
XVI Congreso Iberoamericano de Historia de la Educación Latinoamericana
Se invita a la comunidad de la Sociedad Mexicana de Historia de la Educación y académicas/os, investigadoras/es y profesionales de diversas disciplinas a participar en
Se invita a la comunidad de la Sociedad Mexicana de Historia de la Educación y académicas/os, investigadoras/es y profesionales de diversas disciplinas a participar en
La International Standing Conference on the History of Education (ISCHE) anunció que el próximo 5 de enero de 2025 vencerá el plazo para la presentación
El Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (IISUE/UNAM) llevará a cabo el coloquio “Colegios y Universidades: Espacio, descorporativización y fronteras culturales en
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación y el Centro Cultural del México Contemporáneo invitan a la inauguración de la exposición “Escuela Mexicana”, con
El Cuerpo Académico Historia Regional de Aguascalientes y el Departamento de Historia del Centro de Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, invitan al
El Instituto de Investigaciones Sobre la Universidad y la Educación realizará el Coloquio Colegios y Universidades, Espacio, descorporativización y fronteras culturales en el tránsito al
La Sociedad Mexicana de Historia de la Educación emitió la convocatoria para el Reconocimiento al Mérito “Luz Elena Galván y Lafarga” en su edición 2024,
La Sociedad Mexicana de Historia de la Educación anunció la sede para la décimo octava emisión del Encuentro Internacional de Historia de la Educación, que
El Comité Organizador de la XI Jornadas Científicas de la Sociedad Española para el estudio del Patrimonio Histórico Educativo anunció la ampliación del plazo para
La 45ª edición de la Conferencia Internacional Permanente de Historia de la Educación (ISCHE), cerrará este 31 de enero el plazo para registro de propuestas
La Sociedad fue establecida en la ciudad de México en febrero de 2002 por consenso entre quienes entonces integraban el Comité Académico para el Fomento y Desarrollo de la Historia de la Educación en México, organismo instituido en 1994 que formalizó la actividad que, desde hacía siete años, desarrollaba en pos del fomento de la historia de la educación la red de académicos que desde entonces vino cohesionando.