
Publicarán mejores ponencias del XVII EIHE en revistas de SOMEHIDE
El Comité Académico del XVII Encuentro Internacional de Historia de la Educación anunció que las mejores propuestas que se reciban en la modalidad de ponencias,
El Comité Académico del XVII Encuentro Internacional de Historia de la Educación anunció que las mejores propuestas que se reciban en la modalidad de ponencias,
La recepción de propuestas para el XVII Encuentro Internacional de Historia de la Educación permanecerá abierta hasta el próximo miércoles 29 de junio, luego de
Bajo una modalidad mixta, el XVII Encuentro Internacional de Historia de la Educación contará con actividades virtuales y presenciales, a las cuales los participantes podrán
La Secretaría de Cultura, a través del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México, lanzó las convocatorias para el premio INEHRM 2022
La Sociedad Mexicana de Historia de la Educación anunció que ya se encuentra abierto el periodo para la recepción de propuestas para el XVII Encuentro
La Sociedad Mexicana de Historia de la Educación realizó la publicación del primer número correspondiente a 2022 de la Revista Mexicana de Historia de la
La Sociedad Argentina de Investigación y Enseñanza en Historia de la Educación el volumen correspondiente a 2021 de su Anuario de Historia de la Educación,
La Sociedad Mexicana de Historia de la Educación inició la preventa de libros impresos de su colección editorial “Historia de la educación en México”, que
El Anuario Mexicano de Historia de la Educación recibió esta semana el dictamen positivo para integrarse al directorio de Latindex, que incluye a las revistas
Como parte del proyecto editorial de la Sociedad Mexicana de Historia de la Educación, este año se integró al Padrón Nacional de Editores, con lo
La Sociedad fue establecida en la ciudad de México en febrero de 2002 por consenso entre quienes entonces integraban el Comité Académico para el Fomento y Desarrollo de la Historia de la Educación en México, organismo instituido en 1994 que formalizó la actividad que, desde hacía siete años, desarrollaba en pos del fomento de la historia de la educación la red de académicos que desde entonces vino cohesionando.