
Jenny Zapata de la Cruz
Datos Curriculares Profesora/Investigadora de la Universidad de Guanajuato Profesor de Tiempo Parcial Nivel II Posdoctorante en el Departamento de Letras Hispánicas, UG (Conacyt 2022-2023) Líneas
Datos Curriculares Profesora/Investigadora de la Universidad de Guanajuato Profesor de Tiempo Parcial Nivel II Posdoctorante en el Departamento de Letras Hispánicas, UG (Conacyt 2022-2023) Líneas
Datos Curriculares Investigadora del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de la Danza José Limón del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura y
Datos curriculares Doctora en historia por la Universidad Iberoamericana SNI nivel II Líneas de investigación: Historia de la educación privada en México siglo XX
Datos Curriculares Profesor/Investigdor de la Escuela Normal Rural “Escuela Normal Rural” Justo Sierra Méndez, Cañada Honda, Ags. Investigador Titular C Líneas de Investigación Normalismo
Datos Curriculares Profesora/Investigadora de la Universidad de Guanajuato Profesor de Tiempo Parcial Nivel II Posdoctorante en el Departamento de Letras Hispánicas, UG (Conacyt 2022-2023) Líneas
Datos Curriculares Doctora en Humanidades Línea en Historia por la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Iztapalapa. Investigadora en Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Iztapalapa Pertenece al Sistema
Datos curriculares Licenciada en Historia, Maestra en Historia y Doctora en Educación por la Universidad Autónoma de Sinaloa. Candidata a investigadora Nacional por el Sistema
Como parte de las actividades realizadas durante la asamblea general extraordinaria de socios, que se llevó a cabo el pasado lunes 24 de enero, la
Datos curriculares Estudiante del Doctorado en Educación, Artes y Humanidades de la Universidad Autónoma de Chihuahua. Maestra en Innovación Educativa por la Universidad Autónoma de
Datos curriculares Profesora en la Universidad de Monterrey Formación Doctorado en Educación. Universidad de Navarra, Pamplona, España. 2008. Tesis: “El pensamiento pedagógico y las realizaciones
La Sociedad fue establecida en la ciudad de México en febrero de 2002 por consenso entre quienes entonces integraban el Comité Académico para el Fomento y Desarrollo de la Historia de la Educación en México, organismo instituido en 1994 que formalizó la actividad que, desde hacía siete años, desarrollaba en pos del fomento de la historia de la educación la red de académicos que desde entonces vino cohesionando.