
Invitan al Seminario de Historia Regional de la UAA
El Cuerpo Académico Historia Regional de Aguascalientes y el Departamento de Historia del Centro de Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, invitan al
El Cuerpo Académico Historia Regional de Aguascalientes y el Departamento de Historia del Centro de Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, invitan al
El Instituto de Investigaciones Sobre la Universidad y la Educación realizará el Coloquio Colegios y Universidades, Espacio, descorporativización y fronteras culturales en el tránsito al
Datos curriculares: Doctor en Historia por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, Unidad Regional Peninsular, con la tesis “La modernidad reflejada
Datos curriculares Profesora / Investigadora en la Facultad de Historia de la Universidad Veracruzana. Profesora de Tiempo Completo Titular “C”. Candidata a Investigadora del Sistema
La Sociedad Mexicana de Historia de la Educación emitió la convocatoria para el Reconocimiento al Mérito “Luz Elena Galván y Lafarga” en su edición 2024,
La Sociedad Mexicana de Historia de la Educación lanzó la convocatoria para el certamen a la mejor tesis de maestría y mejor tesis de doctorado
La Sociedad Mexicana de Historia de la Educación lanzó la convocatoria oficial para la decimoctava emisión del Encuentro Internacional de Historia de la Educación, a
El Anuario Mexicano de Historia de la Educación dio un paso importante en su proceso de consolidación como revista electrónica científica, al ingresar a DIALNET,
Facebook: https://www.facebook.com/fsandovalgtz X: https://twitter.com/FernandoSandG Linkedin: https://www.linkedin.com/in/fernando-sandoval-1b3571108/ Datos curriculares: Profesor investigador de tiempo completo de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Miembro del Sistema Nacional
La Revista Mexicana de Historia de la Educación (RMHE) realizó la publicación del primer número de 2024, en el que se incluye una cuidadosa selección
La Sociedad fue establecida en la ciudad de México en febrero de 2002 por consenso entre quienes entonces integraban el Comité Académico para el Fomento y Desarrollo de la Historia de la Educación en México, organismo instituido en 1994 que formalizó la actividad que, desde hacía siete años, desarrollaba en pos del fomento de la historia de la educación la red de académicos que desde entonces vino cohesionando.