950-1964 | Carmen Liliana Rocha Ustarez | Descargar | |
Las escuelas de caja de comunidad, primer intento de configuración de un sistema educativo imperial | María Guadalupe Cedeño Peguero | Descargar | |
Los días y los años de Luis González de Alba: ¿escritura condicionada o escritura liberadora? | María Eugenia Ávila Urbina | Descargar | |
El archivo histórico y su organización; un aprendizaje sustancial en la formación como licenciado en Pedagogía | Karla Ximena Gaytan Ochoa | Descargar | |
Enseñanza de primeras letras en Aguascalientes (1824-1867): formación de preceptores como agentes de cambio frente a la obligatoriedad de la educación | Omar Ruiz Trejo | Descargar | |
Reseñas | |||
La Escuela Normal Rural en Chiapas. Memoria e imágenes | Iván Alexis Pinto Díaz, Rafael Burgos | Descargar |
Número | Título | Autoría | Comentarios |
Vol. 1 Núm. 1 (2018) | Número completo | Descargar | |
Editorial | |||
La historia de la educación a través de sus encuentros académicos en México | Mónica Chávez González | Descargar | |
Artículos | |||
Los valores humanos inculcados en los niños a través de algunos materiales derivados de las reformas educativas de 1934 y 2013 | Elvia Montes de Oca Navas | Descargar | |
El indígena mexicano: la interpretación biotipológica (1940-1960) | Gustavo Adolfo Enríquez Gutiérrez, Uziel Mauricio Morales Hernández | Descargar | |
Desarrollo histórico de la educación en Guatemala, periodo 1945-1951 | Edwing Roberto García García | Descargar | |
Iniciando la historiografía de la educación en el estado de Hidalgo (2001-2017) | Gonzalo Aquiles Serna Alcántara | Descargar | |
El Distrito Sur de la Baja California. Escenarios y desafíos de la educación elemental, 1887-1900 | Juan Manuel Higuera Martínez | Descargar | |
Historia de la educación en la formación del psicopedagogo | José Edier Yamá Uc | Descargar | |
Una historia del uso de los recursos didácticos para la enseñanza de la historia | Ma. Guadalupe Alonso Segura | Descargar | |
Presupuesto para instrucción pública primaria en Zacatecas (1889-1910) | José Arturo Burciaga Campos, Amaya Monserrat Sánchez Sánchez | Descargar | |
La influencia del Positivismo en la Escuela Nacional Preparatoria | María Mayte Cruz Pérez, Ana Rosa Angela González Estrada | Descargar | |
As contribuições das ordens e congregações religiosas para a educação da infância no Brasil nos séculos XIX e XX: Uma análise das produções científicas | Tayana Helena Cunha Silva, Laura Maria Silva Araújo Alves | Descargar | |
El estado de Hidalgo y una historiografía en construcción: los Encuentros Estatales de Historia de la Educación | José Eduardo Cruz Beltrán, Nathalie Mota Perusquía | Descargar | |
Professoras missioneiras “pessoas de rara dedicação e boa vontade”: Campanha Nacional de Educação Rural no Brasil (1952-1963) | Nilce Vieira Campos Ferreira | Descargar | |
Páginas ocultas de uma história indígena na fronteira do Oiapoque, no Amapá, Brasil | Uisllei Uillem Costa Rodrigues | Descargar | |
Escuela Nacional Preparatoria, ¿ejercicios físicos o militarización? 1867-1913 | Daniel Mendoza Bolaños | Descargar | |
Los profesores frente a la Reforma Integral de la Educación Media Superior, expectativa versus realidad | Macaria Yazmín Tinoco Guzmán | Descargar | |
La Escuela Normal de Especialización “Dr. Roberto Solís Quiroga” ante los retos de dos reformas educativas: 1942 y 1992 | María de Lourdes Gálvez Flores | Descargar | |
Una escuela telesecundaria en contexto vulnerable: desigualdad social y educativa | María Guadalupe Escalante Bravo | Descargar | |
La instrucción pública en el municipio de Campo Largo entre 1820 y 1890: ecos de una política imperial | Gerson Luiz Buczenko, Maria Arlete Rosa | Descargar | |
Movimientos estudiantiles y conflictos políticos en la Normal del Mexe | Crisantos Granados Mendoza, Lorena Cerón Baca | Descargar | |
Pensamiento pedagógico en la época del Porfiriato: disertaciones de la Escuela Normal Veracruzana | Diana Karent Sáenz Díaz, Ana María del Socorro García García | Descargar | |
Un panorama de la educación especial: entre la integración y la inclusión educativa | Saira Lizbeth Gutiérrez Rosas | Descargar |
Número | Título | Autoría | Comentarios |
Vol. 10 Núm. 20 (2022) | Número completo | Descargar | |
Editorial | |||
Un espacio de generación, aplicación y discusión sobre el conocimiento en historia de la educación | Stefany Liddiard Cárdenas | Descargar | |
Artículos | |||
Abel J. Pérez. Significados para el género femenino en un proyecto político para la educación rural de Uruguay (1900-1918) | Carolina Clavero White | Descargar | |
El campo y la ciudad como lugares de la nación: una mirada desde la educación alimentaria escolar (Argentina, 1936-1961) | Angela Marcela Aisenstein, Cecilia Elena Almada Zárate | Descargar | |
Transiciones del imperialismo al autoritarismo en la educación rural dominicana, 1918-1946 | Juan Bernardo Alfonseca Giner de los Ríos | Descargar | |
“Menos cóndor y más huemul”: el ejercicio de pensar con Gabriela Mistral | Carola Gabriela Sepúlveda Vásquez | Descargar | |
100 años de extensión universitaria en México. Efemérides para una agenda de investigación | Gonzalo Aquiles Serna Alcántara | Descargar | |
Demandas gremiales de dos actores: la CNTE y el SNTE en el movimiento magisterial del 2000 en el estado de Hidalgo | Xochitl Hernández Leyva | Descargar | |
Dossier | |||
La Universidad Autónoma de Tamaulipas: movimiento estudiantil y autonomía, 1967-1976 | Yessenia Flores Méndez | Descargar | |
El Colegio de México y los juristas e historiadores del exilio español | Eva Elizabeth Martínez Chávez | Descargar | |
El Colegio de Michoacán y Luis González y González. La descentralización de los posgrados en México a partir de 1970 | Clementina Campos Reyes | Descargar | |
¿Una institución fundada como corporación? La Universidad Literaria de Mérida, Yucatán, 1824-1855 | Cristian Miguel Rosas Íñiguez | Descargar |
Número | Título | Autoría | Comentarios |
Vol. 10 Núm. 19 (2022) | Número completo | Descargar | |
Editorial | Siddharta Alberto Camargo Arteaga | Descargar | |
Artículos | |||
Escolarización de niñas y mujeres en Zacatecas y discursos sobre la educación femenina, 1868-1889 | Laura Rangel Bernal | Descargar | |
Los inicios de la higiene escolar en Baja California (1900-1940) | David Piñera Ramírez, Arturo Fierros Hernandez | Descargar | |
Voces de la historia de la formación docente: la creación e implementación del Profesorado en Educación Pre-elemental desde el relato de estudiantes (Chaco, Argentina, 1973-1978) | Alcides David Musín, Victoria Soledad Almiron | Descargar | |
“Una madriguera frente al terrorismo de Estado”. El Colegio Ward entre 1973 y 1980. Una mirilla mediante sus memorias y la revista The International | Sebastián Federico Paris | Descargar | |
La Especialidad-Licenciatura en Historia. Del compromiso social al estudio de los problemas sociales. La UADY, 1980-2013 | Jorge Isidro Castillo Canché, Lorgio Gilberto Cobá Noh, Roger Alonso Domínguez Saldívar | Descargar | |
Los ‘90 y la preocupación por lo público en el ámbito universitario regional | Mariana Saint Paul | Descargar | |
Reseñas | |||
La Benemérita Escuela Normal de Morelia: Un repaso histórico | María Norma Mota González | Descargar |
Título del libro | Título del capítulo | Autoría | Comentarios |
Historia de la educación novohispana y decimonónica, tomo 1 | Presentación de la colección Historia de la educación en México | Jesús Adolfo Trujillo Holguín | Descargar |
Prólogo | María Guadalupe Cedeño Peguero | Descargar | |
Aspectos de la violencia escolar en Zacatecas: disciplina, castigo corporal y castigo razonado en el siglo XIX | Laura Rangel Bernal y María del Refugio Magallanes Delgado | Descargar | |
La disciplina y el castigo en la educación elemental decimonónica duranguense | Luis Carlos Quiñónez Hernández | Descargar | |
Castigos en las escuelas de primeras letras en Querétaro durante el Porfiriato | José Martín Hurtado Galves | Descargar | |
Del buen maestro, códigos de conducta y masculinidades en la Escuela Normal moderna de Oaxaca (1883-1889) | Miriam Patricia Cruz Reyes | Descargar | |
La integralidad del modelo educativo jesuítico en la época colonial | María del Rosario Soto Lescale | Descargar | |
Formar hombres de letras: el colegio de la Purísima Concepción o de la Compañía y el colegio seminario de San Luis Gonzaga en Zacatecas: siglo XVIII | Emilia Recéndez Guerrero | Descargar | |
Ad maiorem Dei gloriam: la educación jesuita en tierras potosinas (1623-1767) | Jesús David Vázquez Solorio | Descargar | |
¿Y dónde estudiaban los frailes? Los estudios de la orden agustiniana en la Nueva España, siglos XVI-XVII | Carlos Ernesto Rangel Chávez | Descargar | |
Lecturas y exámenes del ámbito universitario en la formación de dos letrados en el tránsito de la Colonia al México republicano: Isidro Cuevas y Basilio Arrillaga | Rosalina Ríos Zúñiga | Descargar | |
Vida, labor y obra educativa de Andrés González Millán, 176?-1837 | Pablo Martínez Carmona | Descargar | |
Estado de la instrucción pública en México según el informe de José Díaz Covarrubias de 1875 | Amalia Nivón Bolán | Descargar | |
Abraham Castellanos y la consolidación del sistema educativo mexicano, 1888-1918 | Rubén Darío Núñez Altamirano | Descargar | |
Título del libro | Título del capítulo | Autoría | Comentarios |
Historia de la educación novohispana y decimonónica, tomo 2 | Presentación de la colección Historia de la educación en México | Jesús Adolfo Trujillo Holguín | Descargar |
Prólogo | María Guadalupe Cedeño Peguero | Descargar | |
Una larga espera. El ascenso de los indios a los estudios mayores en la Nueva España | Rodolfo Aguirre Salvador | Descargar | |
El arzobispo de México Alonso Nuñez de Haro y Peralta y la educación de los indios, entre la continuidad y el cambio, 1772-1800 | Isla Citlalli Jiménez Pérez | Descargar | |
“Saberes a enseñar”: la instrucción femenina en el Colegio de San Ignacio de Loyola, 1767-1861 | Andrea Torres Alejo | Descargar | |
El surgimiento de instituciones de educación “superior” para mujeres en México, en la segunda mitad del siglo XIX | Laura Olvera Trejo | Descargar | |
El Liceo de niñas de Aguascalientes: un proyecto de instrucción secundaria del siglo XIX | Aurora Terán Fuentes | Descargar | |
La educación técnica para el desarrollo industrial en México, durante el Porfiriato | René Alfredo Torres Nava | Descargar | |
Entre saberes prácticos y valores industriosos. La enseñanza de los oficios a través del periódico artesano El Semanario Artístico (1844-1846) | César Gabriel Peña Ramírez | Descargar | |
La reforma fiscal y educativa del régimen borbón a fines del siglo XVIII. El establecimiento de las escuelas de caja de comunidad de la subdelegación de Colima, 1784-1786 | María Guadalupe Cedeño Peguero | Descargar | |
Las instituciones de educación y beneficencia en Valladolid/Morelia, siglos XVIII-XIX | Edgar Zuno Rodiles | Descargar | |
La institucionalización de la educación médica en Mérida, Yucatán, 1812-1843 | Cristian Rosas Íñiguez | Descargar | |
La profesionalización del magisterio en la ciudad de México a partir del surgimiento de la Academia Mexicana de Instrucción Primaria, 1853-1873 | Blanca Estela García Gutiérrez y Elvia Lizbeth Cortés López | Descargar | |
Las contribuciones de los protestantes en la educación prescolar de Chihuahua en el siglo XIX | Martha Esther Larios Guzmán y Guillermo Hernández Orozco | Descargar | |
Título del libro | Título del capítulo | Autoría | Comentarios |
La educación socialista en México: revisiones desde los estados y regiones | Presentación de la colección Historia de la educación en México | Jesús Adolfo Trujillo Holguín | Descargar |
Prólogo | Guillermo Hernández Orozco | Descargar | |
Cadenas de transmisión del socialismo ruso: la visión socialista de la Dirección Federal y la Supervisión de Educación en Zacatecas | Marcelo Hernández Santos | Descargar | |
La zona de influencia de la Escuela Normal rural de Oaxtepec, Morelos: la circulación de ideas educativas como antecedentes de la educación socialista (1926-1936) | Carlos Enrique Capistrán López, Adriana Adán Guadarrama y Giovanni de Jesús Orea y Quintero | Descargar | |
El Descubrimiento de América y la Conquista de Tenochtitlan, hechos narrados en los libros de historia y de lectura de la escuela socialista, 1934-1940 | Elvia Montes de Oca Navas | Descargar | |
El socialismo educativo en Nuevo León | Juana Idalia Garza Cavazos | Descargar | |
Defender el prestigio y la libertad de educación: la UNPF frente a la incorporación de secundarias particulares y la educación socialista (ca. 1931-1935) | Aymara Flores Soriano | Descargar | |
La educación socialista en Veracruz: impulsora del mejoramiento social (ca. 1928-1936) | Ana María del Socorro García García y Verónica Méndez Andrade | Descargar | |
El conflicto por la enseñanza socialista en escuelas del oriente mexiquense del Valle de México | Juan Bernardo Alfonseca Giner de los Ríos | Descargar | |
La educación socialista y su influencia en el contexto chihuahuense de la década de 1960: una mirada desde sus protagonistas | Arianna Vega Hernández | Descargar | |
El periodo cardenista y la difusión de la ideología socialista en Chihuahua | Izabela Tkocz y Jesús Adolfo Trujillo Holguín | Descargar | |
Las luchas de una maestra rural en el periodo de la educación socialista en Chihuahua (ca. 1934-1940) | Jesús Adolfo Trujillo Holguín y Francisco Alberto Pérez Piñón | Descargar | |
Participación del magisterio en las reformas sociales cardenistas en Aguascalientes, 1934-1940 | Salvador Camacho Sandoval | Descargar | |
Problemas de la escuela rural durante el cardenismo en Nochistlán, Zacatecas | Elías Lomelí Llamas | Descargar | |
Título del libro | Título del capítulo | Autoría | Comentarios |
La educación en México desde sus regiones, tomo 1 | Presentación de la colección Historia de la educación en México | Jesús Adolfo Trujillo Holguín | Descargar |
Introducción | Stefany Liddiard Cárdenas, Guillermo Hernández Orozco y Cirila Cervera Delgado | Descargar | |
(Prólogo) Muchos Méxicos, muchas educaciones | Pablo Toro-Blanco | Descargar | |
La educación preescolar en Ciudad Juárez, Chihuahua. La atención a la infancia en la primera mitad del siglo XX | Evangelina Cervantes Holguín | Descargar | |
Entre el anhelo y la imposibilidad: la oferta educativa en Durango como motivo de movilidad estudiantil (1952-2002) | Misael Armando Martínez Ranero | Descargar | |
La Escuela Normal Superior de México y los procesos democráticos de 1972-1983 | Flor Marina Pérez López | Descargar | |
La empatía como recurso didáctico en la enseñanza de la historia, el caso de la Universidad Autónoma de Chihuahua | Stefany Liddiard Cárdenas y Guillermo Hernández Orozco | Descargar | |
Los primeros edificios escolares en México y Argentina. El espacio creado por el Estado para la educación de los ciudadanos a fines del siglo XIX | Francisco Hernández Ortiz | Descargar | |
La práctica botánica en el boletín del Instituto Científico y Literario “Porfirio Díaz”, 1898-1910 | Rodrigo Antonio Vega y Ortega Baez | Descargar | |
La Escuela Normal del Estado de Hidalgo (1943-1972) y el origen de una identidad regional docente | Gonzalo Aquiles Serna Alcántara | Descargar | |
El contexto educativo de la frontera norte bajacaliforniana de su autonomía al poder federal, 1915-1936 | Brenda Hernández Cazares | Descargar | |
La profesionalización de la historia en Chihuahua. La aportación de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez | Paola Juárez Méndez | Descargar | |
El magisterio poblano de los años veinte: diferentes vías de sobrevivencia ante su deplorable situación económica | Estela Munguía Escamilla | Descargar | |
Los contextos: más que una escenografía en la historia de la educación de mujeres en Guanajuato, México | Cirila Cervera Delgado y Mireya Martí Reyes | Descargar | |
Participación educativa femenina en la Universidad Veracruzana. Escuela de Enfermería y Obstetricia (1931-1968) | Raquel de Jesús Vélez Castillo | Descargar | |
Título del libro | Título del capítulo | Autoría | Comentarios |
La educación en México desde sus regiones, tomo 2 | Presentación de la colección Historia de la educación en México | Jesús Adolfo Trujillo Holguín | Descargar |
Introducción | Stefany Liddiard Cárdenas, Guillermo Hernández Orozco y Cirila Cervera Delgado | Descargar | |
(Prólogo) Muchos Méxicos, muchas educaciones | Pablo Toro-Blanco | Descargar | |
Discursos y prácticas formativas. Preceptores y preceptoras del Estado de México en el Porfiriato | Carlos Escalante Fernández | Descargar | |
La modernidad educativa del Porfiriato en una región del estado de Morelos: los Altos | Héctor Omar Martínez Martínez | Descargar | |
“A la vanguardia de la civilización y el progreso”.Tensiones en torno a las escuelas Normales de la ciudad de Oaxaca en la última década del siglo XIX | Miriam Patricia Cruz Reyes | Descargar | |
Las conmemoraciones cívicas a través de la educación no formal en la ciudad de Atlixco, Puebla 1964-1970 | Víctor Said Romero Rocha | Descargar | |
Cantos para enseñar y aprender: experiencias de maestras/os de Guanajuato | Mireya Martí Reyes | Descargar | |
Los profesores de danza del Instituto Politécnico Nacional (IPN) (1958-1988) | Roxana Guadalupe Ramos Villalobos | Descargar | |
La organización de la enseñanza en la Escuela de Jurisprudencia de Guadalajara, 1862-1903 | Uriel Margarito Gaspar, María Guadalupe García Alcaraz | Descargar | |
La Escuela de Artes y Oficios de Jalisco (1887-1910) | Verónica González Villalobos | Descargar | |
La Escuela Normal del Estado de Querétaro: sus orígenes, problemas y primeros métodos pedagógicos | José́ Martín Hurtado Galves, María Concepción Leal García | Descargar | |
La escuela rural en el sur: federalización educativa, misiones culturales y pedagogía de la acción en Chiapas, 1921-1928 | Ana Karla Camacho Chacón | Descargar | |
Mis primeras letras: castellanizar y alfabetizar desde la escuela rural oaxaqueña | Salvador Sigüenza Orozco | Descargar | |
Título del libro | Título del capítulo | Autoría | Comentarios |
La educación moderna: textos escolares y profesores normalistas en México | Presentación de la colección Historia de la educación en México | Jesús Adolfo Trujillo Holguín | Descargar |
Prólogo | Lucía Martínez Moctezuma | Descargar | |
Introducción | Ana María del Socorro García García y Julieta Arcos Chigo | Descargar | |
Leer para educar a través de Iris. Libro de lectura para el tercer año, de Atenógenes Pérez y Soto | Oliva Solís Hernández | Descargar | |
El alma de la Patria, libro para el desarrollo personal de las niñas de educación primaria. El deber ser de lo femenino | Ana María del Socorro García García, Abel Juárez Martínez y Julieta Arcos Chigo | Descargar | |
La formación ciudadana y la historia del estado de Morelos a través de los libros de texto de geografía, 1876-1913 | Carlos Capistrán López | Descargar | |
La noción de ciudadanía en Serie Vida. Libro segundo para las escuelas urbanas: un acercamiento desde Foucault y Althusser | José Carlos López Hernández y Jesús Argenis Muñoz López | Descargar | |
Los profesores normalistas. Publicaciones de una élite educativa: los libros de texto, 1891-1921 | Rosalía Meníndez Martínez | Descargar | |
Guadalupe Cejudo: profesora normalista y autora del libro de texto Chiquillo | Claudia Altaira Pérez Toledo y Julio Ubiidxa Rios Peña | Descargar | |
Los textos de lectura: el proyecto Veracruz. Libro de lectura, de 1919 | Ana María del Socorro García García y Julieta Arcos Chigo | Descargar | |
Abraham Castellanos: los textos escolares en la reforma escolar mexicana | Elva Rivera Gómez y Gloria Armida Tirado Villegas | Descargar | |
Cambios y transformaciones. La educación moderna de la niñez en Zacatecas, Nuevo León y Veracruz | Martina Alvarado Sánchez, Maricarmen Cantú Valadez y Raquel de Jesús Vélez Castillo | Descargar | |
Saberes y prácticas educativas de género a principios del siglo XX. Un análisis a partir del texto Corazón. Diario de una niña | Norma Gutiérrez Hernández | Descargar | |
Instruyámonos y practiquemos el bien. Análisis en torno al libro El niño y la vida, del profesor Benito Fentanes | César Ismael González Herrera y Xóchitl Carolina Hernández Parra | Descargar | |
Simiente Tres: el proyecto educativo del cardenismo a través del libro de texto para niños de escuelas rurales en México | Yolanda Francisca González Molohua | Descargar | |
Historia patria y educación cívica, libro de texto de tercer año elemental (1920), una mirada desde la perspectiva de género | María Eugenia Guadarrama Olivera y María del Rocío Ochoa García | Descargar | |
Aritmética femenil, la obra de Gildardo Avilés como recurso pedagógico para la instrucción primaria de las niñas durante el Porfiriato | Reynaldo Castillo Aguilar, Mauricio Héctor Cano Pineda y Sergio Ramírez Gómez | Descargar | |
La enseñanza de la aritmética y la geometría en las escuelas primarias a través de los libros de texto de Rafael Valenzuela | Verónica Méndez Andrade | Descargar | |
Título del libro | Título del capítulo | Autoría | Comentarios |
Cultura escolar y patrimonio histórico educativo México-España | Presentación de la colección Historia de la educación en México | Jesús Adolfo Trujillo Holguín | Descargar |
Introducción. La cultura de la escuela como campo intelectual | Agustín Escolano Benito | Descargar | |
Con ojos no tan extraños: poetas españoles en los libros escolares mexicanos | Juan Carlos González Faraco | Descargar | |
Saberes escolares en tránsito. Textos y contextos | Georgina María Esther Aguirre Lora | Descargar | |
Los museos pedagógicos en España: difusión y transferencia del patrimonio histórico educativo | Pablo Álvarez Domínguez | Descargar | |
Rescate y valoración del patrimonio histórico educativo: una asignatura pendiente en México | Elida Lucila Campos Alba | Descargar | |
Reflexiones en torno a la investigación sobre la cultura material de la escuela desde la experiencia del Centro de Investigación Manes | Gabriela Ossenbach | Descargar | |
Enseñar a leer en México: métodos y libros de texto, 1889-1940 | Lucía Martínez Moctezuma | Descargar | |
La historia de México en los manuales escolares españoles durante el primer periodo franquista (1939-1964) | José Eduardo Cruz Beltrán | Descargar | |
La educación moderna, los alumnos de la primera generación de la Escuela Normal de Xalapa y sus libros de texto: el caso de Luis Murillo | Belinda Arteaga Castillo y Andrea Torres Alejo | Descargar | |
La escuela imaginada | Juan González Ruiz | Descargar | |
La iconografía de la Revolución mexicana en los cuadernos escolares de primaria y secundaria (2010-2020): una lectura crítica del pasado reciente | María Guadalupe Mendoza Ramírez, Rodolfo Huerta González y Rodolfo Cruz Bustos | Descargar | |
La Escuela Mixta no. 2 Notas de la educación en Ciudad Juárez, Chihuahua (1905-1914) | Evangelina Cervantes Holguín | Descargar | |
Fotografiar la escuela mexicana, construir una infancia desde la educación corporal (ca. 1920-1940) | Georgina Ramírez Hernández | Descargar | |
Génesis y evolución de los materiales escolares en Italia a finales del siglo xix | Juri Meda | Descargar | |
Reconocer las huellas de la memoria escolar con un horizonte de identidades inclusivas | Antón Costa Rico | Descargar |
.
Certamen a la mejor tesis de maestría y a la mejor tesis de doctorado sobre la historia de la educación en México 2022 |
||||
Grado | Título de la tesis | Autoría | Comentario | Disponibilidad |
Doctorado | Entre el magisterio y la fe: historia y memoria del movimiento seglar Equipos Docentes de México (1965-1990) | Margarita Pérez Caballero | PRIMER LUGAR | Descargar |
Doctorado | Subjetividades [políticas] en movimiento: los caminos de maestros y normalistas hacia la militancia armada en México durante los años setenta | Aleida García Aguirre | Mención Honorífica | Descargar |
Doctorado | La formación de los abogados en la Escuela de Jurisprudencia de Guadalajara, 1868-1903 | Uriel Margarito Gaspar | Mención Honorífica | Descargar |
Doctorado | Modernizar la agricultura, movilizar las ideas: Trayectorias de los becarios en Ciencias Agrícolas de la Fundación Rockefeller en México, 1940-1980 | Diana Alejandra Méndez Rojas | Mención Honorífica | Descargar |
Maestría | Procesos de formación política en la militancia maoísta en México. El caso de Política Popular (1968-1979) | Ricardo Yanuel Fuentes Castillo | PRIMER LUGAR | Descargar |
Maestría | Entre el discurso y el simbolismo. La construcción de la legitimidad nicolaita, durante la segunda mitad del siglo XIX | Paulina Sánchez Pineda | Mención Honorífica | Descargar |
Concurso de tesis de maestría y doctorado sobre historia de la educación en México
2020 |
||||
Grado | Título de la tesis | Autoría | Comentario | Disponibilidad |
Maestría | La asociación de universitarias mexicanas | Claudia Altaira Pérez Toledo | PRIMER LUGAR | Descargar |
Maestría | Escuelas, misiones culturales y bibliotecas: la educación rural federal en tres municipios de Chiapas, 1928 | Ana Karla Camacho Chacón | Participante | Descargar |
Maestría | Por la educación de los pobres. Estrategias de resistencia y adaptación de las religiosas Maestras Católicas frente al laicismo en Aguascalientes, 1925-1946 | María Angélica Suárez Hernández | Participante | Descargar |
Maestría | La experiencia del autogobierno en la Escuela Nacional de Arquitectura, UNAM, 1972-1992. Gobierno y formas pedagógicas | José Miguel Vargas Pellicer | Participante | Descargar |
Maestría | Influencia ideológica de la Revolución Cubana en los movimientos estudiantiles normalistas de Chihuahua (1960- 1970) | Arianna Vega Hernández | Participante | Descargar |
Maestría | La instrucción femenina de primeras letras en Aguascalientes: secularización, formación e inclusión profesional de las mujeres, 1857-1877 | Sara Sofía Calvario Ruiz | Participante | Descargar |
Maestría | El eco de Euterpe Educación musical, poder y mujeres en Querétaro (1866-1911) | Francisco Fernando Eslava Estrada | Participante | Descargar |
Maestría | Obreros, maestros y cultura escrita en un contexto revolucionario: Tlaxcala 1906-1910 | Manuel Rejón Baz | Participante | Descargar |
Doctorado | ¿No Quisieras ser tú una Mujer Instruida? La Formación de Maestras en el Caribe: Colombia y México entre 1870 y 1911 | Diana Crucelly González Rey | PRIMER LUGAR | Descargar |
Doctorado | Entre el magisterio y la fe: historia y memoria del movimiento seglar Equipos Docentes de México (1965-1990) | Margarita Pérez Caballero | Participante | Descargar |
Doctorado | Historia comparada de la legislación sobre educación laica en Argentina, Brasil y México | Ortiz Cirilo Alejandro | Participante | Descargar |
Doctorado | Educar buenos cristianos, para forjar buenos ciudadanos: Los Hermanos de la Salle en México y la formación cívica, 1953-1989. | Larisa González Martínez | Participante | Descargar |
Doctorado | La profesionalización de un conocimiento milenario: instrucción de las parteras empíricas en los establecimientos de enseñanza médica, Ciudad de México, 1833-1867 | Ana Margarita Ramírez Sánchez | Participante | Descargar |
Doctorado | El concepto democracia en los manuales escolares en México (1821-1994): entre el currículum escolar y la vida social | Jesús Ramos Reyes | Participante | Descargar |
Doctorado | ¿Enseñamos a pensar críticamente cuando enseñamos historia? Estudio de la relación del pensamiento crítico y la enseñanza de la Historia en el bachillerato mexicano, 1970-2012 | Dalia Carolina Argüello Nevado | Participante | Descargar |
Doctorado | La bella escuela: la instrucción femenina en el colegio de San Ignacio de Loyola, Vizcaínas 1767- 1861. | Andrea Torres Alejo | Participante | Descargar |
Doctorado | Las políticas educativas en el México posrevolucionario. Conflictos entre la iglesia y el estado, 1917-1940 | Julio Alberto Rojas Rodríguez | Participante | Descargar |
Doctorado | El sentido de identidad de la comunidad de mormones fundamentalistas en Chihuahua | Stefany Liddiard Cárdenas | Participante | Descargar |
Doctorado | La Escuela Industrial Militar como proyecto de Estado en San Luis Potosí durante el porfiriato, 1881-1910 | René Alfredo Torres Nava | Participante | Descargar |
Doctorado | La formación de niñas en escuelas privadas y católicas de Mexicali. El Colegio Frontera, 1944-1972 | Heidy Anhely Zúñiga Amaya | Participante | Descargar |
.