
Obtiene Anuario Mexicano de Historia de la Educación registro ISSN
El Anuario Mexicano de Historia de la Educación, revista electrónica que publica la Sociedad Mexicana de Historia de la Educación, obtuvo recientemente su registro ISSN,
El Anuario Mexicano de Historia de la Educación, revista electrónica que publica la Sociedad Mexicana de Historia de la Educación, obtuvo recientemente su registro ISSN,
La comisión electoral de la Sociedad Mexicana de Historia de la Educación emitió la convocatoria para la renovación del Consejo Directivo, la cual permitirá el
La Sociedad Mexicana de Historia de la Educación dio a conocer que otorgará prórroga para envío de propuestas en extenso, dentro de la colección editorial
La revista española “Espacio, Tiempo y Educación” realizó la publicación de su más reciente número monográfico, el cual invita a establecer un diálogo entre la
El número 66 de la Revista entre maestr@s fue dedicado a la Dra. Luz Elena Galván Lafarga, como reconocimiento a la fructífera carrera que tuvo
La SOMEHIDE publicó el número 17 de la Revista Mexicana de Historia de la Educación, la cual corresponde al primer periodo de 2021. Esta nueva
Dos estudiantes de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla obtuvieron en los últimos meses reconocimientos a sus trabajos de tesis en diferentes certámenes, investigaciones que
La Sociedad Mexicana de Historia de la Educación presentó el nuevo diseño de los portales de sus revistas especializadas, con lo cual mejora la imagen
En el inicio de este nuevo año, la Sociedad Mexicana de Historia de la Educación realiza la publicación del Anuario 2021, que se logró construir
En medio de la pandemia que se vive a nivel mundial por el COVID-19, la Sociedad Mexicana de Historia de la Educación realizó el lanzamiento
La Sociedad fue establecida en la ciudad de México en febrero de 2002 por consenso entre quienes entonces integraban el Comité Académico para el Fomento y Desarrollo de la Historia de la Educación en México, organismo instituido en 1994 que formalizó la actividad que, desde hacía siete años, desarrollaba en pos del fomento de la historia de la educación la red de académicos que desde entonces vino cohesionando.