Norma Gutiérrez Hernández

Facebook
Twitter
LinkedIn

Datos curriculares

  • Licenciada en Historia y Maestra en Ciencias Sociales (titulada con Mención Honorífica) por la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ).
  • Especialista en Estudios de Género por El Colegio de México.
  • Doctora en Historia por la UNAM (titulada con Mención Honorífica).
  • Perfil PRODEP desde el 2008.
  • Integrante del Cuerpo Académico Consolidado “Estudios sobre educación, sociedad, cultura y comunicación”, con clave UAZ-CA-184.
  • Integrante del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores, Nivel I.
  • En el 2014 recibió la Medalla “Alfonso Caso” otorgada por la UNAM.
  • En el 2017 recibió el Reconocimiento “Beatriz González Ortega” a la trayectoria y producción académica en la temática de mujeres y perspectiva de género”, otorgado por la Secretaría de las Mujeres del Gobierno del Estado de Zacatecas.
  • En el 2020 recibió el Reconocimiento “Por su arduo trabajo en investigación y rescate de la memoria histórica con relación a la materia de mujeres y género”, otorgado por la Licenciatura en Historia de la UAZ.
  • Integrante del Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres del Estado de Zacatecas (SEPASEV); 12 de agosto del 2021.
  • Docente–Investigadora en la Maestría en Educación y Desarrollo Profesional Docente y la Licenciatura en Historia de la Universidad Autónoma de Zacatecas, México.
  • Integrante del Seminario Permanente de Historia de las Mujeres y Género.
  • Reconocimiento “Mujeres que abrieron camino”, Secretaría de las Mujeres del estado de Zacatecas.

Líneas de Investigación

  • Historia de la educación en México, siglos XIX–XXI.
  • Historia de las mujeres y de género en México, siglos XIX-XXI.
  • Enseñanza-aprendizaje de la historia

Publicaciones

  • (2013). Mujeres que abrieron camino. La educación femenina en la ciudad de Zacatecas durante el Porfiriato.
  • (Coord.). (2013). Miradas y voces en la historia de la educación en Zacatecas.
  • (Coord.). (2016). Problemáticas contemporáneas de la educación en México. De la complejidad a Ayotzinapa.
  • (Coord.). (2019). Educación, docencia y prácticas escolares. Realidad y desafíos en México.
  • (Coord.). (2019). Historia de la educación, profesionalización docente y enseñanza en México: avances y perspectivas.
  • (Coord.). (2020). Educación, currículum y pedagogías para el aprendizaje en México.
  • (Coord.). (2020). Cultura y comunicación en la sociedad de la información. Análisis aplicados en el ámbito educativo.
  • (Coord.). (2021). Historia de la educación, género y perspectivas docentes.
  • (Coord.). (2021). Análisis socioculturales y de comunicación en el ámbito educativo.
  • (Coord.). (2021). Mujeres y género. Voces del pasado, miradas del presente (en prensa).

Más Noticias

Publicaciones de la SOMEHIDE en Redalyc

Nos es muy grato compartirles que nuestras publicaciones, la Revista Mexicana de Historia de la Educación y el Anuario Mexicano de Historia