José Manuel Pedroza Cervantes

Facebook
Twitter
LinkedIn

Datos curriculares

  • Licenciado en Historia (con Mención Honorífica) por la Universidad Veracruzana.
  • Maestro en Historia (con la distinción Cum laude) por el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
  • Doctorante en Historia y Estudios Regionales por el Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales de la Universidad Veracruzana
  • Integrante del Seminario Permanente de Historia de las Mujeres y Género BUAP-ICSyH.
  • En 2022 recibió el Premio Nacional en Investigación Histórica Gastón García Cantú por el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM).
  • Integrante de Revista Digital de Divulgación Científica Sociogénesis de la Facultad de Sociología de la Universidad Veracruzana.
  • Integrante del Seminario de Historia de la Educación en el Sur-Sureste de México (UNICACH)

Líneas de investigación

  • Historia de la educación en México, siglos XIX-XX
  • Historia de las mujeres y de género en México, siglos XIX-XXI.
  • Cultura escolar, práctica docente e instituciones educativas.
  • Violencia de género.
  • Proyectos educativos, actoras y actores educativos y libros de texto.

Publicaciones

  • Pedroza Cervantes, J.M., (2024) La profesionalización docente: voces y quehaceres de las mujeres en la Escuela Normal Primaria de Xalapa. 1892-1920, Ciudad de México, Instituto Nacional de Estudios Históricos y de las Revoluciones de México (INEHRM)
  • Arteaga, B., Alvarado, M., Pedroza, J.M., et alt., (2024). “Biografías de mujeres, la historia de su educación y formación como profesoras” en Jesús Trujillo (coordinador), Historia e historiografía de la educación en México 2012-2021, México: Consejo Mexicano de Investigación Educativa (COMIE).
  • Pedroza, J.M. “Entre los trabajos manuales y el azadón. Los contenidos curriculares para la educación normalista en Veracruz 1915-1930” en Gloria Tirado, Elva Rivera y Lidia Gómez (coordinadoras), La persistente lucha de las mujeres. Discursos y prácticas a través de su historia. Siglos XVI-XX, Puebla, México, ICSyH-BUAP, pp.95-112.
  • Pedroza Cervantes, J. M., y Sáenz Díaz, D. K., (2023). “El claroscuro en Historia patria. Un acercamiento histórico-pedagógico a la obra de Guillermo Antonio Sherwell”, Revista Mexicana de Historia de la Educación, 11(22), 75-96. https://doi.org/10.29351/rmhe.v11i22.472
  • Pedroza Cervantes, J. M., Tirado Villegas, G., y Sáenz Díaz, D. K., (2023). “Defensa de los derechos laborales y profesionales en el magisterio veracruzano. Las historias de Petra Calatayud y Felipa Flores en la transición del siglo XIX y XX, Revista de Historia, vol. 5, Número 9, enero-junio 2023, pp. 8-33. ISSN: 2594-2891 https://revistas.uas.edu.mx/index.php/Escripta/issue/view/27/24
  • Pedroza, J.M. (2023). “Discursos misóginos hacia la educación de las mujeres normalistas veracruzanas: experiencias, desafíos y silencios” en Gloria Tirado, Elva Rivera y Lidia Gómez (coordinadoras), Saberes enseñanza y poder. Las mujeres rompiendo techos de cristal en el espacio público. Siglos XVI y XXI, Puebla, Puebla: BUAP-ICSyH, pp. 67-86.
  • Pedroza, J.M. (2023). “La otra pandemia: las violencias hacia las mujeres en México y Veracruz” en José Carlos López, et alt., coordinadores), Misceláneas pandémicas. Ensayos sobre la Covid 19, México: Tirand lo Blanch, FCPyS de la UAdeC y UPV.
  • Pedroza, J.M. (2023). “El camino hacia la profesionalización femenina en Xalapa, Veracruz durante el Porfiriato 1890-1910” en Norma Gutiérrez y Oliva Solís (coordinadoras), Historia, educación y género: saberes, protagonistas y perspectivas, siglos XIX-XX, México: Universidad Autónoma de Zacatecas, pp. 75-92.
  • Marín, M., y Pedroza, J.M. (2023). “Maestras poblanas y veracruzanas a inicios del movimiento revolucionario (1909-1915) en Norma Gutiérrez y Oliva Solís (coordinadoras), Historia, educación y género: saberes, protagonistas y perspectivas, siglos XIX-XX, México: Universidad Autónoma de Zacatecas, pp. 125-140.
  • Pedroza, J.M. (2023). Francisco Veyro Roa: profesor y empresario fundador del Colegio Comercial Tampiqueño en Sociogénesis Revista Digital de Divulgación Científica., Segunda Época, año 6 (6).
  • Pedroza, J.M. (2022). “El ethos de las y los estudiantes normalistas en tiempos porfirianos. El caso de la Escuela Normal Primaria de Xalapa: 1889-1905” en Mariana Marín, Gloria Tirado y Elva Rivera (coordinadoras), Ausencias en Clío. Género e historia en México (s. XVII-XX), Colombia: Universidad de Santiago de Cali, pp. 207- 226.
  • Tirado, G., y Pedroza, J. M. (2022). La inclusión de las mujeres en las disertaciones de las y los estudiantes normalistas. En A. M. del S. García García, J. Arcos Chigo, y D. K. Sáenz Díaz (Coords.), Las disertaciones Certificar y titular al alumnado de la Escuela Normal Primaria de Xalapa, 1890-1911. Una ventana a la cultura escolar. Biblioteca Digital de Humanidades-Universidad Veracruzana, pp. 177-189.

Más Noticias

Denisse de Jesús Cejudo Ramos

Datos curriculares Investigadora Titular A, Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación, Universidad Nacional Autónoma de México Doctora en Historia