Características de productos a capturar:
- Que correspondan al periodo enero 2012 a diciembre de 2021.
- Que sean libros, capítulos de libro, artículos, ponencias y/o tesis de posgrado.
- Que correspondan al área de historia e historiografía de la educación en México.
Estimado/a colega investigador/a:
El proyecto Estados del Conocimiento de la Investigación Educativa 2012-2021 es una iniciativa del Consejo Mexicano de Investigación Educativa (COMIE) que busca generar conocimiento sistemático, analítico, crítico, reflexivo y propositivo sobre la producción de la investigación educativa; ampliar la divulgación, la difusión y la diseminación del conocimiento derivado de la investigación educativa a distintos públicos, entre los cuales, además de la comunidad académica abocada a la investigación educativa en México y otros países, se encuentran los organismos de la sociedad civil, las agencias gubernamentales, los organismos internacionales, entre otros; y, por último, contribuir a la consolidación de la comunidad académica especializada en la investigación educativa en México.
La Sociedad Mexicana de Historia de la Educación (SOMEHIDE) participa en la elaboración del Estado de Conocimiento en el área de historia e historiografía de la educación y para ello pone a disposición de la comunidad de historiadores de la educación y del equipo encargado de la elaboración del reporte, este micrositio para la captura de productos y la disposición de recursos que faciliten el desarrollo de las tareas.
Recursos para el equipo de trabajo
Captura al 10 de enero de 2022
Núm. | Autor/es | Año de publicación (para tesis año en que se realizó la defensa) | Tipo | Título del trabajo |
1 | Abraham O. Valencia Flores | 2021 | Artículo de revista | Biología, nacionalismo posrevolucionario y marxismo. La institucionalización de la ENCB del IPN. 1934- 1940 |
2 | Adán Acosta, Ángel Díaz Barriga, María De Ibarrola | 2018 | Libro | La educación y los retos de 2018 : una visión académica |
3 | Adán Erubiel Liddiard Cárdenas, Guillermo Hernández Orozco | 2019 | Artículo de revista | El otro muralismo en la ciudad de Chihuahua |
4 | Adán Erubiel Liddiard Cárdenas, Guillermo Hernández Orozco | 2019 | Artículo de revista | La figura histórica en los murales de escuelas primarias de la ciudad de Chihuahua |
5 | Adán Erubiel Liddiard Cárdenas, Guillermo Hernández Orozco | 2021 | Artículo de revista | Representaciones de la etnia rarámuri en el muralismo de la ciudad de Chihuahua |
6 | Adelina Arredondo López | 2019 | Capítulo de libro | Cómo fue emergiendo y como fue sedimentándose el oficio femenino de enseñar. El caso de México |
7 | Adelina Arredondo López | 2019 | Artículo de revista | Conversación con el historiador Jesús Vargas Valdés, ex miembro del Consejo General de Huelga del Movimiento Estudiantil de 1968 en México |
8 | Adelina Arredondo López | 2019 | Capítulo de libro | De teólogos, juristas y científicos: la construcción de la laicidad educativa desde el Instituto literario de Chihuahua |
9 | Adelina Arredondo López | 2015 | Capítulo de libro | Educación pública y formación de élites: las cátedras y el Instituto Literario de Chihuahua |
10 | Adelina Arredondo López | 2015 | Capítulo de libro | Educación pública y formación de élites: las cátedras y el Instituto Literario de Chihuahua, en Instituciones modernas de educación superior: institutos científicos y literarios de México, siglos XIX y XX |
11 | Adelina Arredondo López | 2012 | RESEÑA | Historia de la educación en la Ciudad de México |
12 | Adelina Arredondo López | 2019 | Capítulo de libro | Introducción |
13 | Adelina Arredondo López | 2020 | Libro | Introducción. El Parque Melchor Ocampo: miradas desde la universidad |
14 | Adelina Arredondo López | 2019 | Libro | La educación laica en México : estudios en torno a sus orígenes |
15 | Adelina Arredondo López | 2019 | Capítulo de libro | Les politiques publiques sur l’éducation laïque au Mexique (1792-1992) |
16 | Adelina Arredondo López | 2019 | Capítulo de libro | Rituals around life and death in Mexico; the Day of the Dead |
17 | Adelina Arredondo López, Alejandro Ortiz Cirilo | 2019 | Artículo de revista | Temas centrales en los debates legislativos sobre la deslaicización de la educación laica en México 1992-1993 |
18 | Adelina Arredondo López, Roberto Gonzalez Villarreal | 2019 | Capítulo de libro | Problematizar la historia de la educación laica. Emergencia, consolidación y declive del régimen liberal de educación laica |
19 | Adelina Arredondo López, Roberto González Villarreal | 2017 | Artículo de revista | 1861: La emergencia de la educación laica en México |
20 | Adriana Alejandra García Serrano, Eugenia Roldán Vera | 2019 | Artículo de revista | Los inicios de la escolarización de los niños menores de 6 años en la Ciudad de México, 1870-1940: elementos para pensar la representación moderna del preescolar |
21 | Adriana Castillo Rosas | 2016 | Artículo de revista | Reconstrucción histórico-política de la educación indígena en México y los antecedentes no oficiales de la universidad intercultural del estado de hidalgo |
22 | Agustín Cano Menoni | 2019 | Libro | Cultura, nación y pueblo La extensión universitaria en la UNAM (1910-2015) |
23 | Aleida García Aguirre | 2015 | Ponencia en memoria electrónica | Formación de equipos de trabajo de maestros en la IV Zona Escolar de Chihuahua, 1961-1968 |
24 | Aleida García Aguirre | 2015 | Libro | La revolución que llegaría. Experiencias de solidaridad y redes de maestros y normalistas en el movimiento campesino y la guerrilla moderna en Chihuahua, 1960-1968 |
25 | Alejandro Arturo Jiménez Martínez | 2018 | Artículo de revista | La participación estudiantil en el Instituto Autónomo de Ciencias y Artes del estado de Oaxaca y la huelga de 1936 |
26 | Alejandro Cornejo Oviedo | 2013 | Ponencia en memoria electrónica | La enseñanza y el aprendizaje de la historia en el bachillerato propedéutico del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH). Las concepciones de docentes y estudiantes |
27 | Alejandro Landeros Rocha | 2015 | Tesis de posgrado | Del silencio a la autoría : la Academia Dominical Literaria de Señoritas en el Porfiriato potosino (1885-1908) |
28 | Alejandro Mercado Villalobos | 2015 | Libro | La educación musical en Morelia 1869-1911 |
29 | Alejandro Ortiz Cirilo | 2019 | Artículo de revista | La construcción de la educación laica en Argentina, Brasil y México (1824-1879) |
30 | Alejandro Ortiz Cirilo | 2020 | Capítulo de libro | La educación para el desarrollo nacional en América Latina. Los casos de Argentina, Brasil y México |
31 | Alejandro Ortiz Cirilo | 2015 | Libro | Laicidad y reformas educativas en México (1917-1992) |
32 | Alejandro Ortiz Cirilo | 2018 | Capítulo de libro | Lay education in México |
33 | Alejandro Ortiz Cirilo | 2020 | Artículo de revista | Regímenes convergentes de educación laica y enseñanza religiosa en Argentina, Brasil y México |
34 | Alejandro Ortiz Cirilo, Elena Guadalupe Rodríguez Roa | 2020 | Artículo de revista | De las escuelas de párvulos a la obligatoriedad de la educación preescolar en México |
35 | Alejandro Ortíz Hernández | 2012 | Tesis de posgrado | Educación e identidad masculina en el Internado Damián Carmona, en la ciudad de San Luis Potosí, 1938-1970 : la escuela como espacio de reproducción de una masculinidad dominante |
36 | Alicia Civera Cerecedo | 2013 | Libro | Experiencias educativas en el Estado de México. Un recorrido histórico |
37 | Alicia Civera Cerecedo | 2013 | Artículo de revista | La Revista Mexicana de Historia de la Educación : la renovación de un proyecto |
38 | Alicia Civera Cerecedo | 2013 | Libro | La escuela como opción de vida: la formación de maestros normalistas rurales en México, 1921-1945 |
39 | Alicia Civera Cerecedo | 2013 | Libro | La escuela como opción de vida. La formación de maestros normalistas rurales en México 1921-1945 |
40 | Alicia Civera Cerecedo | 2013 | Ponencia en memoria electrónica | Los proyectos educativos piloto de la UNESCO y la definición de la educación fundamental, 1945-1951 |
41 | Alicia Civera Cerecedo | 2013 | Artículo de revista | La Revista Mexicana de Historia de la Educación: la renovación de un proyecto |
42 | Alicia Civera Cerecedo | 2013 | Capítulo de libro | La trayectoria de una Institución formadora de maestros rurales en México |
43 | Alicia de los Ríos Merino | 2016 | Artículo de revista | La huelga de 1967 en la Escuela Superior de Agricultura Hermanos Escobar |
44 | Alicia de los Ríos Merino | 2016 | Reseña de libro | La revolución que llegaría. Experiencias de solidaridad y redes de maestros y normalistas en el movimiento campesino y la guerrilla moderna en Chihuahua, 1960-1968 |
45 | Alicia de los Ríos Merino | 2016 | Reseña de libro | Madera rebelde. Movimiento agrario y guerrilla (1959-1965) |
46 | Alicia de los Ríos Merino | 2014 | Artículo de revista | Militancia, testimonio y violencia |
47 | Alicia de los Ríos Merino | 2015 | Capítulo de libro | Se mataban entre ellos.» El rumor y la desconfianza: dos armas en la contrainsurgencia del México en los años 1970. |
48 | Alma Elizabeth Vite Vargas | 2013 | Ponencia en memoria electrónica | Los profesores de instrucción primaria en Hidalgo 1850-1900 |
49 | Amalia Nivón Bolán | 2018 | Capítulo de libro | Acercamiento al estudio de la historia de actores educativo |
50 | Amalia Nivón Bolán | 2015 | Artículo de revista | Distintas miradas en dos congresos pedagógicos: Cuba (1884) y Centroamérica (1893) |
51 | Amalia Nivón Bolán | 2019 | Artículo de revista | Iniciativas sobre la enseñanza del español en México a finales del siglo XIX |
52 | Amalia Nivón Bolán | 2019 | Artículo de revista | Iniciativas sobre la enseñanza del español en México a finales del siglo xix |
53 | Amalia Nivón Bolán | 2012 | Capítulo de libro | La compleja figura del actor educativo en México a finales del siglo XIX |
54 | Amalia Nivón Bolán | 2013 | Artículo de revista | La educación indígena y los educadores en el Congreso Centroamericano de 1893 |
55 | Amalia Nivón Bolán | 2013 | Artículo de revista | La educación indígena y los educadores en el Congreso Centroamericano de 1893 |
56 | Amalia Nivón Bolán | 2013 | Artículo de revista | La educación indígena y los educadores en el Congreso Centroamericano de 1893 |
57 | Amalia Nivón Bolán | 2014 | Reseña | Las escuelas primarias de la ciudad de México en la modernidad porfiriana |
58 | Amalia Nivón Bolán | 2018 | Capítulo de libro | Los Congresos educativos latinoamericanos del siglo XIX en la formación y práctica de la escuela primaria y sus educadores |
59 | Amalia Nivón Bolán | 2021 | Libro | Pensamiento civilizatorio en el congreso pedagógico centroamericano de 1893 |
60 | Amalia Nivón Bolán | 2018 | Artículo de revista | Redes intelectuales en la reforma educativa en Guatemala a finales del siglo XIX |
61 | Amalia Nivón Bolán | 2017 | Reseña | Reseña: Aproximaciones a la Historia de la Educación en Chiapas. Iniciativas de enseñanza en el siglo XIX, |
62 | Amando Herrera Olozagaste, Gonzalo Aquiles Serna, Blanca Andrea Ortega Marín, Luis Ángeles Ángeles | 2012 | Libro | Educación Superior en Hidalgo. Crecimiento con calidad en la formación técnica |
63 | Ana Bertha Carreón Flores, Ester Soto Pérez | 2015 | Ponencia en memoria electrónica | El desarrollo de la educación superior tecnológica en el estado de Chihuahua a través de la historia |
64 | Ana Bertha Luna Miranda | 2013 | Ponencia en memoria electrónica | El supervisor escolar y la gestión educativa ante la RIEB 2009 |
65 | Ana Karla Camacho Chacón | 2018 | Tesis de posgrado | Escuelas, misiones culturales y bibliotecas: la educación rural federal en tres municipios de Chiapas, 1928 |
66 | Ana Karla Camacho Chacón | 2019 | Artículo de revista | La federalización educativa, las misiones culturales y la escuela de la acción en Chiapas, 1921-1928 |
67 | Ana Laura Gallardo Gutiérrez | 2013 | Ponencia en memoria electrónica | Discriminación y Racismo en el Sistema Educativo Mexicano: claves desde las reformas educativas de la primera década del siglo XXI |
68 | Ana Luisa Calvillo Vázquez | 2015 | Libro | 60 años del deporte universitario UACH |
69 | Ana Luisa Calvillo Vázquez | 2021 | Artículo de revista | Caravaneros, de Douglas Oviedo. |
70 | Ana Luisa Calvillo Vázquez | 2019 | Tesis de posgrado | Deportaciones masivas y deportaciones múltiples. La cultura de la deportación de los migrantes mexicanos. |
71 | Ana Luisa Calvillo Vázquez, Guillermo Hernández Orozco | 2019 | Artículo de revista | De la industria de la migración a la industria de la deportación |
72 | Ana Luisa Calvillo Vázquez, Guillermo Hernández Orozco | 2021 | Artículo de revista | Discurso y resistencia: la cultura de la deportación de los migrantes mexicanos. |
73 | Ana Luisa Calvillo Vázquez, Guillermo Hernández Orozco | 2018 | Artículo de revista | Potencialidades del archivo público de narrativas digitales “Humanizando la Deportación” como fuente histórica para el estudio de las migraciones internacionales |
74 | Andrea Cristina Moctezuma Balderas | 2021 | Tesis de posgrado | Cuerpo, educación y agencia de las infancias nahuas en situación de discapacidad de la región sur de la Huasteca Potosina |
75 | Andrea Torres Alejo | 2021 | Artículo de revista | “Nociones elementales de higiene” un libro escolar de Luis E. Ruiz, (1888) |
76 | Andrea Torres Alejo | 2016 | Artículo de revista | El catecismo político como herramienta de enseñanza. José María Luis Mora y su Catecismo de la Federación Mexicana de 1831 |
77 | Andrea Torres Alejo | 2020 | Capítulo de libro | Flores de la piedad”. La educación devocional y las prácticas religiosas en el Colegio de San Ignacio de Loyola. 1767-1861 |
78 | Andrea Torres Alejo | 2018 | Tesis de posgrado | La bella escuela. La instrucción femenina en el Colegio de san Ignacio de Loyola, Vizcaínas. 1767-1861. |
79 | Andrea Torres Alejo | 2019 | Capítulo de libro | La enseñanza de la historia desde un libro de texto: La patria mexicana de Gregorio Torres Quintero (1910)” |
80 | Andrea Torres Alejo | 2020 | Artículo de revista | Las escuelas públicas en el Colegio de San Ignacio de Loyola 1793-1844 |
81 | Andreé Bojalil Daou | 2018 | Artículo de revista | La práctica psiquiátrica a través de las tesis de medicina en Puebla durante el porfiriato |
82 | Andrés Ortiz Morales | 2017 | Artículo de revista | El Instituto Politécnico Nacional como educación popular: la fuerza de una idea, 1942 |
83 | Anntonio Portillo Valadez | 2018 | Capítulo de libro | Diócesis de Linares-Monterrey. Salud y educación en la Quadripartita Terrarum Orbe, 500 años de evangelización, de CEM-UNAM |
84 | Antonio Guerrero Aguilar | 2019 | Libro | La Leona: una fábrica, un pueblo, un colegio |
85 | Antonio Padilla Arrollo, Xóchitl Virginia Taylor Flores | 2012 | Ponencia en memoria electrónica | La educación rural en morelos en la década de 1920:tribulaciones y entrecrucijadas educativas |
86 | Antonio Padilla Arroyo | 2015 | Artículo de revista | Estado, educación e intervención psicopedagógica en la Ciudad de México en la primera mitad del siglo XX |
87 | Antonio Padilla Arroyo | 2015 | Artículo de revista | Estado, educación e intervención psicopedagógica en la Ciudad de México en la primera mitad del siglo XX |
88 | Antonio Padilla Arroyo | 2013 | Ponencia en memoria electrónica | Intervención psicopedagógica y educación correctiva en la primera mitad del siglo XX en la ciudad de México |
89 | Antonio Zamora Arreola | 2013 | Ponencia en memoria electrónica | Prácticas de institucionalización de la investigación educativa, en el caso de la UPN (1978-2000): entretejidas por mandatos institucionales y sentidos singulares |
90 | Ariadna Acevedo Rodrigo | 2015 | Capítulo de libro | Autoridades municipales y ciudadanía indígena: totonacas y mestizos en Huehuetla, Puebla, ca. 1890-1925” en Leticia Reina y Silvia Ratto, coords., Pueblos indígenas de México, Argentina y Bolivia: Incorporación, conflicto y representación en los nuevos estados nacionales. México, Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) |
91 | Ariadna Acevedo Rodrigo | 2012 | Capítulo de libro | Ciudadanos indígenas: la construcción de derechos y obligaciones en la relación de los pueblos indígenas con las escuelas, 1875-1940 |
92 | Ariadna Acevedo Rodrigo | 2013 | Ponencia en memoria electrónica | Del sistema municipal a la federalización centralizadora en las escuelas de Puebla, ca. 1922-1942 |
93 | Ariadna Acevedo Rodrigo | 2015 | Artículo de revista | Entre el legado municipal y el avance del gobierno federal: las escuelas de la sierra norte de Puebla, 1922-1942 |
94 | Ariadna Acevedo Rodrigo | 2018 | Capítulo de libro | Happy Together? ‘Indians’, Liberalism, and Schools in the Oaxaca and Puebla Sierras, 1876-1911. In Paula López Caballero and Ariadna Acevedo-Rodrigo, eds., (2018) Beyond Alterity. Destabilizing the Indigenous Other in Mexico. Tucson, Arizona. University of Arizona Press, pp. 107-129. |
95 | Ariadna Acevedo Rodrigo | 2014 | Capítulo de libro | Incorporar al indio. Raza y retraso en el libro de la Casa del Estudiante Indígena. En Daniela Gleizer y Paula López Caballero, coords., Nación y alteridad. Mestizos, indígenas y extranjeros en el proceso de formación nacional, Universidad Autónoma Metropolitana – Cuajimalpa y Ediciones de Educación y Cultura, pp. 165-195. |
96 | Ariadna Acevedo Rodrigo | 2014 | Capítulo de libro | La revolución en la periferia: La escuela rural federal de San Miguel Tzinacapan, ca. 1937-1954. En Laura Rojas y Susan Deeds, coords, México a la luz de sus revoluciones, volumen II, el Colegio de México, pp. 541-573. |
97 | Ariadna Acevedo Rodrigo | 2012 | Capítulo de libro | Las apariencias importan. Indumentaria e higiene personal como marcas de civilización y ciudadanía en la educación para campesinos e indígenas, México, ca. 1921-1943″ en Ariadna Acevedo Rodrigo y Paula López Caballero, coords. Ciudadanos inesperados. Espacios de formación de la ciudadanía ayer y hoy. México. Cinvestav y El Colegio de México, pp. 131-166. |
98 | Ariadna Acevedo Rodrigo | 2019 | Capítulo de libro | Lo local, lo global y el fantasma del Leviatán. Las escalas en la historia de la educación latinoamericana (con especial atención a México). En Pablo Pineau y Nicolás Arata, coords., Latinoamérica: la educación y su historia. Nuevos enfoques para su debate y enseñanza. Universidad de Buenos Aires, pp. 103-117. |
99 | Ariadna Acevedo Rodrigo | 2015 | Capítulo de libro | Música y ciudadanía en pueblos indígenas: los cuerpos filarmónicos en la Sierra Norte de Puebla, 1876-1911. En Georgina Flores Mercado (coord.), Bandas de viento en México. México, Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), pp. 129-151. |
100 | Ariadna Acevedo Rodrigo | 2019 | Artículo de revista | Paying for Progress. School Taxes, Municipal Government and Liberal State-Building (Cuetzalan and Huehuetla, Mexico, 1876-1930), Hispanic American Historical Review, 99: 4, 649-680. |
101 | Ariadna Acevedo Rodrigo | 2019 | Artículo de revista | Temas y fuentes para la historia escolar en pueblos indígenas. Una reflexión desde los archivos de la Sierra Norte de Puebla, ca. 1876-1940 |
102 | Ariadna Acevedo Rodrigo | 2012 | Capítulo de libro | Un espacio de autonomía local en el Porfiriato: las escuelas sostenidas por los municipios y pueblos de la sierra norte de Puebla” en Sergio Miranda, coord. Nación y municipio en México, siglos XIX y XX. México, IIH-UNAM. , pp. 125-147. |
103 | Ariadna Acevedo Rodrigo, Paula López Caballero | 2012 | Libro | Ciudadanos inesperados. Espacios de formación de la ciudadanía ayer y hoy. |
104 | Arlette López Hernández | 2021 | Tesis de posgrado | ANTONIO LÓPEZ LÓPEZ. BIOGRAFÍA DE UN PROFESOR JUCHITECO Y MILITANTE. |
105 | Arteaga Castillo Belinda | 2018 | Cuadernos de Investigación | Análisis histórico de la formación de docentes mexicanos a través de los planes y programas de estudio de la escuela nacional de maestros |
106 | Arturo Berrueto González | 2017 | Artículo de revista | Origen de la educación básica en Saltillo |
107 | Aurora Terán Fuentes | 2013 | Ponencia en memoria electrónica | La importancia de la educación femenina en los periódicos El Republicano y El Instructor. Aguascalientes, último cuarto del siglo XIX |
108 | Aymara Flores Soriano | 2016 | Artículo de revista | Suplicantes y ciudadanos con derechos: los padres de familia en secundarias federales del Distrito Federal (1932-1939) |
109 | Azalea Velázquez Sánchez, Serafín Ángel Torres Velandia, Cesar Barona Ríos | 2013 | Ponencia en memoria electrónica | La formación docente en la Reforma de Educación Secundaria 2006 |
110 | Beatriz Elena Valles Salas | 2015 | Libro | Maestras, niñas y educación. El proceso de transformación de la mujer en el siglo XIX |
111 | Beatriz Elena Valles Salas, Beatriz Corral Raigosa | 2014 | Libro | La presencia femenina en el Instituto Juárez (1872-1957) |
112 | Beatriz Eugenia García Rivera | 2017 | Tesis de posgrado | Construcción de nociones científicas sobre los seres vivos y sus relaciones en niños indígenas |
113 | Belinda Arteaga Castillo | 2018 | Libro | Análisis histórico de la formación de docentes mexicanos a través de los planes y programas de estudio de la ENM |
114 | Belinda Arteaga Castillo | 2014 | Capítulo de libro | El borrador del informe sobre la organización de la escuela práctica anexa a la normal de profesores de Oaxaca !2 de septiembre de 1891. Una fuente primaria para la historia de la educación en México |
115 | Belinda Arteaga Castillo | 2016 | Capítulo de libro | Los archivos históricos de las escuelas normales, un parteaguas para la historia de la formación de los maestros Mexicanos. |
116 | Belinda Arteaga Castillo | 2012 | Libro | Pensamiento y práctica de los grandes educadores mexicanos |
117 | Belinda Arteaga Castillo, E. Vázquez | 2020 | Capítulo de libro | La escuela Villa de los Niños: entre la filantropía y el desarrollo del estudiante mexicano en el siglo xxi |
118 | Belinda Arteaga Castillo, Edith Castañeda Mendoza | 2021 | Capítulo de libro | Formación de investigadores noveles y titulación profesional en la Licenciatura en Pedagogía de la UPN Ajusco: el caso de la opción de campo historia de la educación y educación histórica (2016-2018) |
119 | Belinda Arteaga Castillo, Edith Castañeda Mendoza | 2021 | Fascículo de colección conmemorativa | Formación de investigadores noveles y titulación profesional en la Licenciatura en Pedagogía de la UPN Ajusco: el caso de la opción de campo historia de la educación y educación histórica (2016-2018) |
120 | Belinda Arteaga Castillo, Edith Castañeda Mendoza | 2020 | Capítulo de libro | La historia de México como una épica de la sobrevivencia: prevalencia de la narrativa heroica en las aulas escolares |
121 | Belinda Arteaga Castillo, Edith Castañeda Mendoza, Juan Pablo Ortiz | 2018 | Capítulo de libro | Historia de la educación y educación histórica de la licenciatura en pedagogía de la UPN desde la mirada de sus académicos |
122 | Belinda Arteaga Castillo, F. Vargas | 2017 | Capítulo de libro | Los portales virtuales como recurso para la enseñanza y el aprendizaje de la Historia, una aproximación crítica |
123 | Belinda Arteaga Castillo, Martina Alvarado Sánchez, Edith Castañeda Mendoza, Andrea Torres Alejo | 2021 | Capítulo de libro | Intellectual biography of Latin American academic women/Biografía intelectual de las académicas latinoamericanas |
124 | Belinda Arteaga Castillo, R. Mondragón | 2017 | Capítulo de libro | El trabajo en archivos históricos como estrategia para el aprendizaje de la historia y la construcción autónoma de hipótesis sobre el pasado/presente de la educación mexicana: el caso de la formación de pedagogos de la Universidad Pedagógica Nacional – Ajusco / |
125 | Belinda Arteaga Castillo, Siddharta Camargo Arteaga | 2020 | Introducción | APROXIMACIONES MULTIDISCIPLINARIAS E INTERDISCIPLINARIAS A LA HISTORIA DE LA EDUCACIÓN Y LA EDUCACIÓN HISTÓRICA |
126 | Belinda Arteaga Castillo, Siddharta Camargo Arteaga | 2012 | Artículo de revista | CÓMO SE ENSEÑA Y ESTUDIA HISTORIA HOY EN LAS ESCUELAS NORMALES PÚBLICAS DE MÉXICO? UNA APROXIMACIÓN DESDE LAS MIRADAS DE LOS ESTUDIANTES |
127 | Belinda Arteaga Castillo, Siddharta Camargo Arteaga | 2014 | Artículo de revista | Educación histórica, una propuesta para el desarrollo del pensamiento histórico en el plan de estudios 2012 para la formación de maestros de educación básica |
128 | Belinda Arteaga Castillo, Siddharta Camargo Arteaga | 2013 | Ponencia en memoria electrónica | Educación histórica, una propuesta para el desarrollo del pensamiento histórico en los estudiantes de la licenciatura en rducación preescolar y primaria |
129 | Belinda Arteaga Castillo, Siddharta Camargo Arteaga | 2012 | Ponencia en memoria electrónica | Estudio de cultura y conciencia históricas en las Escuelas Normales Públicas ¿Cómo se estudia la Historia? |
130 | Belinda Arteaga Castillo, Siddharta Camargo Arteaga | 2014 | Capítulo de libro | Formar profesores y normalizar la enseñanza. El destino de las escelas normales de finales del siglo XIX y la fundación de la escuela normal veracruzana |
131 | Belinda Arteaga Castillo, Siddharta Camargo Arteaga | 2014 | Artículo de revista | La organización de los archivos históricos de las escuelas normales de México y el aporte |
132 | Belinda Arteaga Castillo, Siddharta Camargo Arteaga | 2018 | Cuadernos de investigación | LOS SISTEMAS EDUCATIVOS Y LA FORMACIÓN DE MAESTROS: UNA RELACIÓN COMPLEJA |
133 | Belinda Arteaga Castillo, Siddharta Camargo, Edith Castañeda Mendoza | 2018 | Capítulo de libro | Tres generaciones de la opción de campo en historia de la educación y educación histórica de la licenciatura en pedagogía de la UPN Ajusco: de los dichos a los hechos |
134 | Bernabé Ríos Nava, José Ramón Olivo Estrada | 2013 | Ponencia en memoria electrónica | Los estudiantes de primer ingreso a la Universidad Autónoma de Nayarit. Generación 2011: una semblanza |
135 | Bernardo Ángel Delabra Ríos, Elisa Paulina Romero Mancilla | 2021 | Artículo de revista | Una aproximación histórica a las aportaciones del paradigma sociocultura a la psicología educativa. |
136 | Bertha Alicia De la Hoya Mercado | 2013 | Tesis de posgrado | La Obra musical escolar del compositor Chihuahuense: Jesús Martínez González (1901-1975) |
137 | Blanca Estela Chávez Díaz, Federico J. Mancera Valencia, Lilia Rey Chávez | 2017 | Artículo de revista | La educación física en la ciudad de Chihuahua 1900-1950 |
138 | Blanca Irais Uribe Mendoza | 2018 | Artículo de revista | La incorporación de la educación veterinaria a la Universidad Nacional y sus vínculos con los regímenes revolucionarios (1929-1934) |
139 | Blanca Susana Vega Martínez | 2013 | Artículo de revista | Consideraciones metodológicas y éticas del trabajo de campo con maestras en una institución geriátrica. Una experiencia en México |
140 | Blanca Susana Vega Martínez | 2015 | Capítulo de libro | Encuentros con un mundo rural: historia de una maestra errante |
141 | Blanca Susana Vega Martínez | 2014 | Capítulo de libro | Historias de vida de tres maestras en proceso de envejecimiento: formación e identidad docente |
142 | Blanca Susana Vega Martínez | 2019 | Capítulo de libro | La participación de las estudiantes y profesoras en las aulas universitarias: San Luis Potosí, 1923-1952 |
143 | Blanca Susana Vega Martínez | 2018 | Artículo de revista | Marcas e palavras de estudantes universitárias do século XX em San Luis Potosí, México |
144 | Blanca Susana Vega Martínez | 2020 | Artículo de revista | Mujeres en la universidad: presencias y experiencias biográficas San Luis Potosí, México 1950-1970 |
145 | Blanca Susana Vega Martínez | 2018 | Libro | Soñando con mi escuela. Historias de maestras potosinas del siglo XX |
146 | Blanca Susana Vega Martínez | 2015 | Ponencia en memoria electrónica | Voces de maestras potosinas. Perspectivas de su condición de género 1950 |
147 | Blanca Susana Vega Martínez, Norma Ramos | 2017 | Artículo de revista | Relatos de viajes: maestras, escuelas y caminos rurales en el México del siglo XX |
148 | Blanca Susana Vega Martínez, Norma Ramos Escobar | 2017 | Artículo de revista | Relatos de viajes: maestras, escuelas y caminos rurales en el México del siglo XX |
149 | CA de Historia e historiografía de la educación | 2018 | Revista | Debates por la historia |
150 | Carlos Axel Munive Ramírez | 2019 | Tesis de posgrado | La enseñanza de la historia desde una práctica singular: un psicólogo como docente. |
151 | Carlos Escalante Fernández | 2020 | Artículo de revista | Cartillas de alfabetización en tiempos de guerra, España (1937) y México (1944) |
152 | Carlos Escalante Fernández | 2013 | Ponencia en memoria electrónica | Federalización y educación (1927-1940). Respuestas locales a la escuela rural federal en el norte del Estado de México |
153 | Carlos Escalante Fernández | 2013 | Artículo de revista | Las cartillas de alfabetización de la campaña de 1944-1946 en México |
154 | Carlos Escalante Fernández | 2013 | Artículo de revista | Las cartillas de alfabetización de la campaña de 1944-1946 en México |
155 | Carlos Ortega Ibarra | 2015 | Artículo de revista | Historia Política de la Tecnología: una propuesta metodológica para la historia de la arquitectura escolar (Ciudad de México, 1880-1920) |
156 | Carlos Ortega Ibarra | 2015 | Artículo de revista | Historia Política de la Tecnología: una propuesta metodológica para la historia de la arquitectura escolar (Ciudad de México, 1880-1920) |
157 | Carlos Sosa Shamán | 2013 | Ponencia en memoria electrónica | La implementación de las políticas públicas sobre formación de docentes de educación básica en el estado de Guanajuato (1992-2006). El caso del sistema de formación |
158 | Carmen Andrea Elena Ríos | 2018 | Artículo de revista | Ni mártires ni bandidos. La guerrilla del GPG en Chihuahua (1963-1965) |
159 | Carmen Lorena Armendáriz Vázquez | 2014 | Capítulo de libro | Formación de docentes: compromiso personal y profesional |
160 | Casiana Urías Hermosillo | 2015 | Libro | Nadie es profeta en su tierra. Vida y obra del profesor Luis Urías Belderráin |
161 | Catalina Aguilar Pérez | 2015 | Tesis de posgrado | Efecto de las políticas educativas en el subsistema de educación superior universitario de 1970 a 2000. El caso del plan de estudios de la Licenciatura en Comunicación de la FES Acatlán |
162 | Cayetano Adán Pérez Roblero, Armando Escobar Pérez | 2013 | Ponencia en memoria electrónica | Procesos de la formación docente, en el marco de la inclusión/exclusión en educación normal primaria del siglo XXI |
163 | Cayetano Vela Tranquilina | 2021 | Tesis de posgrado | La educación indígena en la Montaña Alta de Guerrero: voces de los maestros me´phaa (1964-2009) |
164 | Celia Cruz Cruz | 2015 | Tesis de posgrado | Análisis del discurso en la enseñanza de la historia de la Revlución mexicana. Una mirada desde la perspectiva de género |
165 | Celia Cruz Cruz | 2013 | Ponencia en memoria electrónica | La enseñanza de la historia en educación básica desde la óptica de totalidad social |
166 | Celia Ramírez López | 2018 | Libro | Crisis política y consolidación académica: la Universidad de 133 a 1944 |
167 | Celia Zarco González | 2020 | Artículo de revista | La implantación de la escuela rural federal en Ixtlahuaca, México: una historia de desencuentros, 1924-1940 |
168 | César Silva Montes | 2012 | Capítulo de libro | El financiamiento en la Preparatoria Federal por Cooperación EMS-2/47: un caso del hacer más con menos |
169 | César Silva Montes | 2018 | Artículo de revista | Financiamiento y resistencia en la Preparatoria Federal por Cooperación ems-2/47: de 2012 a 2018 |
170 | Christine Mayer, Adelina Arredondo | 2020 | Artículo de revista | Women, Power Relations, and Education in a Transnational World |
171 | Cirila Cervera Delgado | Ponencia en memoria electrónica | ¿Infancia es destino? Historia de vida de mujeres en relación con la educación | |
172 | Cirila Cervera Delgado | 2012 | Ponencia en memoria electrónica | ¿Lo que bien se aprende no se olvida? Hitos históricos ante los retos de la Universidad de Guanajuato (México) |
173 | Cirila Cervera Delgado | 2017 | Conferencia | Construcción del objeto de estudio en la investigación histórica, experiencias con el tema de educación de mujeres |
174 | Cirila Cervera Delgado | 2012 | Ponencia en memoria electrónica | De historia en historia: perspectivas en la educación de mujeres desde sus relatos de vida |
175 | Cirila Cervera Delgado | 2016 | Ponencia en memoria electrónica | Educación de mujeres en Guanajuato, 1950-1970. Notas par auna re-visión |
176 | Cirila Cervera Delgado | 2016 | Artículo de revista | Educación de mujeres, Textos y contextos a través de sus historias de vida |
177 | Cirila Cervera Delgado | 2014 | Ponencia en memoria electrónica | Educación de mujeres: enfoques metodológicos y vertientes |
178 | Cirila Cervera Delgado | 2017 | Conferencia | Educación y mujeres: una historia de exclusiones |
179 | Cirila Cervera Delgado | 2013 | Conferencia | El campo de la historia de la educación. Un balance para el estado de Guanajuato |
180 | Cirila Cervera Delgado | 2014 | Ponencia en memoria electrónica | El Sistema Educativo Mexicano a través de las reformas al artículo 3ro Constitucional: de la Federación al estado de Guanajuato |
181 | Cirila Cervera Delgado | 2017 | Ponencia en memoria electrónica | El techo de cristal en la Universidad de Guanajuato. Una lectura al presente a partir de la historia |
182 | Cirila Cervera Delgado | 2012 | Ponencia en memoria electrónica | Flores para las maestras. Testimonios para recordar a las profesoras que han dejado huella en su oficio |
183 | Cirila Cervera Delgado | 2016 | Ponencia en memoria electrónica | La formación inicial del profesorado en México: del normalismo a la licenciatura |
184 | Cirila Cervera Delgado | 2017 | Conferencia | La mujer en la historia de la Educación en México |
185 | Cirila Cervera Delgado | 2017 | Ponencia en memoria electrónica | Más que maestras y más de una historia: las mujeres y su derecho a la educación |
186 | Cirila Cervera Delgado | 2013 | Conferencia | Mujeres y maestras, sus significados en los pasajes de historias de vida en el contexto guanajuatense: 1940-1970 |
187 | Cirila Cervera Delgado | 2013 | Ponencia en memoria electrónica | Mujeres y maestras: historias y pasajes en Guanajuato |
188 | Cirila Cervera Delgado | 2014 | Ponencia en memoria electrónica | Profesoras Carmen García y Carmen Sandoval: formadoras de formadores en Guanajuato, México |
189 | Cirila Cervera Delgado | 2013 | Capítulo de libro | Ser mujeres y maestras en Guanajuato: sus significados en los pasajes de historia de vida |
190 | Cirila Cervera Delgado | 2012 | Ponencia en memoria electrónica | Voces de maestras potosinas. Perspectivas de su condición de género en 1950 |
191 | Cirila Cervera Delgado, María del Carmen Rivera Olvera | 2020 | Artículo de revista | Educación de mujeres: historias de vida en contextos de marginación social, 1930-1970 ca |
192 | Cirila Cervera Delgado, María del Carmen Rivera Olvera | 2020 | Artículo de revista | Educación de mujeres: historis de vida en contextos de marginación social, 1930-1970 ca. |
193 | Cirila Cervera Delgado, Mireya Martí Reyes | 2013 | Ponencia en memoria electrónica | Aprendiendo a leer el mundo y a decir la palabra: relato de una experiencia de la alfabetización en Guanajuato, México |
194 | Cirila Cervera Delgado, Mireya Martí Reyes | 2017 | Ponencia en memoria electrónica | Desde el recuerdo y la memoria. Una recuperación del quehacer de profesoras en la escuela primaria |
195 | Cirila Cervera Delgado, Mireya Martí Reyes | 2018 | Libro | Educación, historia y cultura. Re-visiones desde la multidisciplina |
196 | Cirila Cervera Delgado, Mireya Martí Reyes | 2019 | Libro | Huellas académicas. El Departamento de Educación |
197 | Cirila Cervera Delgado, Mireya Martí Reyes | 2017 | Ponencia en memoria electrónica | Maestras normalistas: relatos biográficos para construir la historia de una profesión |
198 | Cirila Cervera Delgado, Mireya Martí Reyes, Ana Silvia Rodríguez Reyna | 2017 | Capítulo de libro | La educación de mujeres en Guanajuato (1950-1970): apuntes para una reflexión |
199 | Cirila Cervera Delgado, Mireya Martí Reyes, Enoc Obed de la Sancha Villa | 2018 | Capítulo de libro | El acuerdo nacional para la modernización de la educación básica: un antes ¿y un después? en la historia de México |
200 | Cirila Cervera Delgado, Mireya Martí Reyes, Esteffany Muñoz Paz | 2017 | Ponencia en memoria electrónica | Mujeres y educación: una historia en la provincia mexicana a mediados el siglo xx |
201 | Cirila Cervera Delgado, Mireya Martí Reyes, Sergio Jacinto Alejo López | 2017 | Ponencia en memoria electrónica | Recuerdos de mis maestras. Una historia de la profesión de educar en tercera persona |
202 | Cirila Cervera Delgado, Mireya Martí Reyes, Sergio Jacinto Alejo López | 2017 | Ponencia en memoria electrónica | Reformas educativas y cultura escolar. Memorias y añoranzas de la profesión docente |
203 | Cirila Cervera Delgado, Sergio Jacinto Alejo López | 2017 | Ponencia en memoria electrónica | Paisajes de la educación en México: políticas y reformas a cien años del artículo 3ro constitucional |
204 | Clara Inés Ramírez | 2014 | Libro | Obras. Lorenzo Luna |
205 | Claudia Ivonne Vázquez Bordas | 2018 | Capítulo de libro | Autobiografía escolar: un acercamiento a la vocación docente |
206 | Claudia Margarita Chávez Gómez | 2014 | Tesis de posgrado | La Reforma Integral de Educación Media Superior (RIEMS) en dos bachilleratos de Oaxaca : la apropiación de los docentes |
207 | Cristian Miguel Rosas Iñiguez | 2015 | Tesis de posgrado | La educación de médicos e ingenieros en la reforma educativa de la Ciudad de México, 1833-1834 |
208 | Cristian Rosas Iñiguez | 2019 | Capítulo de libro | ¿Una reforma educativa para la nación? 1842-1845 |
209 | Cristian Rosas Iñiguez | 2019 | Capítulo de libro | El Establecimiento de Ciencias Eclesiásticas de la Ciudad de México. ¿Avance hacia la laicización educativa? (1833-1834) |
210 | Cristian Rosas Iñiguez | 2020 | Capítulo de libro | La descorporativización de los médicos en la ciudad de México. 1827-1831. Cambio generacional y transformación de los saberes |
211 | Cristian Rosas Iñiguez | 2021 | Tesis de posgrado | La modernidad reflejada en la tradición. La formación de abogados y su inserción en los grupos de poder en dos ciudades: Mérida y Zacatecas 1812-1848 |
212 | Cristian Rosas Iñiguez | 2016 | Artículo de revista | El cierre del Protomedicato de la ciudad de México, 1831 |
213 | Cristina Cárdenas Castillo | 2013 | Ponencia en memoria electrónica | Las cátedras de teología y los conflictos de la Universidad de Guadalajara en 1839 a través de un documento inédito |
214 | Dalia Carolina Arguello Nevado | 2014 | Tesis de posgrado | Pensar históricamente a la nación : una propuesta para la enseñanza de la historia a través de los monumentos históricos y el espacio público |
215 | Daniel Gibran Castillo Molina | 2017 | Artículo de revista | El idioma mexicano visto desde las escuelas de pueblos tlaxcaltecas, 1900-1930 |
216 | Daniel Schumann | 2016 | Artículo de revista | Caminos coloniales hacia el mundo moderno.Narrativas de la conquista de América en libros de texto alemanes y mexicanos contemporáneos |
217 | David Baltazar Vargas | 2018 | Libro | Las políticas federales de modernización educativa en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (1980-2003) |
218 | David Díaz Tamez, Javier Rodríguez Cárdenas | 2015 | Artículo de revista | El cambio de paradigma en la educación superior de Nuevo León |
219 | David Manuel Arzola Franco | 2018 | Capítulo de libro | El artículo tercero y la política educativa en México, una lectura “entre líneas” del texto constitucional |
220 | David Morales Andrade | 2019 | Tesis de posgrado | El Museo Histórico de Minería de Pachuca, como espacio de apoyo educativo de la asignatura de historia de cuarto grado de educación básica |
221 | David Morales Andrade y Gonzalo Aquiles Serna Alcántara | 2019 | Tesis de posgrado | El Museo Histórico de Minería de Pachuca, como espacio de apoyo educativo de la asignatura de Historia de cuarto grado de educación básica |
222 | David Ocampo Suárez | 2015 | Tesis de posgrado | La educación patrimonial contemporánea en la educación comunitaria |
223 | Dulce Karon Ramírez López, Flor Marina Bermúdez Urbina | 2015 | Artículo de revista | Avances, retos y desafíos: aproximación al estado del conocimiento de los estudios de género en educación superior en México |
224 | E. Jackson Albarrán | 2012 | Artículo de revista | En busca de la voz de los herederos de la Revolución |
225 | E. Martínez Buenabad | 2015 | Artículo de revista | La educación intercultural y bilingüe (EIB) en México […] |
226 | Edgar Iván Espinosa Martínez | 2015 | Artículo de revista | Educación y ciudadanía. Catecismos cívicos en Nuevo León y Coahuila durante el porfiriato |
227 | Edgar Iván Espinoza Martínez | 2015 | Artículo de revista | Eduación y ciudadanía. Catecismos cívicos en Nuevo León |
228 | Edgar Pérez Ríos | 2019 | Artículo de revista | Persistencia de una escuela rudimentaria en una comunidad zapoteca del sur de Oaxaca (1930-1965) |
229 | Edith Castañeda Mendoza | 2020 | Artículo de revista | Maestras Normalistas de la Escuela Profesional y de Artes y Oficios del Estado de México: honorables, de buen comportamiento y buenos servicios (1889-1910) |
230 | Edith Castañeda Mendoza | 2015 | Artículo de revista | Cambios y continuidades de la enseñanza de la historia en la Escuela Normal Mexicana: del modelo patriótico a la educación histórica |
231 | Edith Castañeda Mendoza | 2017 | Capítulo de libro | Dificultades y proyectos de educación histórica para señoritas en la Escuela Profesional y de Artes y Oficios del Estado de México (1889- 1910) |
232 | Edith Castañeda Mendoza | 2020 | Capítulo de libro | Educación normal y técnica de la niña indígena (1889-1910) |
233 | Edith Castañeda Mendoza | 2020 | Artículo de revista | Maestras Normalistas de la Escuela Profesional y de Artes y Oficios del Estado de México: honorables, de buen comportamiento y buenos servicios (1889-1910) |
234 | Edith Castañeda Mendoza, Natalia Quintana Silva | 2017 | Capítulo de libro | La Cofradía de Nuestra Señora del Carmen y la construcción del patrimonio cultural en Pueblo de Axomulco Iztapalapa |
235 | Eduardo Manuel Gómez Morales | 2015 | Tesis de posgrado | Didáctica de la historia, una propuesta para la educación media superior |
236 | Eduardo Martín Cervantes Urban | 2012 | Tesis de posgrado | Propuesta didáctica para promover aprendizajes significativos de la historia de México: estudio de caso |
237 | Eduardo Weiss, Enrique Bernal | 2013 | Artículo de revista | Un diálogo con la historia de la educación técnica mexicana |
238 | Eduardo Weiss, Enrique Bernal | 2013 | Artículo de revista | Un diálogo con la historia de la educación técnica mexicana |
239 | Elisa Estrada Hernández | 2013 | Ponencia en memoria electrónica | La vida cotidiana en la Escuela Normal para Señoritas 1950- 1971 |
240 | Elizabeth Carrillo Vargas | 2017 | Reseña de libro | Miradas históricas a la formación del profesorado en Chihuahua |
241 | Elizer Ixba Alejos | 2018 | Artículo de revista | El origen del libro de texto gratuito en México: entre la gratuidad educativa y los desafíos del mundo editorial en los cincuenta |
242 | Elortegui Uriarte Maider | 2017 | Artículo de revista | Un recorrido histórico de las Escuelas Normales Rurales de México: el acto subversivo de hacer memoria desde los acontecimientos contra los estudiantes de Ayotzinapa |
243 | Elsie Rockwell | 2020 | Artículo de revista | The multiple logics of school gardening : a ‘return to nature’ or ‘love of labour’? History of education, 49 (4) : 536-552. https://doi.org/10.1080/0046760X.2020.1771778 |
244 | Elsie Rockwell | 2019 | Capítulo de libro | Adaptations of adaptation: On how an educational concept travels from the heartlands to the hinterlands |
245 | Elsie Rockwell | 2012 | Capítulo de libro | Cultura escrita, historias locales y otra lógica ciudadana: relatos de los vecinos mayores de Cuauhtenco, Tlaxcala |
246 | Elsie Rockwell | 2014 | Artículo de revista | From internal unravelling to transnational assembling: histories of education in Mexico. |
247 | Elsie Rockwell | 2014 | Capítulo de libro | Microhistorias de larga duración que enmarcan la “Revolución Mexicana”: La lucha de Juan de la Rosa y sus secuelas. |
248 | Elsie Rockwell | 2018 | Artículo de revista | Temporalidad y cotidianeidad en las culturas escolares |
249 | Elsie Rockwell | 2018 | Capítulo de libro | Todos tenemos la crisma de dios: Engaging Spanish literacy in a Tlaxcalan pueblo. |
250 | Elsie Rockwell | 2016 | Capítulo de libro | Tracing assimilation and adaptation through school exercise books from Afrique Occidentale Française in the early twentieth century. |
251 | Elsie Rockwell, Ana María Galvao | 2012 | Artículo de revista | Paradoxes in French language instruction: recent social and historical research on literacy in France. |
252 | Elsie Rockwell, Claudia Garay Molina | 2014 | Artículo de revista | Las escuelas unitarias en México en perspectiva histórica: un reto aún vigente |
253 | Elsie Rockwell, Claudia Garay Molina | 2014 | Artículo de revista | Las escuelas unitarias en México en perspectiva histórica: un reto aún vigente |
254 | Elsie Rockwell, Claudia Garay Molina | 2014 | Artículo de revista | Las escuelas unitarias en México en perspectiva histórica: un reto aún vigente |
255 | Elsie Rockwell, Eugenia Roldán | 2013 | Artículo de revista | State governance and civil society in education: Revisiting the relationship |
256 | Elsie Rockwell, María Elena Maruri | 2015 | Artículo de revista | Semblanza de Miguel E. Schulz (1851-1922): eminente profesor y educador. |
257 | Elvia Lizbeth Cortés López | 2017 | Tesis de posgrado | El proyecto federal de escuela rural en México. La respuesta social en las escuelas rurales de Chiapas, vista a través de los inspectores, 1921-1946 |
258 | Elvia Montes de Oca Navas | 2017 | Capítulo de libro | Artículo 3o. de la Constitución 1917. La educación es laica |
259 | Elvia Montes de Oca Navas | 2012 | Capítulo de libro | Carlos Alberto Vélez Sencier |
260 | Elvia Montes de Oca Navas | 2013 | Artículo de revista | Del discurso a la realidad: los maestros mexiquenses y la educación socialista (1934) |
261 | Elvia Montes de Oca Navas | 2021 | Artículo de revista | Dos hechos históricos en los libros de lectura de la escuela socialista, 1934-1940 |
262 | Elvia Montes de Oca Navas | 2015 | Capítulo de libro | El porfirismo en el Estado de México visto desde el Boletín del Instituto Científico y Literario del Estado de México, 1898-1910 |
263 | Elvia Montes de Oca Navas | 2014 | Artículo de revista | Historia de la educación socialista y del reparto de tierras en Tonatico, México, 1934-1940 |
264 | Elvia Montes de Oca Navas | 2015 | Capítulo de libro | Justo Sierra Méndez, maestro y autor de libros de historia (1848-1912) |
265 | Elvia Montes de Oca Navas | 2015 | Capítulo de libro | Justo Sierra, escritor de textos de historia |
266 | Elvia Montes de Oca Navas | 2017 | Artículo de revista | Justo Sierra, maestro y autor de libros escolares, un intelectual de nuestro tiempo |
267 | Elvia Montes de Oca Navas | 2013 | Artículo de revista | La educación informal de las mujeres a través de revistas femeninas durante 1930-1950 |
268 | Elvia Montes de Oca Navas | 2016 | Artículo de revista | La educación religiosa en el Colegio Vilaserca |
269 | Elvia Montes de Oca Navas | 2019 | Artículo de revista | La educación socialista en el municipio de Malinalco, Estado de México |
270 | Elvia Montes de Oca Navas | 2014 | Libro | La educación socialista en México, 1934-1940. Discursos y textos escolares |
271 | Elvia Montes de Oca Navas | 2015 | Capítulo de libro | La educación socialista y el papel de los maestros en la Reforma Agraria en Tonatico, México, 1934-1940 |
272 | Elvia Montes de Oca Navas | 2015 | Capítulo de libro | La historia del Instituto Literario del Estado de México y la visita a una de sus publicaciones: el Boletín del Instituto Científico y Literario del Estado de México, 1898-1910 |
273 | Elvia Montes de Oca Navas | 2016 | Ponencia en memoria electrónica | La laicidad de la educaciòn en Mèxico: quiebres y continuidades, reformas y cambios |
274 | Elvia Montes de Oca Navas | 2014 | Ponencia en memoria electrónica | Libros de historia de la escuela socialista mexicana 1934-1940 |
275 | Elvia Montes de Oca Navas | 2012 | Artículo de revista | Libros escolares mexicanos a principios del siglo XX. Rosas de la infancia, Serie S.E.P y Simiente |
276 | Elvia Montes de Oca Navas | 2020 | Artículo de revista | Los libros de lectura de la escuela primaria como apoyos didácticos en la formación de valores de los niños mexicanos |
277 | Elvia Montes de Oca Navas | 2018 | Artículo de revista | Los maestros en la escuela socialista mexicana de 1934-1940: ¿una enseñanza actual? |
278 | Elvia Montes de Oca Navas | 2013 | Capítulo de libro | Los valores contenidos y enseñados en la escuela socialista, 1934-1940 |
279 | Elvia Montes de Oca Navas | 2018 | Artículo de revista | Los valores humanos inculcados en los niños a través de algunos materiales derivados de las reformas de 1934-2013 |
280 | Elvia Montes de Oca Navas | 2012 | Ponencia en memoria electrónica | Problemas económicos y vicisitudes que rodearon a los maestros rurales socialistas en el Estado de México, 1934-1940 |
281 | Elvia Montes de Oca Navas | 2019 | Capítulo de libro | Recuerdos de una profesora normalista |
282 | Elvia Montes de Oca Navas | 2016 | Ponencia en memoria electrónica | Sobre las tesis de posgrado (2002-2012) |
283 | Elvia Montes de Oca Navas | 2018 | Capítulo de libro | Una historia institucional y mis pasos por la Centenaria y Benemérita Escuela Normal para Profesores de Toluca |
284 | Elvia Montes de Oca Navas | 2020 | Artículo de revista | Voces magisteriales durante la reforma educativa de 1934: el caso del Estado de México |
285 | Elvia Montes de Oca Navas, Jenaro Reynoso Jaime, María Guadalupe Mendoza Ramírez, Irma Leticia Moreno Gutiérrez (coords.) | 2015 | Libro | Historiadores, pedagogos y libros escolares: su contribución a la educación del mexicano |
286 | Enrique González González, Mónica Hidalgo Pego, Adriana Álvarez Sánchez | 2015 | Libro | Del aula a la ciudad. Estudios sobre la universidad y la sociedad en el México virreinal |
287 | Enrique Moradiellos | 2013 | Artículo de revista | Clío y las aulas : ensayo sobre educación e historia |
288 | Esteban Ruiz Regalado | 2021 | Tesis de posgrado | Educación a distancia a partir del reconocimiento de la diversidad |
289 | Esteffany Muñiz Paz, Cirrila Cervera Delgado | 2017 | Ponencia en memoria electrónica | Educación de mujeres: entre la historia social y los relatos de vida. Aspectos que influyen en el acceso a la educación de las mujeres. |
290 | Ester Soto Pérez | 2016 | Libro | Formación docente en Chihuahua 1824-1940 |
291 | Ester Soto Pérez, Guillermo Hernández Orozco | 2015 | Ponencia en memoria electrónica | La Formación de Maestros en Chihuahua: El paso de la sociedad Colonial a la sociedad Independiente (1824-1867) |
292 | Eugenia Roldán Vera | 2013 | Ponencia en memoria electrónica | Escuela pública: orígenes de un concepto, ca. 1770-1838 |
293 | Eugenia Roldán Vera | 2013 | Artículo de revista | Para “desnacionalizar” la historia de la educación: reflexiones en torno a la difusión mundial de la escuela lancasteriana en el primer tercio del siglo XIX |
294 | Evangelina Cervantes Holguín, Pável Roel Gutiérrez Sandoval | 2014 | Capítulo de libro | La Universidad Autónoma de Ciudad Juárez y su contribución a la formación del profesorado en Chihuahua |
295 | Fabio Moraga Valle | 2016 | Artículo de revista | Las ideas pegagógicas de Tolstoi y Tagore en el proyecto vasconcelista de educación, 1921-1964 |
296 | Federico J. Mancera-Valencia, Mauricio Barrera Barrón | 2012 | Capítulo de libro | Centro Escolar Revolución de Ciudad Juárez, Chihuahua: entre el Art Nouveau y el Art Decó |
297 | Federico Julián Mancera Valencia | 2012 | Capítulo de libro | Escuelas Panópticas |
298 | Federico Julián Mancera Valencia | 2012 | Capítulo de libro | Geografía Histórica de la Educación Pública en Chihuahua siglo XIX y XX; la distribución del patrimonio cultural escolar |
299 | Federico Julián Mancera Valencia | 2013 | Capítulo de libro | La Educación Indígena de la Sierra Tarahumara: en la perspectiva del Desarrollo Humano Sostenido |
300 | Federico Julián Mancera Valencia | 2012 | Libro | Patrimonio cultural escolar de Chihuahua |
301 | Federico Julián Mancera Valencia | 2012 | Capítulo de libro | Patrimonio cultural y educación: la discusión de una historia cultural ausente |
302 | Federico Lazarín Miranda | 2013 | Libro | ¿Leer y escribir para el progreso? El proceso de alfabetización y la economía mexicana (1891-1982) |
303 | Federico Lazarín Miranda, Luz Elena Galván Lafarga, Frank Simon | 2014 | Libro | Poder, fe y pedagogía: historias de maestras mexicanas y belgas |
304 | Felicia Vazquez Bravo | 2013 | Tesis de posgrado | Posturas epistémicas de la historia en estudiantes de la licenciatura en educación primaria en el marco de trabajo con una situación problema |
305 | Fernando Israel Ponce Ramírez | 2017 | Artículo de revista | Historia Cultural de la Educación Especial en Chihuahua: Transformación de su cultura escolar 1970-2015 |
306 | Fernando Martín Pescador | 2013 | Artículo de revista | HISTORIA DE LA EDUCACIÓN BILINGÚE EN EL ESTADO DE NUEVO MÉXICO ESTADO DE |
307 | Fernando Maureira Cid, Elizabeth Flores Ferro | 2016 | Artículo de revista | Estilos de aprendizaje en estudiantes de educación: Una revisión del 2000 al 2015 |
308 | Fernando Sandoval Gutiérrez | 2015 | Tesis de posgrado | Alternancia y educación. La realidad educativa en el estado de Chihuahua durante la adminsitración estatal de Francisco Barrio Terrazas |
309 | Fernando Sandoval Gutiérrez | 2014 | Capítulo de libro | La universidad en el monte. La fundación de la División Multidisciplinaria de la UACJ en Cuauhtémoc |
310 | Fernando Sandoval Gutiérrez | 2016 | Artículo científico | Miradas olvidadas: la docencia en Chihuahua en los inicios del siglo XX |
311 | Fernando Sandoval Gutiérrez | 2015 | Artículo de revista | Miradas olvidadas: la vida cotidiana de docentes de principios del siglo XX |
312 | Fernando Sandoval Gutiérrez, Guillermo Hernández Orozco | 2014 | Artículo de revista | Alternancia política y educación. La realidad educativa en Chihuahua durante el primer gobierno de alternancia |
313 | Fernando Sandoval Gutiérrez, Israel Beltrán Zamarrón, Claudia Teresa Domínguez Chavira | 2018 | Capítulo de libro | La práctica docente en la educación primaria y su distancia con la Carta Magna: un acercamiento sincrónico al tópico |
314 | Fernando Sandoval Salinas | 2017 | Libro | Cuidado con el Tren |
315 | Fernando Sandoval Salinas, Arturo Vázquez Marín | 2014 | Capítulo de libro | El Consejo General de Actividades Educativas: una propuesta pedagógica |
316 | Flávia Obino Corrêa Werle , Oresta Lopez | 2018 | Capítulo de libro | Las Normales Rurales en México: un modelo educativo y un movimiento que se niegan a desaparecer»Educação rural na América Latina / Organizadoras: Flávia Obino Corrêa Werllba Nidia Triana. – São Leopoldo: Oikos, 2018. |
317 | Flávia Obino Corrêa Werle, Oresta López, Alba Nidia Triana | 2018 | Libro | Educação rural na América Latina |
318 | Flor Manzano Flores | 2021 | Tesis de posgrado | La historia del colectivo del movimiento de educación popular: Tres décadas de aportes a la educación alternativa en oaxaca. |
319 | Francisco Alberto Montalvo Velázquez | 2017 | Tesis de posgrado | Leer y escribir pensando históricamente. Las explicaciones históricas de los estudiantes de educación media superior a través de fuentes primarias |
320 | Francisco Alberto Pérez Piñón | 2013 | Artículo de revista | Después del derrumbe de los países de la cortina de hierro: La historia hoy |
321 | Francisco Alberto Pérez Piñón | 2012 | Capítulo de libro | La educación socialista en Chihuahua: Una mirada a través de la Escuela Normal |
322 | Francisco Alberto Pérez Piñón | 2012 | Capítulo de libro | La formación de maestros y la educación socialista en Chihuahua |
323 | Francisco Alberto Pérez Piñón, Guillermo Hernández Orozco, Jesús Adolfo Trujillo Holguín | 2016 | Artículo de revista | Al rescate de contenidos histórico-educativos: la hacienda de Coyotillos |
324 | Francisco Alberto Pérez Piñón, Guillermo Hernández Orozco, Jesús Adolfo Trujillo Holguín | 2014 | Artículo de revista | Aprender a leer y escribir en Chihuahua: siglo XIX |
325 | Francisco Alberto Pérez Piñón, Guillermo Hernández Orozco, Jesús Adolfo Trujillo Holguín | 2016 | Artículo de revista | Aproximaciones a la enseñanza-aprendizaje de la historia en tiempos posmodernistas. |
326 | Francisco Alberto Pérez Piñón, Guillermo Hernández Orozco, Jesús Adolfo Trujillo Holguín | 2016 | Artículo de revista | Apuntes para una historia posmodernista. |
327 | Francisco Alberto Pérez Piñón, Guillermo Hernández Orozco, Jesús Adolfo Trujillo Holguín | 2018 | Artículo de revista | Cuba en movimiento: derrumbe del socialismo, una mirada de primer orden |
328 | Francisco Alberto Pérez Piñón, Guillermo Hernández Orozco, Jesús Adolfo Trujillo Holguín | 2013 | Capítulo de libro | El fin de la historia |
329 | Francisco Alberto Pérez Piñón, Guillermo Hernández Orozco, Jesús Adolfo Trujillo Holguín | 2014 | Artículo de revista | El Reglamento Lancasteriano en Chihuahua: 1825 |
330 | Francisco Alberto Pérez Piñón, Guillermo Hernández Orozco, Jesús Adolfo Trujillo Holguín | 2015 | Ponencia en memoria electrónica | En la Revolución, la cristiada y el Cardenismo: Una maestra enseña |
331 | Francisco Alberto Pérez Piñón, Guillermo Hernández Orozco, Jesús Adolfo Trujillo Holguín | 2018 | Artículo de revista | Faire l’histoire |
332 | Francisco Alberto Pérez Piñón, Guillermo Hernández Orozco, Jesús Adolfo Trujillo Holguín | 2017 | Capítulo de libro | Juárez, Carranza y Kennedy: una mirada a Ranchería Juárez, a través de la escuela John F. Kennedy |
333 | Francisco Alberto Pérez Piñón, Guillermo Hernández Orozco, Jesús Adolfo Trujillo Holguín | 2017 | Ponencia en memoria electrónica | Los métodos que hicieron divertido aprender a leer y escribir en Chihuahua |
334 | Francisco Alberto Pérez Piñón, Guillermo Hernández Orozco, Jesús Adolfo Trujillo Holguín | 2018 | Artículo de revista | Narrativas: Cómo aprendimos a leer y escribir |
335 | Francisco Alberto Pérez Piñón, Guillermo Hernández Orozco, Jesús Adolfo Trujillo Holguín, José Luis Evangelista Márquez | 2013 | Capítulo de libro | La escritura de la historia: siglo XXI |
336 | Francisco Alberto Pérez Piñón, Guillermo Hernández Orozco, Jesús Adolfo Trujillo Holguín, José Luis Evangelista Márquez | 2015 | Capítulo de libro | La historia en el siglo XXI |
337 | Francisco Alberto Pérez Piñón, Guillermo Hernández Orozco, Patricia Islas Salinas | 2013 | Ponencia en memoria electrónica | El origen de la revista pedagógica México Intelectual |
338 | Francisco Hernández Ortiz | 2016 | Libro | El acervo y los libros de higiene escolar, pedagogía, economía doméstica y geografía en la formación del profesorado. Coordinador. |
339 | Francisco Hernández Ortiz | 2016 | Artículo de revista | El patrimonio histórico educativo de la colección antigua y los libros de pedagogía en México |
340 | Francisco Hernández Ortiz | 2019 | Artículo de revista | El profesor Luis G. Monzón, diputado del Congreso Constituyente de 1916-1917 |
341 | Francisco Hernández Ortiz | 2020 | Artículo de revista | La construcción de los edificios escolares : confluencia de los discursos pedagógicos y políticos a fines del siglo XIX |
342 | Francisco Hernández Ortiz | 2018 | Libro | La educación en San Luis Potosí : maestros, gobierno, sindicato y otros actores educativos de 1876-1960 |
343 | Francisco Hernández Ortiz | 2018 | Libro | La educación en San Luis Potosi : maestros, gobierno, sindicato y otros actores educativos de 1876-1960 |
344 | Francisco Hernández Ortiz | 2021 | Artículo de revista | La educación militarizada: disciplina, ordenanza y vigilancia en los estudiantes para el magisterio de 1893 a 1900 en la Escuela Normal para profesores de San Luis Potosí. México |
345 | Francisco Hernández Ortiz | 2021 | Artículo de revista | La formación inicial en la enseñanza de la Historia. El patrimonio histórico-cultural en tercer grado de educación primaria |
346 | Francisco Hernández Ortiz | 2020 | Artículo de revista | La huelga de profesores estatales de San Luis Potosí en 1930 y 1931. Sus causas y efectos en la educación. México |
347 | Francisco Hernández Ortiz | 2021 | Artículo de revista | La Junta Inspectora de Instrucción Primaria: dictámenes de los libros de texto para los establecimientos públicos |
348 | Francisco Hernández Ortiz | 2015 | Capítulo de libro | La narrativa de la Revolución Mexicana: legado cultural. El caso de El médico y el santero de José María Dávila en Aproximaciones a la Narrativa de la Revolución Mexicana (Coordinadores: Francisco Hernández Ortiz, Miguel Ángel Duque y Erika Gallegos. |
349 | Francisco Hernández Ortiz | 2017 | Ponencia en memoria electrónica | La profesora Ángela Martínez: cincuenta alos de ejercicio magisterial en San Luis Potosí, México |
350 | Francisco Hernández Ortiz | 2012 | Ponencia en memoria electrónica | Las organziaciones gremiales del profesorado potosino durante el porfiriato |
351 | Francisco Hernández Ortiz | 2016 | Artículo de revista | Las representaciones de la Patria y los significados de la Historia de los estudiantes normalistas |
352 | Francisco Hernández Ortiz | 2019 | Artículo de revista | Luis G. Monzón y Gregorio A. Tello, profesores potosinos integrantes del Congreso Constituyente de 1916-1917 |
353 | Francisco Hernández Ortiz | 2019 | Libro | Semblanzas biográficas de cuatro profesores y una profesora normalista |
354 | Francisco Hernández Ortiz | 2017 | Capítulo de libro | Sindicalismo magisterial y condiciones laborales de los profesores de San Luis Potosí en 1960 |
355 | Francisco Hernández Ortiz | 2012 | Libro | Voces, Rostros y testimonios de profesoras potosinas en el Porfiriato |
356 | Francisco Hernández Ortiz, María Guadalupe Escalante Bravo | 2014 | Capítulo de libro | Las prácticas de enseñanza de la historia y el modelo de cognición histórica en Investigación para la innovación, experiencias en educación básica de Hernández Ortiz F. (coordinador), et. al., México: ediciones del lirio-BECENESLP. 2014. |
357 | Francisco Javier Rosales Morales | 2016 | Artículo de revista | Un acercamiento a los lectores de las publicaciones de la Secretaría de Educación Pública, 1921-1934 |
358 | Freddy Javier Espadas Sosa | 2014 | Artículo de revista | La crisis de la educación pública en Yucatán durante la rebelión delahuertista |
359 | Freddy Javier Espadas Sosa | 2014 | Artículo de revista | La crisis de la educación pública en Yucatán durante la rebelión delahuertista |
360 | Frida Díaz-Barrriga Arceo, María Concepción Barrón Tirado, Abraham Heredia Sánchez | 2013 | Ponencia en memoria electrónica | El concepto de innovación como eje rector de los cambios curriculares en el período 2002-2012 |
361 | Gabriela García Flores | 2014 | Tesis de posgrado | La interacción sensible en la enseñanza de la historia para segundo y tercer grado de secundaria |
362 | Gabriela Montano Armendáriz, Esmeralda Cervantes Rendón | 2017 | Capítulo de libro | Desarrollo histórico del Valle de Juárez |
363 | Gabriela Silva Morales | 2013 | Tesis de posgrado | La enseñanza de la historia a través de la vida cotidiana: una propuesta psicopedagógica para la asignatura de Historia de México I Colegio de Ciencias y Humanidades |
364 | Genevieve Galán Tamé | 2021 | Artículo de revista | Ejercitar al cuerpo: la gimnasia femenina en el Colegio de la Paz (Vizcaínas), 1875-1915 |
365 | Georgina María Esther Aguirre | 2016 | Libro | Georgina María Esther, Aguirre |
366 | Georgina María Esther Aguirre Lora | 2020 | Capítulo de libro | Alumbrar es arder. Ramón Mier García, un músico universitario. |
367 | Georgina María Esther Aguirre Lora | 2017 | Capítulo de libro | Comenio, Juan Amós. |
368 | Georgina María Esther Aguirre Lora | 2015 | Capítulo de libro | CULTIVAR AL CIUDADANO. MODERNIDAD Y NUEVAS PRÁCTICAS DE FORMACIÓN ARTÍSTICA EN EL SIGLO XIX |
369 | Georgina María Esther Aguirre Lora | 2021 | Libro | Desplazamientos. Educación, historia, cultura. |
370 | Georgina María Esther Aguirre Lora | 2012 | Capítulo de libro | Disegnare il corpo della nazione: la prima carta della Repubblica Messicana (1858) |
371 | Georgina María Esther Aguirre Lora | 2020 | Capítulo de libro | Educar para el ahorro, programa civilizatorio de la Modernidad. Una lectura de largo aliento |
372 | Georgina María Esther Aguirre Lora | 2014 | Capítulo de libro | Educar por el arte en la primera mitad del siglo XX: de paisajes y construcción de sentido. |
373 | Georgina María Esther Aguirre Lora | 2020 | Capítulo de libro | Explorando Juchitán. La construcción de lo mexicano y los viajes de los estudiantes de Música de la UNAM en 1930 |
374 | Georgina María Esther Aguirre Lora | 2013 | Capítulo de libro | Historia testimonial y construcción de la memoria colectiva, antigüedad de la novedad en tierras mexicanas. |
375 | Georgina María Esther Aguirre Lora | 2017 | Libro | Modernizar y reinventarse Escenarios en la formación artística, ca. 1920-1970 |
376 | Georgina María Esther Aguirre Lora | 2015 | Libro | Narrar Historias de la educación. Crisol y alquimia de un oficio |
377 | Georgina María Esther Aguirre Lora | 2021 | Libro | Pioneros de las ciencias y las artes. Travesías culturales entre la Península Itálica y la Nueva España, siglos XVI al XVII |
378 | Georgina María Esther Aguirre Lora | 2020 | Libro | Pioneros de las ciencias y las artes. Travesías culturales entre la península itálica y la Nueva España, siglos XVI al XVIII |
379 | Georgina María Esther Aguirre Lora | 2012 | Capítulo de libro | Querella por la geografía escolar. |
380 | Georgina María Esther Aguirre Lora | 2015 | Capítulo de libro | Registros de lo popular. Escudriñar el mundo de Antonio García Cubas (1832-1912). |
381 | Georgina María Esther Aguirre Lora | 2015 | Libro | Rememorar los derroteros. La impronta de la formación artística en la UNAM |
382 | Georgina María Esther Aguirre Lora | 2016 | Reseña de libro | Reseña del libro La educación socialista en Chihuahua 1934-1940, una mirada desde la Escuela Normal del Estado, de Jesús Adolfo Trujillo Holguín |
383 | Georgina María Esther Aguirre Lora | 2016 | Artículo de revista | Revuelo entre los músicos académicos: los primeros congresos nacionales de música (1926, 1928) |
384 | Georgina María Esther Aguirre Lora | 2016 | Artículo de revista | Revuelo entre los músicos académicos: los primeros congresos nacionales de música (1926, 1928). |
385 | Georgina María Esther Aguirre Lora | 2019 | Artículo de revista | Facultad de Música de la UNAM. Notas para un inventario sobre los lugares de la memoria. |
386 | Georgina María Esther Aguirre Lora, Guillermo Hernández Orozco, Francisco Alberto Pérez Piñón, Jesús Adolfo Trujillo Holguín | 2015 | Libro | EDUCAR EN EL ARTE PROTAGONISTAS, INSTITUCIONES Y PRÁCTICAS EN EL CURSO DEL TIEMPO. |
387 | Georgina María Esther Aguirre Lora, Guillermo Hernández Orozco, Francisco Alberto Pérez Piñón, Jesús Adolfo Trujillo Holguín | 2015 | Libro | Educar en el arte. Protagonistas, instituciones y prácticas en el curso del tiempo (Debates por la historia IV) |
388 | Georgina María Esther Aguirre Lora, Jesús Márquez Carrillo | 2017 | Artículo de revista | Comunidad mexicana de historiadores de la educación. Aproximaciones a un recuento historiográfico 2002-2012. |
389 | Georgina Ramírez Hernández | 2012 | Tesis de posgrado | Educar el cuerpo en el porfiriato (1900-1910 ca.). Una mirada a través de las revistas pedagógicas |
390 | Gerardo Antonio Galindo Peláez | 2019 | Artículo de revista | Trayectoria de un profesor productor de saberes: Guillermo Antonio Sherwell, 1878-1914 |
391 | Gerardo Bueno Acuña | 2017 | Tesis de posgrado | Génesis y Desarrollo de los Programas de Estudios Odontológicos en la Ciudad de Chihuahua |
392 | Gerardo Bueno Acuña, Francisco Alberto Pérez Piñón, Guillermo Hernández Orozco | 2012 | Ponencia en memoria electrónica | El inicio de la educación odontológica en la ciudad de Chihuahua |
393 | Gerardo Bueno Acuña, Francisco Alberto Pérez Piñón, Guillermo Hernández Orozco | 2012 | Ponencia en memoria electrónica | Evolución de los programas de estudio, a partir de la profesionalización de la Odontología. |
394 | Gerardo Martínez | 2019 | Libro | Medicina y sociedad:. saberes, discursos y prácticas. Siglo XVI al XX |
395 | Germán Morales Chávez | 2016 | Artículo de revista | El encuadre histórico y funcional en la formación de estudiantes en psicología: Memoria |
396 | Gerónimo Ontiveros Juárez, Francisco Alberto Pérez Piñón | 2018 | Artículo de revista | Balances y aproximaciones teóricas al movimiento estudiantil |
397 | Gerónimo Ontiveros Juárez, Francisco Alberto Pérez Piñon, Guillermo Hernández Orozco | 2018 | Artículo de revista | La peculiaridad del movimientos estudiantil chihuahuense de 1973 |
398 | Gloria A. Tirado Villegas, José Manuel Pedroza Cervantes | 2021 | Capítulo de libro | La inclusión de las mujeres en las disertaciones de las y los estudiantes normalistas |
399 | Gonzalo Aquiles Serna | 2017 | Libro | Fiestas y tradiciones normalistas |
400 | Gonzalo Aquiles Serna Alcántara | 2021 | Artículo de revista | El Departamento de Normal en el Instituto Científico y Literario de Pachuca, México (1930-1936) |
401 | Gonzalo Aquiles Serna Alcántara | 2019 | Libro | Fiestas y tradiciones normalistas |
402 | Gonzalo Aquiles Serna Alcántara | 2019 | Artículo de revista | Iniciando la historiografía de la educación en el Estado de Hidalgo |
403 | Gonzalo Aquiles Serna Alcántara | 2021 | Artículo de revista | La Escuela Normal de Huejutla, México (1925-1935); Resistencia y logros |
404 | Gonzalo Aquiles Serna Alcántara | 2016 | Libro | Testimonio y Ciencia: las enseñanzas de los maestros españoles exiliados en la la Escuela Normal Benito Juárez |
405 | Gonzalo Aquiles Serna Alcántara, Bonfilio Salazar Mendoza | 2015 | Libro | Cien años de Normalismo en Pachuca |
406 | Gregorio Hernández Zamora | 2013 | Ponencia en memoria electrónica | Cultura escrita y perspectivas decoloniales |
407 | Guadalupe Lara Osorno, Elvia Montes de Oca Navas | 2014 | Libro | 130 años de vivir y luchar… Colegio Vilaseca de Toluca |
408 | Guillermo Hernández Orozco | 2012 | Artículo de revista | Apuntes sobre la educación básica en el estado de Chihuahua de 1920 a 1950 |
409 | Guillermo Hernández Orozco, Francisco Alberto Pérez Piñón | 2012 | Capítulo de libro | Miguel Hidalgo: estudiante, profesor y rector |
410 | Guillermo Hernández Orozco, Francisco Alberto Pérez Piñón, Jesús Adolfo Trujillo Holguín | 2017 | Libro | Acercamientos a la historia de la educación. Diálogos, actores y fuentes en la construcción del conocimiento histórico (debates por la historia V) |
411 | Guillermo Hernández Orozco, Francisco Alberto Pérez Piñón, Jesús Adolfo Trujillo Holguín | 2012 | Libro | Debates por la Historia |
412 | Guillermo Hernández Orozco, Francisco Alberto Pérez Piñón, Jesús Adolfo Trujillo Holguín | 2013 | Libro | Debates por la historia II |
413 | Guillermo Hernández Orozco, Francisco Alberto Pérez Piñón, Jesús Adolfo Trujillo Holguín | 2017 | Artículo de revista | José Joaquín Calvo López, fundador del Instituto Literario, hoy Universidad Autónoma de Chihuahua |
414 | Guillermo Hernández Orozco, Francisco Alberto Pérez Piñón, Jesús Adolfo Trujillo Holguín | 2016 | Artículo de revista | La escuela unitaria “Agustín de Iturbide” de Sueco, Chihuahua, 1945–1952 |
415 | Guillermo Hernández Orozco, Francisco Alberto Pérez Piñón, Jesús Adolfo Trujillo Holguín | 2017 | Capítulo de libro | Las carreras y escuelas del Instituto Científico y Literario de Chihuahua 1827-1954 |
416 | Guillermo Hernández Orozco, Francisco Alberto Pérez Piñón, Jesús Adolfo Trujillo Holguín | 2017 | Capítulo de libro | Laureano Muñoz y Arregui: el rector, catedrático y político más importante en el Instituto Literario de Chihuahua |
417 | Guillermo Hernández Orozco, Francisco Alberto Pérez Piñón, Jesús Adolfo Trujillo Holguín | 2018 | Artículo de revista | Mitos, ritos, utopías, idolatrías, alienación y fetiches de la educación |
418 | Guillermo Hernández Orozco, Francisco Alberto Pérez Piñón, Jesús Adolfo Trujillo Holguín | 2018 | Capítulo de libro | Pinceladas a la normatividad educativa en Chihuahua, preludio de la Constitución Política de 1917 |
419 | Guillermo Hernández Orozco, Francisco Alberto Pérez Piñón, Jesús Adolfo Trujillo Holguín | 2016 | Ponencia en memoria electrónica | Tres proyectos para la formación d emaestros en Chihuahua: lancasterianismo, positivismo y socialismo |
420 | Guillermo Hernández Orozco, Francisco Alberto Pérez Piñón, José Luis Evangelista Márquez, Jesús Adolfo Trujillo Holguín | 2014 | Libro | Debates por la historia III. Universidad Autónoma de Chihuahua 1954-1914 |
421 | Guillermo Hernández Orozco, Francisco Alberto Pérez Piñón, Laura Olivia Araiza Romero | 2013 | Capítulo de libro | La formación de profesores en Chihuahua: 1824-1835 |
422 | Guillermo Hernández Orozco, Francisco Alberto Pérez Piñón, Martha Esther Larios Guzmán | 2012 | Ponencia en memoria electrónica | Antonio Cipriano Irigoyen De la O: el maestro de Chihuahua |
423 | Guillermo Hernández Orozco, Francisco Alberto Pérez Piñón, Martha Esther Larios Guzmán | 2012 | Capítulo de libro | Independencia y educación en Chihuahua |
424 | Guillermo Hernández Orozco, Francisco Alberto Pérez Piñón, Martha Esther Larios Guzmán | 2012 | Ponencia en memoria electrónica | La educación en Chihuahua en la época de la independencia |
425 | Guillermo Hernández Orozco, Jesús Adolfo Trujillo Holguín, Francisco Alberto Pérez Piñón | 2015 | Capítulo de libro | Las bellas artes en los planes de estudio de las escuelas de Chihuahua, 1824-1954 |
426 | Guillermo Hernández Orozco, Jesús Adolfo Trujillo Holguín, Francisco Alberto Pérez Piñón, Martha Esther Larios Guzmán | 2016 | Capítulo de libro | La historiografía de la educación en las regiones norte y noroeste. Libros y capítulos |
427 | Guillermo Hernández Orozco, Martha Esther Larios Guzmán | 2015 | Capítulo de libro | Educación en Chihuahua: la Sociedad Filomática |
428 | Guillermo Hernández Orozco, Martha Esther Larios Guzmán | 2013 | Artículo de revista | Equidad educativa en Chihuahua en cifras: 1900-1954 |
429 | Guillermo Hernández Orozco, Rosa Isela Coronado Rodarte | 2012 | Capítulo de libro | La educación de las niñas en Chihuahua al inicio de la vida independiente |
430 | Guillermo Zermeño | 2013 | Artículo de revista | La historiografía en México: un balance (1940-2010) |
431 | Gustavo Meza Medina | 2013 | Ponencia en memoria electrónica | La evaluación para ser maestro en Aguascalientes. El caso del aspirante a profesor Leocadio Hernández en 1923 |
432 | Gustavo Muñoz Abundez, Salvador Camacho Sandoval | 2019 | Artículo de revista | Implementación errática del Marco Curricular Común de la RIEMS en Aguascalientes |
433 | Hallier Arnulfo Morales Dueñas | 2018 | Capítulo de libro | Artículo tercero constitucional: entre el anhelo y la historia (1857-1917) |
434 | Hallier Arnulfo Morales Dueñas | 2019 | Artículo de revista | De revolucionarios a transgresores. La construcción del normalismo rural en Zacatecas, 1930-1955 |
435 | Hallier Arnulfo Morales Dueñas | 2018 | Libro | La semilla en el surco. José Santos Valdés y la escuela rural mexicana (1922-1990) |
436 | Hallier Arnulfo Morales Dueñas | 2021 | Capítulo de libro | Un pasado lejano y una historia reciente. De Madera a la gran ruptura, 1961-1969. Ecos utópicos del normalismo rural |
437 | Héctor Velázquez Trujillo, Basilio Reyes Mejía | 2013 | Ponencia en memoria electrónica | Los estudiantes evalúan la escuela. Sugerencias a la prueba piloto del plan de estudios 2012 de maestros en educación primaria |
438 | Horacio Enrique Cárdenas Zardoni | 2014 | Tesis de posgrado | Análisis de la relación entre información y educación en la política pública en México : el vínculo entre información y aprendizaje en la educación secundaria |
439 | Horacio Guajardo Elizondo | 2017 | Libro | Edición de «Vocación universitaria», de Horacio Guajardo Elizondo |
440 | Hugo Casanova Cardiel | 2016 | Libro | La UNAM y su historia : una mirada actual |
441 | Hugo Casanova Cardiel, Enrique González González, Leticia Pérez Puente | 2019 | Libro | Universidades de Iberoamérica: ayer y hoy |
442 | Hugo Casanova Cardiel, Enrique González González, Leticia Pérez Puente, | 2019 | Libro | Universidades de Iberoamérica: ayer y hoy |
443 | Hugo Espinosa López, Cirila Cervera Delgado | 2017 | Ponencia en memoria electrónica | Mujer que aprendió latín… Documentación de relatos de vida de mujeres y educación hacia la segunda mitad del siglo xx |
444 | Ildefonso Ruiz Benítez | 2018 | Capítulo de libro | Una visión del pasado personal que me llevó a ser profesor |
445 | Irma Leticia Magallanes Castañeda | 2015 | Libro | Autos de un secuestro. Inventarios, avaluos y destino de los bienes de la Compañia de Jesús del Colegio de Durango, Nueva Vizcaya (1767-1791) |
446 | Isabel del Rosario Arcudia García | 2014 | Tesis de posgrado | Intersubjetividad, sucesos y coyunturas: un estudio historiográfico del ICSA en la UACJ |
447 | Isabel del Rosario Arcudia García, Francisco Alberto Pérez Piñón | 2012 | Capítulo de libro | Enseñanza de la historia oral para futuros historiadores. Una experiencia interesante |
448 | Isabel del Rosario Arcudia García, Francisco Alberto Pérez Piñón | 2013 | Artículo de revista | Historia oral e historia inmediata. La recuperación del sujeto educativo mediante la historiografía crítica |
449 | Isabel del Rosario Arcudia García, Sergio Antonio Moreno Hernández | 2014 | Ponencia en memoria electrónica | Micropolítica en profesores universitarios ¿Organización democrática o autoritarismo? |
450 | Isidro Barraza Soto | 2018 | Libro | Generación renacimiento, 1973-1977. Escuela Normal Rural «L. Guadalupe Aguilera, Dgo.»Una historia, un espacio, un país. |
451 | Iván Alexis Pinto Díaz | 2013 | Ponencia en memoria electrónica | Formadores que hacen escuela. La configuración histórica de la Normal Rural en Chiapas |
452 | Iván Alexis Pinto Díaz | 2017 | Libro | La Escuela Normal Rural en Chiapas. Memoria e imágenes |
453 | Iván Alexis Pinto Díaz | 2013 | Tesis de posgrado | Los formadores en la Escuela Normal Rural Mactumactzá, Chiapas.La configuración de un “hacer escuela” |
454 | Iván Alexis Pinto Díaz, Etelvina Sandoval Flores | 2014 | Capítulo de libro | Formadores de docentes rurales: la configuración histórica del normalismo rural chiapaneco |
455 | Iván Alexis Pinto Díaz, Rafael Burgos | 2015 | Artículo de revista | La cultura magisterial de los formadores de la Escuela Normal Rural de Cerro Hueco, Chiapas, México (1931-1935) |
456 | Iván Alexis Pinto Díaz, Rafael Burgos | 2015 | Libro | Los formadores de la escuela normal rural Mactumactzá. La configuración histórica de un modelo de formación |
457 | Iván Auli | 2020 | Artículo de revista | La Didáctica de Historia en Educación Básica. Análisis de la Práctica Docente de un Profesor de Secundaria |
458 | Ivonne Lujano Vilchis | 2016 | Tesis de posgrado | La cultura de la disciplina en la formación de bailarines contemporáneos. El caso de la Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea (México) |
459 | Ivonne Meza Huacuja | 2019 | Artículo de revista | Entre libros y fusiles: la formación ideológica de la juventud garridista y los “Camisas Rojas” en Tabasco, 1922-1935 |
460 | Ivonne Meza Huacuja | 2016 | Artículo de revista | Por el futuro de la nación.La formación de los profesores para adolescentes de las escuelas secundarias y preparatorias públicas en la Ciudad de México (1910-1934 |
461 | Ivonne Meza Huacuja, Sergio Moreno Juárez | 2019 | Libro | La condición juvenil en Latinoamérica: identidades, culturas y movimientos estudiantiles |
462 | Izabela Tkocz, Jesús Adolfo Trujillo Holguín | 2018 | Artículo de revista | Historia y sus métodos; el problema de la metodología en la investigación histórica |
463 | Izabela Tkocz, Jesús Adolfo Trujillo Holguín, Guillermo Hernández Orozco | 2018 | Artículo de revista | La propaganda socialista en Chihuahua durante el mandato de Rodrigo M. Quevedo: un análisis a partir del informe del último año de gobierno |
464 | Izabela Tkocz, Jesús Adolfo Trujillo Holguín, Guillermo Hernández Orozco | 2017 | Capítulo de libro | La propaganda socialista soviética y su influencia en la cultura de Chihuahua en las décadas de 1920 a 1940 |
465 | Izabela Tkocz, Jesús Adolfo Trujillo Holguín, Guillermo Hernández Orozco | 2017 | Ponencia en memoria electrónica | Las pugnas ideológicas en el estado de Chihuahua durante las décadas de 1920 a 1940 |
466 | Izabela Tkocz, Jesús Adolfo Trujillo Holguín, Guillermo Hernández Orozco | 2018 | Capítulo de libro | Reforma socialista al artículo tercero constitucional de 1934: análisis de su contexto histórico |
467 | J. Manzanilla Dorantes | 2015 | Artículo de revista | Federalización educativa, consecuencia y conflicto 1922-1935 |
468 | J. Pérez Castro | 2015 | Artículo de revista | Avatares y desafíos del Instituto Juárez de Tabasco |
469 | Jaime M. Pensado | 2015 | Ensayo | El movimiento politécnico de 1956: la primera revuelta estudiantil en México de los sesenta |
470 | Javier Salgado Ocampo | 2020 | Tesis de posgrado | Tramas y representaciones de la vida maridable en la ciudad de México, 1682-1692 |
471 | Jennifer Anne Eckerly Goss | 2018 | Tesis de posgrado | Brincando como chapulines: Imaginarios y prefiguraciones profesionales de jóvenes formados en los nuevos modelos de educación tecnológica universitaria en San Luis Potosí |
472 | Jesús Adolfo Trujillo Holguín | 2013 | Tesis de posgrado | La educación socialista en Chihuahua 1934-1940, una mirada desde la Escuela Normal del Estado |
473 | Jesús Adolfo Trujillo Holguín | 2014 | Capítulo de libro | Apuntes para la historia de la Escuela Normal Superior de Chihuahua Profr. Jose ́E. Medrano R. |
474 | Jesús Adolfo Trujillo Holguín | 2014 | Artículo de revista | Educar ciudadanos útiles para la sociedad: ideal de la educación secundaria en Chihuahua |
475 | Jesús Adolfo Trujillo Holguín | 2016 | Libro | Josefina «La Negra» Avitia, biografía de una educadora |
476 | Jesús Adolfo Trujillo Holguín | 2015 | Libro | La educación socialista en Chihuahua 1934-1940, una mirada desde la Escuela Normal del Estado |
477 | Jesús Adolfo Trujillo Holguín | 2013 | Tesis de posgrado | La Educación Socialista en Chihuahua 1934-1940, una mirada desde la Escuela Normal del Estado |
478 | Jesús Adolfo Trujillo Holguín | 2015 | Capítulo de libro | Las reformas educativas en México: un recuento de las modificaciones constitucionales (1934-2013) |
479 | Jesús Adolfo Trujillo Holguín | 2014 | Libro | Miradas históricas a la formación del profesorado en Chihuahua |
480 | Jesús Adolfo Trujillo Holguín | 2018 | Capítulo de libro | Trayectorias de maestros en servicio: un acercamiento a la cotidianidad del trabajo docente a través de narrativas autobiográficas |
481 | Jesús Adolfo Trujillo Holguín | 2017 | Capítulo de libro | Un breviario cultural para el pueblo. La campaña de difusión ideológica del socialismo en Chihuahua, ca. 1934-1936 |
482 | Jesús Adolfo Trujillo Holguín | 2012 | Capítulo de libro | Una nueva concepción de la niñez en la Escuela Socialista |
483 | Jesús Adolfo Trujillo Holguín, Cruz Argelia Estrada Loya, José Luis García Leos | 2018 | Libro | Desarrollo profesional docente: relatos autobiográficos de maestros en servicio |
484 | Jesús Adolfo Trujillo Holguín, Francisco Alberto Pérez Piñón | 2012 | Capítulo de libro | El sistema para el tratamiento de la información de la educación socialista en Chihuahua |
485 | Jesús Adolfo Trujillo Holguín, Francisco Alberto Pérez Piñón, Guillermo Hernández Orozco | 2017 | Capítulo de libro | Alcances y limitaciones de los archivos históricos en la formación de investigadores. El caso de la licenciatura en historia de la Universidad Autónoma de Chihuahua |
486 | Jesús Adolfo Trujillo Holguín, Francisco Alberto Pérez Piñón, Guillermo Hernández Orozco | 2018 | Capítulo de libro | Balance histórico de las reformas al artículo tercero constitucional: la transición al modelo de calidad basado en la evaluación docente |
487 | Jesús Adolfo Trujillo Holguín, Francisco Alberto Pérez Piñón, Guillermo Hernández Orozco | 2013 | Capítulo de libro | Chihuahua en los primeros años de la reforma socialista de 1934 |
488 | Jesús Adolfo Trujillo Holguín, Francisco Alberto Pérez Piñón, Guillermo Hernández Orozco | 2015 | Ponencia en memoria electrónica | Continuidad y ruptura e la formación de educadoras. El proyecto educativo de Josefina «La Negra» Avitia |
489 | Jesús Adolfo Trujillo Holguín, Francisco Alberto Pérez Piñón, Guillermo Hernández Orozco | 2018 | Artículo de revista | Del esplendor porfirista al caos revolucionario. La enseñanza primaria en el Estado de Chihuahua, México, en el período 1892 a 1911 |
490 | Jesús Adolfo Trujillo Holguín, Francisco Alberto Pérez Piñón, Guillermo Hernández Orozco | 2013 | Ponencia en memoria electrónica | El Círculo Fraternal del Instituto Científico y Literario de Chihuahua: organo de oposiciñon a la educación socialista en el periodo 1934 a 1936 |
491 | Jesús Adolfo Trujillo Holguín, Francisco Alberto Pérez Piñón, Guillermo Hernández Orozco | 2013 | Ponencia en memoria electrónica | El círculo fraternal del Instituto Científico y Literario de Chihuahua: órgano de oposición a la educación socialista en el periodo 1934 a 1936 |
492 | Jesús Adolfo Trujillo Holguín, Francisco Alberto Pérez Piñón, Guillermo Hernández Orozco | 2012 | Ponencia en memoria electrónica | El papel de la Sociedad de Estudiantes Normalistas “Mariano Irigoyen” en la difusión de la Educación Socialista en Chihuahua de 1934 a 1936 |
493 | Jesús Adolfo Trujillo Holguín, Francisco Alberto Pérez Piñón, Guillermo Hernández Orozco | 2012 | Capítulo de libro | Historiografía de la educación en Chihuahua:El camino hacia la consolidación del campo investigativo |
494 | Jesús Adolfo Trujillo Holguín, Francisco Alberto Pérez Piñón, Guillermo Hernández Orozco | 2015 | Artículo de revista | La biblioteca escolar, un instrumento para la difusión ideológica del socialismo en Chihuahua en el periodo 1934-1940 |
495 | Jesús Adolfo Trujillo Holguín, Francisco Alberto Pérez Piñón, Guillermo Hernández Orozco | 2012 | Capítulo de libro | La conservación de archivos públicos: Una ventana para mirar al pasado |
496 | Jesús Adolfo Trujillo Holguín, Francisco Alberto Pérez Piñón, Guillermo Hernández Orozco | 2017 | Ponencia en memoria electrónica | La educación en Ranchería Juárez, Chihuahua. Aportaciones de un ejidatario |
497 | Jesús Adolfo Trujillo Holguín, Francisco Alberto Pérez Piñón, Guillermo Hernández Orozco | 2018 | Ponencia en memoria electrónica | La formación de maestros en Chihuahua, México: una disputa por el proyecto ideológico de Estado a través de la escuela |
498 | Jesús Adolfo Trujillo Holguín, Francisco Alberto Pérez Piñón, Guillermo Hernández Orozco | 2016 | Ponencia en memoria electrónica | La recuperación de la historia educativa de Ranchería Juárez a través de sus protagonistas |
499 | Jesús Adolfo Trujillo Holguín, Francisco Alberto Pérez Piñón, Guillermo Hernández Orozco | 2012 | Ponencia en memoria electrónica | Las agrupaciones estudiantiles socialistas en Chihuahua en el periodo de 1934 a1936 |
500 | Jesús Adolfo Trujillo Holguín, Francisco Alberto Pérez Piñón, Guillermo Hernández Orozco | 2012 | Artículo de revista | Las organizaciones magisteriales en el período de la educación socialista en Chihuahua: 1934 a 1940 |
501 | Jesús Adolfo Trujillo Holguín, Francisco Alberto Pérez Piñón, Guillermo Hernández Orozco | 2016 | Artículo de revista | Memoria e identidad. La recuperación de la historia educativa de Ranchería Juárez a través de sus protagonistas |
502 | Jesús Adolfo Trujillo Holguín, Guillermo Hernández Orozco | 2017 | Artículo de revista | La pobreza campesina frente a la opulencia minera: relato histórico de Ranchería Juárez, Chihuahua |
503 | Jesús Adolfo Trujillo Holguín, Guillermo Hernández Orozco, Francisco Alberto Pérez Piñón | 2014 | Capítulo de libro | Bases para la implantación de la educación socialista en Chihuahua: un enfoque desde la Escuela Normal del Estado 1934-1940 |
504 | Jesús Adolfo Trujillo Holguín, Guillermo Hernández Orozco, Francisco Alberto Pérez Piñón | 2017 | Capítulo de libro | Uso de fuentes para la investigación histórica en el posgrado de la Universidad Autónoma de Chihuahua |
505 | Jesús Adolfo Trujillo Holguín, Guillermo Hernández Orozco, Francisco Alberto Pérez Piñón | 2016 | Libro | Villa Juárez, Chihuahua. Un recorrido por la historia de mi ranchería |
506 | Jesús Adolfo Trujillo Holguín, José Luis García Leos | 2016 | Libro | Desarrollo profesional docente: reforma educativa, contenidos curriculares y procesos de evaluaciónulares |
507 | Jesús Adolfo Trujillo Holguín, José Luis García Leos | 2019 | Ponencia en memoria electrónica | Los pioneros en La formación de maestros de educación secundaria en chihuahua, durante La década de 1960 |
508 | Jesús Adolfo Trujillo Holguín, Laura Irene Dino Morales | 2018 | Libro | Debate legislativo y educación. El artículo tercero a cien años de la Constitución Política de 1917 |
509 | Jesús Adolfo Trujillo Holguín, María del Refugio Sandoval Olivas, José Luis García Leos | 2015 | Ponencia en memoria electrónica | La educación secundaria y la contribución de la Escuela Normal Superior «Profr. José E. Medrano R.» en la formación de sus maestros |
510 | Jesús Adolfo Trujillo Holguín, Maricela del Rocío Márquez Martínez, Miguel Campos Sandoval | 2016 | Capítulo de libro | Calidad de la educación y evaluación docente en el periodo 1992-2013, un balance histórico de las reformas constitucionales |
511 | Jesús Adolfo Trujillo Holguín, Miguel Campos Sandoval, Ramón Álvarez Varela | 2016 | Artículo de revista | La evaluación en el contexto de la reforma educativa en México de 2013 a 2015: historia reciente de un proceso inacabado |
512 | Jesús Adolfo Trujillo Holguín, Pedro Rubio Molina, José Luis García Leos | 2015 | Libro | Desarrollo profesional docente: Las competencias en el marco de la reforma educativa |
513 | Jesús Aguilar Nery | 2019 | Libro | Políticas de equidad en el nivel medio superior México : una panorámica de cara al siglo XXI |
514 | Jesús Carlos González Melchor, María Concepción Barrón Tirado | 2013 | Ponencia en memoria electrónica | Tensiones y percepciones en el dilema de un diseño curricular. El caso de la licenciatura en pedagogía en el periodo 2009-2010 en la Universidad Pedagógica Nacional |
515 | Jesús Domínguez Cardiel | 2021 | Capítulo de libro | El uso del libro de texto como apoyo y no como uso exclusivo de enseñanza. Algunos casos en escuelas secundarias de Zacatecas |
516 | Jesús Domínguez Cardiel | 2019 | Capítulo de libro | Por una mejor educación: la gracia del Ayuntamiento de Zacatecas para la escuela de primeras letras, 1796-1810 |
517 | Jesús Domínguez Cardiel | 2017 | Artículo de revista | Proyecto de Ley para erigir un establecimiento de Enseñanza pública de las Ciencias Mineralógicas en el Estado de Zacatecas, 1834. |
518 | Jesús Domínguez Cardiel, Edgar Fernández Álvarez | 2018 | Libro | Los hijos de Clío. Repensar la historia desde la práctica docente |
519 | Jesús Domínguez Cardiel, Edgar Fernández Álvarez, Juan Manuel Muñoz Hurtado | 2021 | Artículo de revista | Presencia e influjo del liberalismo en el Instituto Literario de Zacatecas, 1837-1853 |
520 | Jesús Domínguez Cardiel, Edgar Fernández Álvarez, Marcela Alba Santoyo | 2021 | Capítulo de libro | La educación en la Intendencia de Zacatecas. El artículo 28 de la Ordenanza para la división en cuarteles como beneficio para los comunes 1796-1810. |
521 | Jesús Domínguez Cardiel, Juan Manuel Muñoz Hurtado | 2019 | Ponencia en memoria electrónica | La enseñanza de la historia en el CAM Zacatecas y sus enfoques. Una comparación a tres planes de estudio. |
522 | Jesús Domínguez Cardiel, Juan Manuel Muñoz Hurtado, Damaris Guadalupe Gamez Medrano | 2021 | Capítulo de libro | Educación histórica: un modelo adaptable a las políticas educativas. El caso en una secundaria del estado de Zacatecas |
523 | Jesús Domínguez Cardiel, Marcela Alba Santoyo | 2019 | Capítulo de libro | La capacitación docente durante la década de los 60 en Zacatecas. Base legal del Instituto Federal de Capacitación del Magisterio |
524 | Jesús Lara Coronado | 2012 | Artículo de revista | La educación moral en los autos sacramentales del siglo XVI en Nueva España |
525 | Jesús Márquez Carrillo | 2013 | Ponencia en memoria electrónica | Unidad, orden y disciplina. La influencia falangista en la Ley Orgánica de la Universidad de Puebla, 1941 |
526 | Jorge Demetrio Gay Mayoral | 2012 | Tesis de posgrado | La imagen del niño en los tratados de educación españoles de carácter ilustrado en los reinados de Carlos III y Carlos IV |
527 | Jorge I. Castillo Canché, Roger A. Domínguez Saldívar, José E. Serrano Catzim | 2017 | Libro | Historia de la educación superior en Yucatán : las instituciones |
528 | Josafat Rodríguez Flores | 2020 | Tesis de posgrado | El trabajo inrdisciplinar , una vía para el desarrllo de los conceptos de espacio geográfico y tiempo histórico en los alumnos de la Licenciatura en Educación secundaria con especialidad en geografía |
529 | José Carlos Mondragón González | 2019 | Artículo de revista | La psicología pedagógica en los primeros gobiernos de la Revolución Mexicana: el caso de Andrés Osuna Hinojosa |
530 | José Eduardo Cruz Beltrán | 2019 | Ponencia en memoria electrónica | “De mil maestros, la cuna aquí está”. El proceso de historización de la escuela Normal rural de El Mexe, Hidalgo. |
531 | José Eduardo Cruz Beltrán | 2016 | Libro | La enseñanza de la historia regional a través de los libros de texto en educación primaria. Una experiencia educativa desde el estado de Hidalgo |
532 | José Eduardo Cruz Beltrán | 2020 | Capítulo de libro | La formación de la identidad a través de los libros de texto gratuitos |
533 | José Eduardo Cruz Beltrán | 2017 | Ponencia en memoria electrónica | Perfil de un ideólogo humanista: el pensamiento educativo de Felipe Ángeles Ramírez |
534 | José Eduardo Cruz Beltrán | 2015 | Tesis de posgrado | La enseñanza de la historia regional a través del libro de texto en tercer grado de educación primaria |
535 | José Eduardo Cruz Beltrán, Nathalie Mota Perusquía | 2018 | Ponencia en memoria electrónica | El estado de Hidalgo y una historiografía en construcción: los Encuentros Estatales de Historia de la Educación |
536 | José Guadalupe Ramos Trevizo, Carmen Griselda Loya Ortega, Arturo Vázquez Marín | 2017 | Artículo de revista | La instrucción pública en la nueva escuela de primeras letras en la ciudad de Chihuahua en 1869. Un intento de innovar |
537 | José Luis Evangelista Márquez, Francisco Alberto Pérez Piñón, Guillermo Hernández Orozco | 2018 | Capítulo de libro | Reflexiones, críticas y propuestas educacionales con relación al artículo tercero constitucional |
538 | José Luis Evangelista Márquez, Guillermo Hernández Orozco, Francisco Alberto Pérez Piñón | 2012 | Capítulo de libro | Acontecimientos de los últimos veinte años del Instituto Científico y Literario. Una visión de la problemática mundial, nacional y local en el devenir de la educación superior en Chihuahua (1934-1954) |
539 | José Luis García Leos | 2018 | Capítulo de libro | Una mirada a la formaciónde un maestro rural |
540 | José Manuel Pedroza Cervantes | 2021 | Tesis de posgrado | La profesionalización docente:voces y quehaceres de las mujeres de la Escuela Normal primaria de Xalapa. 1892- 1920 |
541 | José Manuel Pedroza Cervantes | 2021 | Capítulo de libro | Mujeres maestras que abrieron camino para la profesionalización femenina en Xalapa, Veracruz durante el Porfiriato 1890-1910. |
542 | José Manuel Pedroza Cervantes | 2018 | Tesis de licenciatura | Una oportunidad de profesionalización docente: las pensiones de los estudiantes normalistas del estado de Veracruz |
543 | José Mendirichaga, Marco Praca, Anaisa Pinto | 2016 | Artículo de revista | A educacao libertadora no México e no Brasil: algumas reflexoes |
544 | José Raúl Domínguez | 2013 | Libro | La ingeniería civil en México, 1900-1940 : análisis histórico de los factores de su desarrollo |
545 | José Roberto Mendirichaga | 2019 | Artículo de revista | Alejandro de Treviño and Bernardo Ussel at the Colegio de San Francisco de Sales of Villa de San Miguel El Grande, 1783-1789 |
546 | José Roberto Mendirichaga | 2019 | Artículo de revista | El Observatorio del Colegio de San Juan Nepomuceno en Saltillo, 1884-1914 |
547 | José Roberto Mendirichaga | 2016 | Libro | La flama en el teimpo. Antología periodística. Artículos sobre educación, pp. 171-217 |
548 | José Roberto Mendirichaga | 2019 | Artículo de revista | Las formas de evaluar en el Colegio de San Francisco de Sales, de San Miguel El Grande (hoy San Miguel de Allende), 1783-1789 |
549 | José Roberto Mendirichaga | 2016 | Artículo de revista | Tamaulipecos en el Colegio de San Juan Nepomuceno de Saltillo, 1878-1914 |
550 | Josefina Madrigal Luna, Yolanda Isaura Lara García | 2014 | Capítulo de libro | La formación docente en contextos étnicos de Chihuahua |
551 | Joselyn Velázquez Santiago | 2020 | Tesis de posgrado | Enseñar a mirar los contextos; una propuesta desde las asignaturas de historia de la Arquitectura |
552 | Juan B. Alfonseca Giner de los Ríos | 2013 | Ponencia en memoria electrónica | El análisis arraigado longitudinal y el estudio del proceso de federalización de la enseñanza. Concurrencia, sustitución y desplazamiento en la escolarización rural federal de los distritos de Texcoco y Chalco, 1923-1936 |
553 | Juan B. Alfonseca Giner de los Ríos | 2016 | Artículo de revista | El conflicto religioso en las escuelas rurales federales de Texcoco y Chalco, 1923-1933 |
554 | Juan B. Alfonseca Giner de los Ríos | 2016 | Artículo de revista | El conflicto religioso en las escuelas rurales federales de Texcoco y Claco, 1923-1933 |
555 | Juan Carlos González Balderas | 2019 | Artículo de revista | Protestantes y sus escuelas en Monterrey durante el Porfiriato |
556 | Juan Leyva Cruz y Rosalina Ríos | 2015 | Capítulo de libro | La frontera de la letra o la educación al margen de la escuela: letrados e iletrados en contacto (México, siglo XIX) |
557 | Juan Leyva, Rosalina Ríos | 2015 | Capítulo de libro | La frontera de la letra o la educación al margen de la escuela: letrados e iletrados en contacto (México, siglo XIX) |
558 | Juan Manuel Salinas Sánchez | 2018 | Libro | La educación en Chiapas (1880-1914) |
559 | Juan Pablo Ortiz Dávila, Belinda Arteaga Castillo, Edith Castañeda Mendoza | 2018 | Capítulo de libro | La opción de campo “Historia de la educación y educación histórica” de la Licenciatura en Pedagogía de la Universidad Pedagógica Nacional desde la mirada de sus académicos” |
560 | Juan Páez Cárdenas | 2018 | Artículo de revista | La Escuela Nacional de Maestros y los profesores (as) disidentes de la Ciudad de México, procesos de memoria desde la resistencia |
561 | Juan Páez Cárdenas | 2021 | Capítulo de libro | Maestras y maestros del oriente de Iztapalapa. Trayectorias de lucha desde la disidencia |
562 | Juan Páez Cárdenas | 2016 | Artículo de revista | Origen del Movimiento Mexicano para la Escuela Moderna: una lucha política-pedagógica en la década de 1980 |
563 | Juan Pedro Galván Gómez | 2016 | Tesis de posgrado | El discurso de los maestros normalistas a través de la prensa pedagógica: La Enseñanza primaria 1901-1910) |
564 | Juan Pedro Galván Gómez | 2013 | Artículo de revista | Testimonio de un saber sobre la educación: tres periódicos pedagógicos decimonónicos |
565 | Juan Pedro Galván Gómez | 2013 | Artículo de revista | Testimonio de un saber sobre la educación: tres periódicos pedagógicos decimonónicos |
566 | Judith Pérez Castro | 2015 | Artículo de revista | Avatares y desafíos del Instituto Juárez de Tabasco |
567 | Julián Vázquez Robles | 2014 | Artículo de revista | Federico Gamboa y la educación formal: del olvido al diseño de una ruta de formación |
568 | Karina Araceli Flores Cordero | 2017 | Artículo de revista | El doble uso de un camión escolar: representaciones e identificación en la Escuela Regional Campesina de Ayotzinapa (1935-1938) |
569 | Karla Ivonne Herrera Anacleto | 2014 | Tesis de posgrado | El Real Colegio de Nuestra Señora de Guadalupe para indias doncellas de la ciudad de México (1753-1811) |
570 | L. Romero, Belinda Arteaga | 2013 | Capítulo de libro | De la ranchería a la escuela rural…La historia de Eva |
571 | Laura Catalina Díaz Robles y Jaime Horta Rojas | 2019 | Artículo de revista | De la contemplación al salón de clases. La vida de las profesoras religiosas en Jalisco (1874-1920) |
572 | Laura Rangel Bernal, Salvador Camacho Sandoval | 2019 | Artículo de revista | Secularización de la educación sexual: contienda histórica entre laicidad y conservadurismo |
573 | Leonardo Meza Jara, Tomás Ávila Rodríguez | 2016 | Artículo de revista | Lo imaginario y lo concreto en las formaciones discursivas sobre la figura del maestro mexicano |
574 | Leonel Contreras Betancourt | 2013 | Ponencia en memoria electrónica | Los «progresos de la ilustración»: la Junta Directiva de Enseñanza Pública, Zacatecas, (1832-1834) |
575 | Leticia Mendoza García | 2018 | Artículo de revista | Bautistas y presbiterianos en la política religiosa […] |
576 | Leticia Pérez Puente, José Gabino Castillo Flores | 2019 | Capítulo de libro | Educación y prebenda. Investigaciones sobre la formación y las carreras del alto clero novohispano |
577 | Liberio Victorino Ramírez | 2013 | Ponencia en memoria electrónica | Educación ambiental para la sustentabilidad: estado de conocimiento y su incorporación en las IES del Estado de México, 2002-2012 |
578 | Lizardo García Soto | 2017 | Tesis de posgrado | Jóvenes urbanos expuestos a la violencia. Expresión de la perspectiva de su entorno a través de la fotografía sonora |
579 | Lorena Hernández Cervantes, Joan Pagès Blanch | 2016 | Artículo de revista | ¿Cómo enseñar historia y ciencias sociales en la educación preescolar? |
580 | Lucía Lionetti, Alicia Civera, Flavia Werle | 2013 | Libro | Sujetos, comunidades rurales y culturas escolares en América Latina |
581 | Lucía Martínez Moctezuma | 2013 | Ponencia en memoria electrónica | Discursos y representaciones en las excursiones normalistas, 1904-1908 |
582 | Lucia Salgado Bernal | 2013 | Tesis de posgrado | Una propuesta didáctica sobre la unidad IV : independencia y origen del estado-nación : 1810-1854 del Programa de Historia de México I del Colegio de Ciencias y Humanidades |
583 | Luciano Oropeza Sandoval | 2020 | Artículo de revista | Apropiaciones y transferencias entre el normalismo y el trabajo social: un estudio de dos mujeres tapatías en la segunda mitad del siglo XX en Guadalajara |
584 | Luciano Oropeza Sandoval | 2021 | Introducción a «Centenario de la SEP», número 124 de Estudios Jaliscienses | Centenario de la SEP |
585 | Luciano Oropeza Sandoval | 2019 | Artículo de revista | Génesis de la enseñanza secundaria en Jalisco |
586 | Luciano Oropeza Sandoval | 2017 | Artículo de revista | Las andanzas laborales de las pioneras de la farmacia en Guadalajara |
587 | Luciano Oropeza Sandoval | 2016 | Capítulo de libro | Las argucias de las mujeres para ingresar a los espacios públicos: las primeras estudiantes de farmacia en Guadalajara |
588 | Luciano Oropeza Sandoval | 2016 | Artículo en cuaderno de investigación | Los vínculos entre el normalismo y el trabajo social. Un acercamiento desde la experiencia de Irene Robledo García |
589 | Luciano Oropeza Sandoval, María Guadalupe García Alcaraz | 2019 | Presentación del libro | Biografía social de maestros/as: nuevos horizontes de conocimiento |
590 | Luciano Oropeza Sandoval, María Guadalupe García Alcaraz | 2016 | Artículo en cuaderno de investigación | La diversidad escolar en el estado de Jalisco en la segunda mitad del siglo xix |
591 | Luis Alberto Henric Treviño, Guillermo Hernández Orozco, Francisco Alberto Pérez Piñón | 2012 | Ponencia en memoria electrónica | La importancia del idioma y cultura francesa en la formación de estudiantes del Instituto Científico y Literario de Chihuahua en 1835-1890 |
592 | Luis Carlos Fierro Mascorro | 2018 | Capítulo de libro | Un maestro, una historia por contar |
593 | Luis Carlos Quiñones Hernández | 2015 | Libro | Imagen & Memoria. La Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de Durango |
594 | Luis Carlos Quiñones Hernández | 2020 | Libro | La educación femenina en Durango, siglos XVIII y XIX |
595 | Luis Carlos Quiñones Hernández | 2017 | Libro | Las escuelas de primeras letras de Durango. Siglo XIX |
596 | Luis Carlos Quiñones Hernández | 2013 | Libro | Vida escolar y juventud. El Colegio Civil del estado. 1856-1872 |
597 | Luis Didie Beltrán Rodríguez | 2014 | Tesis de posgrado | Las voces del terremoto de 1985 en la ciudad de México: empleo didáctico de la historia oral y la memoria colectiva en los procesos de enseñanza-aprendizaje de la historia dentro de la educación media superior |
598 | Luis Enrique Rodríguez Fernández | 2012 | Tesis de posgrado | Las habilidades de dominio de la historia : una propuesta de enseñanza en el bachillerato |
599 | Luis Madrid Guerra | 2015 | Ponencia en memoria electrónica | La Escuela Comercial del Estado de Chihuahua: 1904-1924 |
600 | Luis Madrid Guerra, Guillermo Hernández Orozco, Francisco Alberto Pérez Piñón, Jesús Adolfo Trujillo Holguín | 2014 | Artículo de revista | Enrique Creel: líder bancario e impulsor de la ciencia contable en Chihuahua |
601 | Luz Elena Galván Lafarga | 2013 | Ponencia en memoria electrónica | Educación para los desvalidos, 1821-1959. Un acercamiento por medio de las fotografías |
602 | Luz Elena Galván Lafarga, Lucía Martínez Moctezuma, Oresta López Pérez | 2016 | Libro | Más allá del texto: autores, redes del saber y formación de lectores |
603 | Luz Marina Morales Martínez | 2013 | Tesis de posgrado | La educación comunitaria en México, una experiencia en perspectiva |
604 | M. Gudiño Cejudo | 2016 | Libro | Educación higiénica y cine de salud en México, 1925-1960 |
605 | M. Mendirichaga, A. Ochoa-Zezzatti, A. Reyes, A.; J. Mendirichaga, S. Bustillos | 2019 | Artículo de revista | Blurring Northeast Mexican Societies: An Approach to Cultural Capital and Results of PISA Test |
606 | Ma. Eugenia Chaoul Pereyra | 2016 | Artículo de revista | Un aparato ortopédico para el magisterio: la Dirección General de Educación Primaria y los maestros en el Distrito Federal, 1896-1913 |
607 | Ma. Francisca de la Luz Bermejo Pajarito | 2017 | Artículo de revista | Vaivenes políticos. La enseñanza del derecho en los planes de estudio en la Universidad de Guadalajara y el Instituto de Ciencias del estado de Jalisco: 1792-1860 |
608 | Malena Beatriz Alfonso Garatte | 2013 | Tesis de posgrado | De huellas, aprendizajes, legados y no retornos. La experiencia de un grupo de pedagogos argentinos en el exilio mexicano (1975-1984) |
609 | Manuel Alberto Navarro Weckmann | 2015 | Tesis de posgrado | La Escuela Primaria Oficial “Porfirio Díaz» número 225, un patrimonio cultural escolar de la ciudad de Chihuahua, Chihuahua 1875-2015 |
610 | Manuel Medina Carballo | 2012 | Tesis de posgrado | La construcción de los textos narrativos por niños de educación primaria |
611 | Manuel Otero Casas | 2014 | Tesis de posgrado | El uso de las nuevas tecnologías en el aprendizaje de la historia : elaboración de la web Quest : un viaje con el jaguar por el México prehispánico |
612 | Manuel Sandoval Salinas | 2018 | Libro | Remembranzas de una experiencia educativa: la Orquesta Normalista |
613 | Manuel Toledano Pérez | 2018 | Libro | Hidalgo y sus instituciones: temporalidades y coyunturas IV Encuentro Hidalguense de Historia de la Educación |
614 | Manuel Toledano Pérez | 2016 | Libro | Hidalgo: Varios pasados y varias historias pasadas, 3er Encuentro Hidalguense de Historia de la Educación |
615 | Manuel Toledano Pérez | 2013 | Ponencia en memoria electrónica | La Escuela Normal Socialista del Estado de Hidalgo 1936 – 1941 |
616 | Marco A. Calderón Mólgora | 2016 | Artículo de revista | Educación rural, trabajo social y Estado en México: 1920-1933 |
617 | Marco Antonio Gutiérrez Mendoza | 2018 | Tesis de posgrado | Relación museo/escuela. El Calabozo de Hidalgo, una herramienta didáctica para la educación formal |
618 | Margarita Cerón Espinoza | 2018 | Tesis de posgrado | La dinámica institucional del Mexe y la integración de las mujeres. Generación 1993-1997 |
619 | Margarita Martínez Camacho | 2013 | Ponencia en memoria electrónica | Los fundamentos pedagógicos que sustenta la práctica docente de los profesores que ingresan y egresan de la Maestría en Intervención Socioeducativa, generación 2009-2012 |
620 | Margarita Pérez Caballero, Sebastián Plá Pérez | 2013 | Ponencia en memoria electrónica | Pasado reciente y escuela. Un estudio sobre la enseñanza de la historia en diferentes niveles educativos |
621 | María Concepción Franco Rosales | 2014 | Capítulo de libro | Luis Urías Belderráin: notable formador de docentes en Chihuahua (1907-1975) |
622 | María Concepción Martínez Omaña | 2015 | Artículo de revista | La revolución entra a la escuela. Recuerdos, imágenes y vivencias de la educación socialista en México |
623 | María Concepción Martínez Omaña | 2015 | Artículo de revista | La revolución entra a la escuela. Recuerdos, imágenes y vivencias de la educación socialista en México |
624 | María de los Ángeles Pétriz Elvira | 2013 | Ponencia en memoria electrónica | Una escuela normal rural para mujeres en Morelos. El Internado Palmira de la Ciudad de Cuernavaca, 1944-1969 |
625 | María de Lourdes Herrera Feria | 2017 | Artículo de revista | El Colegio del Estado de Puebla y el Primer Congreso Nacional de Estudiantes en 1910 |
626 | María de Lourdes Herrera Feria | 2015 | Artículo de revista | La fundación del Hospicio de Pobres en Puebla de los íngeles, 1771-1832 |
627 | María de Lourdes Palacios González | 2012 | Tesis de posgrado | Análisis de una trayectoria en la educación musical mexicana |
628 | María de Lourdes Solares Ramos | 2018 | Artículo de revista | Financiamiento de las escuelas elementales oficiales de Tlaxcala: una interpretación de la legislación educativa, 1857-1898 |
629 | María de Lourdes Velázquez Albo | 2020 | Libro | El Octavo Congreso Nacional de Estudiantes, 1931. Una mirada desde la prensa |
630 | María del Mar Estrada Rebul | 2021 | Artículo de revista | Ciencias naturales en primaria en los años setenta en México: ¿Una reforma entre revoluciones? |
631 | María del Refugio Magallanes Delgado | 2013 | Artículo de revista | La educación de los marginados en Zacatecas. La enseñanza en el Asilo de Niñas durante el porfiriato |
632 | María del Refugio Magallanes Delgado, Norma Gutiérrez Hernández | 2013 | Ponencia en memoria electrónica | La educación católica frente a la escuela y la enseñanza laica. El neocristianismo en Zacatecas, 1870-1914 |
633 | María Eugenia Chaoul Pereyra | 2014 | Libro | Entre la esperanza de cambio y la continuidad de la vida: el espacio de las escuelas primarias nacionales en la ciudad de México, 1891-1919 |
634 | María Eugenia Chaoul Pereyra | 2014 | Libro | Entre la esperanza de cambio y la continuidad de la vida. El espacio de las escuelas primarias nacionales en la ciudad de México, 1891-1919 |
635 | María Eugenia Chaoul Pereyra | 2012 | Artículo de revista | La higiene escolar en la Ciudad de México en los inicios del siglo XX |
636 | María Eugenia Chaoul Pereyra | 2012 | Artículo de revista | La higiene escolar en la Ciudad de México en los inicios del siglo XX |
637 | María Guadalupe Cedeño Peguero | 2014 | Capítulo de libro | «La Historia Social de la educación. Una propuesta para el estudio de la educación virreinal»para el |
638 | María Guadalupe Cedeño Peguero | 2015 | Capítulo de libro | “El Boletín de la Escuela de Jurisprudencia de Michoacán, México, 1901-1917”, |
639 | María Guadalupe Cedeño Peguero | 2012 | Ponencia en memoria electrónica | “Gerónimo López de Llergo, un ilustrado criollo del cabildo eclesiástico de Valladolid, 1742-1767” |
640 | María Guadalupe Cedeño Peguero | 2017 | Capítulo de libro | “Iglesia y educación, instituciones eclesiástico – educativas femeninas, Valladolid de Michoacán en el siglo XVIII |
641 | María Guadalupe Cedeño Peguero | 2013 | Capítulo de libro | “Ilustración, educación y secularización. Las escuelas parroquiales del obispado de Michoacán, 1765-1767” |
642 | María Guadalupe Cedeño Peguero | 2017 | Artículo de revista | “La política de castellanización de la Corona española y las escuelas del obispado de Michoacán, siglos XVI y XVII” |
643 | María Guadalupe Cedeño Peguero | 2013 | Ponencia en memoria electrónica | “La reglamentación del canónigo Gerónimo López Llergo para las escuelas de primeras letras del Obispado de Michoacán, 1765-1767 |
644 | María Guadalupe Cedeño Peguero | 2012 | Capítulo de libro | “La universidad jesuita de Mérida Yucatán, Nueva España y su función como formadora de élites criollas americanas |
645 | María Guadalupe Cedeño Peguero | 2019 | Artículo de revista | “Las escuelas de caja de comunidad, primer intento de configuración de un sistema educativo imperial” |
646 | María Guadalupe Cedeño Peguero | 2014 | Artículo de revista | “Las escuelas Parroquiales del obispado de Michoacán, Nueva España, reforma educativa de Gerónimo López de Llergo, 1765-1767” |
647 | María Guadalupe Cedeño Peguero | 2014 | Artículo de revista | “Las escuelas Parroquiales del obispado de Michoacán, Nueva España, reforma educativa de Gerónimo López de Llergo, 1765-1767” |
648 | María Guadalupe Cedeño Peguero | 2017 | Artículo de revista | “Maestros de Primeras Letras de la Nueva España, siglo XVI Y XVII”, |
649 | María Guadalupe Cedeño Peguero | 2018 | Libro | Historia y Educación. La educación elemental en el Michoacán virreinal. De las escuelas de doctrina a las de caja de comunidad, siglo xvi al xviii, |
650 | María Guadalupe Cedeño Peguero | 2018 | Artículo de revista | Ilustración temprana. El caso de un racionero del Cabildo Eclesiástico de Valladolid de Michoacán, 1710-1767 (primera parte) |
651 | María Guadalupe Cedeño Peguero | 2020 | Artículo de revista | La Ley Orgánica de Instrucción Preparatoriay Profesional en el Estado (de Michoacán), 1902 |
652 | María Guadalupe Cedeño Peguero | 2016 | Ponencia en memoria electrónica | Las Reformas a la cátedra de Seminarios de Investigación de la Facultad de Historia de la Universidad Michoacana, un impulso a la investigación Histórica |
653 | María Guadalupe Cedeño Peguero | 2014 | Libro | Reflexiones sobre la Historia de la educación. Teoría, conceptos e investigación educativa |
654 | María Guadalupe Cedeño Peguero | 2017 | Ponencia en memoria electrónica | Reformas borbónicas y educación. La instalación de las escuelas de primeras letras de finales del siglo XVIII” |
655 | María Guadalupe Cedeño Peguero | 2013 | Artículo de revista | Religiosos y educación. Métodos y enseñanzas en el antiguo obispado de Michoacán |
656 | María Guadalupe Cedeño Peguero | 2013 | Artículo de revista | Religiosos y educación. Métodos y enseñanzas en el antiguo obispado de Michoacán |
657 | María Guadalupe Escalante Bravo | 2013 | Tesis de posgrado | Crisis política, reforma educativa y reconfiguración institucional de la formación de profesores y profesoras en San Luis Potosí 1911-1930. |
658 | María Guadalupe Escalante Bravo | 2013 | Ponencia en memoria electrónica | La relación social de género en la Escuela Normal de San Luis Potosá durante la Revolución Mexicana |
659 | María Guadalupe García Aceves, Citlalic Aceves López | 2019 | Ponencia en memoria electrónica | La formación para la enseñanza de la historia en educación superior: inconsistencia entre el modelo por competencias y el mercado laboral |
660 | María Guadalupe García Alcaraz | 2020 | Artículo de revista | Autores y libros escolares en Guadalajara (1812-1870) |
661 | María Guadalupe García Alcaraz | 2020 | Artículo de revista | Autores y libros escolares en Guadalajara(1812-1870) |
662 | María Guadalupe García Alcaraz | 2012 | Ponencia en memoria electrónica | Educando a los nativos: la representación social de la infancia de maestras norteamericanas en Guadalajara (1887-1914) |
663 | María Guadalupe García Alcaraz | 2021 | Reseña del libro «Educación rural, experimentos sociales y Estado en México: 1910-1933.» | Educar para civilizar, civilizar para modernizar |
664 | María Guadalupe García Alcaraz | 2019 | Artículo de revista | El Cabildo Municipal y la gestación de la escuela primaria pública en Guadalajara (1792-1840) |
665 | María Guadalupe García Alcaraz | 2012 | Ponencia en memoria electrónica | La historia de la educación en Jalisco, inventario de una década |
666 | María Guadalupe García Alcaraz | 2016 | Capítulo de libro | Maestras protestantes en Guadalajara: sus proyectos, vicisitudes y representaciones de la infancia (1872-1920) |
667 | María Guadalupe García Alcaraz | 2016 | Capítulo de libro | Manuel López Cotilla, productor de textos educativos (1834-1859) |
668 | María Guadalupe García Alcaraz | 2018 | Prólogo al libro «Las prácticas democráticas y/o autoritarias en la escuela secundaria» | Prólogo al libro «Las prácticas democráticas y/o autoritarias en la escuela secundaria» |
669 | María Guadalupe García Alcaraz | 2020 | Artículo de revista | Libros en las escuelas primarias de Guadalajara en la segunda mitad del siglo XIX |
670 | María Guadalupe García Alcaraz, Cirilia Cervera Delgado | 2016 | Capítulo de libro | Rasgos y tendencias de la diversidad. Un estudio sobre las revistas y los artículos |
671 | María Guadalupe García Alcaraz, Citlalic López Aceves | 2021 | Artículo de revista | La configuración de la enseñanza y aprendizaje de la historia como campo de conocimiento |
672 | María Guadalupe García Alcaraz, Citlalic López Aceves | 2021 | Artículo de revista | La configuración de la enseñanza y aprendizaje de la historia como campo de conocimiento |
673 | María Guadalupe García Alcaraz, Citlalic López Aceves | 2021 | Artículo de revista | La configuración de la enseñanza y aprendizaje de la historia como campo de conocimiento |
674 | María Guadalupe García Alcaraz, Citlalic López Aceves | 2019 | Ponencia en memoria electrónica | La formación para la enseñanza de la historia en educación superior: in- consistencia entre el modelo por competencias y el mercado laboral |
675 | María Guadalupe García Alcaraz, Citlalic López Aceves | 2021 | Capítulo de libro | Producir la evidencia y evidenciar la producción. Reflexión a dos voces sobre la experiencia metodológica en la investigación educativa. |
676 | María Guadalupe García Alcaraz, Cristina Cárdenas Castillo | 2014 | Coordinación del libro | Temas educativos emergentes a doscientos años de la independencia |
677 | María Guadalupe García Alcaraz, Luciano Oropeza Sandoval | 2019 | Artículo de revista | Aportaciones al debate del estudio de las identidades y las biografías |
678 | María Guadalupe García Alcaraz, Luciano Oropeza Sandoval | 2021 | Artículo de revista | Contribuciones a la instrucción cívica desde la provincia: los libros del profesor Negrete a principios del siglo XX |
679 | María Guadalupe García Alcaraz, Luciano Oropeza Sandoval | 2016 | Artículo de revista | El arte científico de la higiene escolar en México (1882-1950) |
680 | María Guadalupe García Alcaraz, Luciano Oropeza Sandoval | 2017 | Ponencia en memoria electrónica | El profesor Saúl Rodiles (1885-1951): un acercamiento a su biografía intelectual |
681 | María Guadalupe García Alcaraz, Luciano Oropeza Sandoval | 2021 | Artículo de revista | Escolarización de las escuelas federales en Jalisco: el caso de la Escuela Primaria de La Barca |
682 | María Guadalupe García Alcaraz, Luciano Oropeza Sandoval | 2015 | Artículo de revista | Universidad de Guadalajara y regionalidad: un proyecto educativo para el occidente y noroeste de México |
683 | María Guadalupe García Alcaraz, Yuriria Figueroa Gómez | 2013 | Capítulo de libro | La mujer cumpliendo con su deber. La escolarización de lo femenino en Guadalajara en la segunda mitad del siglo XIX |
684 | María Guadalupe Rodríguez López, Luis Carlos Quiñones Hernández, Miguel Felipe de Jesús Vallebueno Garcinava, Mauricio Yen Fernández | 2016 | Libro | Tiempo & Imagen. Historia Gráfica de la Universidad Juárez del Estado de Durango |
685 | María Isabel Royo Sorrosal, María Gabriela Edith Huesca Ramírez | 2013 | Ponencia en memoria electrónica | La investigación educativa 2002-2011 en la Universidad Iberoamericana Puebla |
686 | María Isabel Vega Muytoy | 2013 | Ponencia en memoria electrónica | Avatares en la introducción de la educación laica en la Escuela Nacional de Sordomudos (1866-1875) |
687 | María Isabel Vega Muytoy | 2013 | Ponencia en memoria electrónica | La evaluación de los conocimientos en la Escuela de Sordomudos: Los certámenes públicos en el siglo XIX mexicano |
688 | María Isabel Vicente Martínez | 2016 | Tesis de posgrado | Oralidad y educación en dos pueblos otomíes: escenarios de socialización y convivencia |
689 | María Lorena Hernández Yáñez | 2013 | Ponencia en memoria electrónica | Desigualdades regionales en las oportunidades de acceso a la educación superior en Jalisco, 1988-2012: una propuesta alternativa de educación superior para el desarrollo |
690 | María Magdalena Calcanaz Gutiérrez | 2017 | Tesis de posgrado | De suaves pétalos a flores carmesí. Voces y dichos de mujeres zacatecanas presuntas culpables de adulterio, 1873-1910 |
691 | María Olivia Trevizo Nevárez | 2013 | Libro | La educación menonita en una micro-sociedad autogestiva |
692 | María Olivia Trevizo Nevárez | 2012 | Artículo de revista | La educación menonita: una cultura tradicional en la modernidad |
693 | María Rosa Gudiño-Cejudo | 2019 | Artículo de revista | Manuel González Rivera. Promotor de la educación higiénica en México durante la década de 1940 |
694 | Mariana Marín Ibarra | 2017 | Artículo de revista | Discordias y solidaridades: los preceptores de primeras letras en Puebla (1820-1860) |
695 | Mariana Marín Ibarra, José Manuel Pedroza Cervantes | 2021 | Capítulo de libro | Maestras poblanas y veracruzanas a inicios del movimiento revolucionario (1909-1915) |
696 | Maribel Miró Flaquer | 2021 | Artículo de revista | Los Colegios de San Ignacio y San Francisco Javier de Querétaro. Secularización educativa y conflictos espaciales con la parroquia de Santiago (1825-1841) |
697 | Mariel Alejandra Robles Valadez | 2014 | Tesis de posgrado | La comprensión de textos históricos como estrategia didáctica para desarrollar el pensamiento histórico en el Colegio de Ciencias y Humanidades |
698 | Marilyn Georgia Salcido Sáenz, Jesús Adolfo Trujillo Holguín | 2020 | Artículo de revista | El devenir de las instituciones educativas en el proceso de transformación social: el caso del Colegio de Bachilleres del Estado de Chihuahua, México (1973-1985) |
699 | Marilyn Georgia Salcido Sáenz, Jesús Adolfo Trujillo Holguín | 2019 | Ponencia en memoria electrónica | Análisis microhistórico de un proceso de transformación social a partir de las instituciones educativas, el caso del Colegio de Bachilleres |
700 | Marilyn Georgia Salcido Sáenz, Jesús Adolfo Trujillo Holguín | 2020 | Artículo de revista | La construcción de procesos de identidad en las comunidades educativas, el caso del Colegio de Bachilleres del Estado de Chihuahua |
701 | Marilyn Georgia Salcido Sáenz, Jesús Adolfo Trujillo Holguín | 2018 | Artículo de revista | La Historia Oral como enfoque metodológico para la reconstrucción histórica del COBACH: el sistema escolar como dispositivo y aparato ideológico de Estado |
702 | Marilyn Georgia Salcido Saenz, Jesús Adolfo Trujillo Holguín, Guillermo Hernández Orozco | 2018 | Artículo de revista | La Educación Media Superior en Chihuahua 1827-1973. Una aproximación a los antecedentes para la fundación del sistema COBACH |
703 | Marilyn Georgia Salcido Sáenz, Jesús Adolfo Trujillo Holguín, Guillermo Hernández Orozco | 2018 | Artículo de revista | La educación media superior en Chihuahua 1827-1973. Una aproximació n a los antecedentes para la fundación del sistema COBACH |
704 | Marión Rivera Sánchez | 2014 | Tesis de posgrado | Estrategias de enseñanza-aprendizaje aplicadas en grupo cooperativo para facilitar la comprensión de conceptos históricos |
705 | Mariyn Georgia Salcido Sáenz | 2018 | Artículo de revista | La Historia Oral como enfoque metodológico para la reconstrucción histórica del COBACH: el sistema escolar como dispositivo y aparato ideológico de Estado |
706 | Martha Corenstein Zaslav, Beatriz Cadena Hernández, Leonardo Oliver Ortiz | 2013 | Ponencia en memoria electrónica | Experiencias pedagógicas alternativas en México (1980-2010). Un acercamiento a su sistematización y análisis |
707 | Martha Esther Larios Guzmán, Guillermo Hernández Orozco | 2012 | Capítulo de libro | Acerca del objeto de estudio desde la historia social: Una nueva mirada |
708 | Martha Esther Larios Guzmán, Guillermo Hernández Orozco | 2012 | Artículo de revista | Desempeño y profesionalización: las maestras de párvulos en la historia de la educación en Chihuahua, México, durante las primeras décadas del siglo XX |
709 | Martha Esther Larios Guzmán, Guillermo Hernández Orozco | 2012 | Capítulo de libro | La Sociedad Filomática en Chihuahua |
710 | Martha Esther Larios Guzmán, Guillermo Hernández Orozco | 2012 | Artículo de revista | Las maestras de párvulos, en la historia de la educación en Chihuahua durante las primeras décadas del siglo XX |
711 | Martha Esther Larios Guzmán, Guillermo Hernández Orozco | 2013 | Artículo de revista | Los planes de estudio de la Escuela Normal de Educadoras en Chihuahua, 1929 |
712 | Martha Esther Larios Guzmán, Guillermo Hernández Orozco | 2014 | Artículo de revista | Una invención del siglo XIX. La escuela primaria (1780-1890) |
713 | Martha Esther Larios Guzmán, Guillermo Hernández Orozco | 2014 | Artículo de revista | valoración del conocimiento sobre historia de la educación en Chihuahua, 1985-2011 |
714 | Martha Esther Larios Guzmán, Guillermo Hernández Orozco, Rosa Isela Coronado Rodarte | 2013 | Ponencia en memoria electrónica | La labor educativa de Enrique Laubscher en Chihuahua 1889-1890 |
715 | Martha Isabel Leñero Llaca | 2014 | Tesis de posgrado | El rumor de la escuela en la literatura : Balún-Canán como huella en la historia de la educación |
716 | Martha Isabel Leñero Llaca | 2014 | Tesis de posgrado | El rumor de la escuela en la literatura: Balún-Canán como huella en la historia de la educación |
717 | Martha Isabel Leñero Llaca | 2014 | Tesis de posgrado | El rumor de la escuela. Balún-Canán como huella en la historia de la educación |
718 | Martín Ramos Díaz | 2020 | Artículo de revista | Cincuenta libros escolares de la Península de Yucatán, siglo XIX |
719 | Martín Ramos Díaz | 2019 | Artículo de revista | Un lustro fundacional de la educación pública en la frontera México-Belice, 1975-1980 |
720 | Matilde Nicolás López | 2021 | Tesis de posgrado | LA FORMACIÓN CONTINUA DE LOS DOCENTES DE EDUCACIÓN BÁSICA EN SERVICIO DESDE EL CENTRO DE MAESTROS 2015, DE MATÍAS ROMERO AVENDAÑO: UNA ALTERNATIVA OAXAQUEÑA. |
721 | Mauricio Zabalgoitia, Elena Ritondale y Erick Cafeel Vallejo Grande | 2020 | Libro | Culturas de género, nación y educación en México (siglos XIX y XX) |
722 | Mercedes Guadalupe Vega Muñiz, María del Rosario Auces Flores, Blanca Susana Vega Martínez | 2019 | Artículo de revista | Formación e identidad docente: imaginarios de las educadoras en el México del siglo XX |
723 | Miguel Ángel Calderón Rodríguez, Guillermo Hernández Orozco | 2012 | Ponencia en memoria electrónica | La importancia de la Historia institucional para la educación |
724 | Miguel Ángel Gutiérrez López | 2015 | Capítulo de libro | Construcción y ruptura de la unidad estudiantil. Auge y declive del anticlericalismo socialista en la Universidad Michoacana, 1921-1943 |
725 | Miguel Ángel Izquierdo Sánchez | 2013 | Ponencia en memoria electrónica | Políticas de desarrollo profesional y los inicios del movimiento magisterial de educación básica, agosto-octubre de 2008 |
726 | Miguel Carlos Esquivel Pineda, Víctor Manuel Sandoval Gonzáles | 2019 | Artículo de revista | Los retos educativos de la enseñanza de la historia en el CCH. |
727 | Minerva Cruz Loyo | 2019 | Tesis de posgrado | La formación de una comunidad lectora en los primeros años de educación primaria. |
728 | Mireya Martí Reyes, Cirila Cervera Delgado | 2018 | Capítulo de libro | El Sistema Educativo Mexicano a través del Artículo 3 Constitucional: discursos y ¿reformas? |
729 | Mireya Martí Reyes, Cirila Cervera Delgado | 2017 | Ponencia en memoria electrónica | Las bandas de viento. Una aproximación histórica |
730 | Mireya Martí Reyes, Cirila Cervera Delgado, Sergio Jacinto Alejo López | 2013 | Ponencia en memoria electrónica | Canciones escolares que llegaron para quedarse. Fragmentos de una historia para cantarse |
731 | Mireya Martí Reyes, Cirila Cervera Delgado, Sergio Jacinto Alejo López | 2015 | Ponencia en memoria electrónica | Canciones escolares que llegaron para quedarse. Fragmentos de una historia para cantarse |
732 | Modesto Lujano Castillo | 2014 | Tesis de posgrado | Hacia la construcción de la nueva cultura escolar. Una lectura de la revista La Enseñanza Normal (1904-1910) |
733 | Mónica Francisca Vívian Mascareño | 2013 | Ponencia en memoria electrónica | Instrumentos de evaluación del desempeño docente en la ULSA Noroeste, enraizados en su evolución histórica y acorde al modelo educativo de la institución |
734 | Mónica Hidalgo Pego | 2015 | Artículo de revista | Vientos de cambio en la tercera enseñanza. El caso del Colegio de San Ildefonso de México, 1834-1852 |
735 | Mónica Lizbeth Chávez González | 2013 | Artículo de revista | Apuntes teóricos para historiar los procesos educativos fuera del espacio escolar. Reflexiones desde el noreste de México |
736 | Mónica Lizbeth Chávez González | 2013 | Ponencia en memoria electrónica | La imagen victimizada del campesino construida desde las escuelas rurales: formas de gestión local en el sur de Nuevo León durante 1930 |
737 | Mónica Naymich López Macedonio | 2020 | Artículo de revista | Los estudiantes de las Escuelas Normales Rurales en el conflicto internacional de la guerra fría |
738 | Montserrat Cubos Mejía, Blanca Susana Vega Martínez | 2021 | Capítulo de libro | La vida rural desde la mirada infantil: diálogos a través de las cartas (México), |
739 | Myriam Sigala Silva | 2016 | Tesis de posgrado | Reconstrucción del posgrado de la FFyL a través de sus protagonistas |
740 | Myriam Sigala Silva, Francisco Alberto Pérez Piñón, Guillermo Hernández Orozco | 2017 | Ponencia en memoria electrónica | El método de historia oral para la reconstrucción de una institución educativa |
741 | Myriam Sigala Silva, Francisco Alberto Pérez Piñón, Guillermo Hernández Orozco | 2017 | Capítulo de libro | Reconstrucción histórica del pogrado de la Facultad de Filosofía y Letras de la UACH |
742 | Myrna Limas Hernández, Ikuho Kochi, Margarita Grajeda Castañeda | 2013 | Artículo de revista | Interrupción estudiantil en la década 2000: el caso UACJ |
743 | Nancy Zúñiga Acevedo | 2019 | Tesis de posgrado | La Educación de Personas Jóvenes y Adultas en la historia reciente de México: discursos, sujetos y espacios de construcción |
744 | Nithia Castorena Sáenz | 2015 | Ponencia en memoria electrónica | Las estudiantes en la acción política. El caso de la Sociedad Femenil Rosa Luxemburgo de la Escuela de Derecho (1966-1967) |
745 | Nithia Castorena Sáenz | 2014 | Capítulo de libro | Las mujeres en el asalto al cuartel de Madera el 23 de septiembre de 1965 |
746 | Nithia Castorena Sáenz | 2018 | Artículo de revista | Sociedad femenil Rosa Luxemburgo. Escuela de Derecho, Universidad de Chihuahua (1967-1968) |
747 | Norma Gutiérrez Hernández | 2012 | Tesis de posgrado | Mujeres que abrieron camino. : la educación femenina en la Ciudad de Zacatecas durante el Porfiriato |
748 | Norma Gutiérrez Hernández | 2013 | Libro | Mujeres que abrieron camino. La educación femenina en la ciudad de Zacatecas durante el porfiriato. |
749 | Norma Ramos Escobar | 2020 | Artículo de revista | Autobiografías docentes: Experiencias y prácticas educativas del magisterio potosino |
750 | Norma Ramos Escobar | 2015 | Libro | La niñez en la educación pública nuevoleonesa, 1821-1940 |
751 | Norma Ramos Escobar | 2015 | Libro | La niñez en la educación pública nuevoleonesa, 1891-1940 |
752 | Norma Ramos Escobar | 2012 | Artículo de revista | Niños redactores e ilustradores de periódicos. Un acercamiento a las producciones escolares en la escuela nuevoleonesa posrevolucionaria |
753 | Norma Ramos Escobar | 2012 | Artículo de revista | Niños redactores e ilustradores de periódicos. Un acercamiento a los productos escolares en la escuela nuevoleonesa posrevolucionaria |
754 | Norma Ramos Escobar | 2020 | Artículo de revista | Profesiones de ‘cuello blanco’ para las mujeres: apuntes de sus orígenes en Nuevo León |
755 | Norma Ramos Escobar | 2015 | Capítulo de libro | Imágenes de la niñez nuevoleonesa en procesos de escolarización: La construcción de educando durante el porfiriato |
756 | Norma Ramos Escobar | 2017 | Capítulo de libro | Relatos escritos de maestras potosinas: huellas de formación, práctica docente y experiencias de vida desde una perspectiva de género |
757 | Norma Ramos Escobar, Armando René Espinosa Hernández | 2013 | Artículo de revista | Origen y prospectiva del proyecto Memoria Escolar Fotográfica del Sistema Educativo Estatal Regular en San Luis Potosí |
758 | Norma Ramos Escobar, Armando René Espinosa Hernández | 2013 | Artículo de revista | Origen y prospectiva del proyecto Memoria Escolar Fotográfica del Sistema Educativo Estatal Regular en San Luis Potosí |
759 | Norma Ramos Escobar, René Espinosa Hernández | 2013 | Artículo de revista | Origen y prospectiva del proyecto Memoria Escolar Fotográfica del Sistema Educativo Estatal Regular |
760 | Odín Miguel Ángel González Santana | 2017 | Tesis de posgrado | La educación elemental como fundamento de integración del Estado mexicano en los congresos nacionales de instrucción pública de 1889-1890 y 1890-1891 |
761 | Oresta López Pérez | 2015 | Libro | Dolores Jiménez y Muro: periodista e intelectual zapatista |
762 | Oresta López Pérez | 2016 | Libro | Educación, lectura y construcción de género en la Academia de Niñas de Morelia (1886 – 1915) |
763 | Oresta López Pérez | 2021 | Capítulo de libro | Nuevos Retos Interdisciplinarios en la Historia de la Educación: aprendiendo a dialogar con el presente, desde la diversidad y desigualdad en las escuelas. en: História da Educação Democracia e Diversidade Cultural |
764 | Oresta López Pérez | 2018 | Capítulo de libro | Un reto a la imaginación y a la memoria histórica. Dolores Jiménez y Muro, maestra, escritora y feminista precursora de la Revolución Mexicana |
765 | Oresta López Pérez, Bajudh Tsalap Rodríguez | 2019 | Libro para colorear | K’ANÉL La niña voladora |
766 | Oresta López Pérez, Marcelo Hernández | 2018 | Libro | Presencia de las mujeres en la construcción histórica del normalismo rural durante el siglo XX |
767 | Oresta López Pérez, Marcelo Hernández Santos | 2019 | Capítulo de libro | Relaciones de género en la Regional Campesina y Normal Rural de Tamatán, Tamaulipas |
768 | Oresta López Pérez, Norma Ramos, René Espinosa Hernández | 2013 | Artículo de revista | La intervención del Estado, la desigualdad y el deseo en la invención de los espacios escolares rurales en tres regiones de México en el periodo posrevolucionario |
769 | Oresta López Pérez, Sonia Cámara | 2021 | Artículo de revista | Práticas pedagógicas alternativas em contextos de incertez e crise: interdependências e corresponsabilidade ética do cuidado em tempo de pandemia |
770 | Óscar Gustavo Pérez Ramos, Cirila Cervera Delgado | 2017 | Ponencia en memoria electrónica | El papel de la mujer en la educación: la evolución de la educación en México de 1917 a 1970 |
771 | Óscar Javier Barrera Aguilera | 2013 | Ponencia en memoria electrónica | Algunos rostros de la federalización educativa en la zona central de Chiapas, 1926-1940 |
772 | Oscar Reyes Ruvalcaba, Celia Luévanos Aguirre, Eurídice Minerva Ochoa Villanueva | 2013 | Ponencia en memoria electrónica | La educación callejera: construcción ciudadana juvenil tapatía en los preludios del siglo XX |
773 | Pablo Abascal | 2018 | Artículo de revista | «Recíbanlos con cautela y consideración»: las pugnas por el poder entre el personal de la Compañía de Jesús en la Nueva España durante el generalato de Claudio Acquaviva (1581–1615)‘Recíbanlos con cautela y consideración’: las pugnas por el poder entre el personal de la Compañía de Jesús en la Nueva España durante el generalato de Claudio Acquaviva (1581–1615) |
774 | Pablo Ariel Scharagrodsky | 2021 | Artículo de revista | Cartografiando saberes, grupos ocupacionales, instituciones, agentes y redes.El caso del Segundo Congreso Panamericano de Educación Física, México, 1946 |
775 | Pablo Martínez Carmona | 2021 | Capítulo de libro | Alegorías femeninas en la educación de la Ciudad de México y Veracruz en la época independiente, 1821-1868 |
776 | Pablo Martínez Carmona | 2013 | Artículo de revista | Contener y reformar: un acercamiento a la experiencia carcelaria en Veracruz, 1821-1855 |
777 | Pablo Martínez Carmona | 2020 | Artículo de revista | Dedicaciones de exámenes en escuelas primarias y colegios de la ciudad de México y Veracruz, 1824-1868 |
778 | Pablo Martínez Carmona | 2018 | Artículo de revista | Exámenes, certámenes y distribución de premios en la ciudad de México y en Veracruz durante los dos primeros tercios del siglo XIX |
779 | Pablo Martínez Carmona | 2020 | Libro | Fiestas de la patria y ceremonias cívicas en la región central de Veracruz durante la primera mitad del siglo XIX |
780 | Pablo Martínez Carmona | 2016 | Tesis de posgrado | Fiestas de la patria y ceremonias cívicas en la región central de Veracruz durante la primera mitad del siglo XIX |
781 | Pablo Martínez Carmona | 2018 | Artículo de revista | Fiestas religiosas y ceremonias civicas en la educacion de la ciudad de Mexico y veracruz, 1821-1872 |
782 | Pablo Martínez Carmona | 2018 | Artículo de revista | Fiestas religiosas y ceremonias cívicas en la educación de la ciudad de México y Veracruz, 1821-1872 |
783 | Pablo Martínez Carmona | 2019 | Artículo de revista | Los discursos pronunciados en las ceremonias de las escuelas elementales de la Ciudad de México y Veracruz, 1823-1858 |
784 | Pablo Martínez Carmona | 2019 | Artículo de revista | Los discursos pronunciados en las ceremonias de las escuelas elementales de la Ciudad de México y Veracruz, 1823-1858 |
785 | Pablo Martínez Carmona | 2020 | Artículo de revista | Reformas, prácticas y cultura escolar en la educación elemental veracruzana del México independiente |
786 | Pablo Mejía Montes de Oca | 2017 | Tesis de posgrado | Modelo empresarial en las políticas de educación superior 1998 al 2017: el cado de la UAM |
787 | Patricia Acevedo, Adela Guadalupe Copas, Rebeca Flores, Reynaldo Rocha | 2019 | Libro | Miradas a las contradicciones múltiples caminos de la docencia en educación superior |
788 | Patricia Barraza, Consuelo Pequeño | 2013 | Artículo de revista | 40 años de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez: una introspección de la evolución de su quehacer universitario |
789 | Patricia del Carmen Covarrubias Papahi | 2013 | Ponencia en memoria electrónica | Los estudiantes como actores del currículo. Un balance sobre su investigación en la primera década del siglo XXI |
790 | Patricia Ducoing Watty | 2013 | Artículo de revista | Rébsamen: algunas aportaciones conceptuales al proyecto modernizador de la educación en México |
791 | Patricia Islas Salinas | 2015 | Tesis de posgrado | Cultura Menonita: educación y salud 1922-2015 |
792 | Patricia Islas Salinas | 2017 | Libro | Menonitas del noroeste de Chihuahua. Historia, educación y salud |
793 | Patricia Islas Salinas, Claudia Teresa Domínguez Chavira, María Myriam Lozano Muñoz | 2017 | Ponencia en memoria electrónica | Museo menonita: lugar de memoria, cohesión identitaria y educación de la región noroeste del estado de Chihuahua |
794 | Patricia Islas Salinas, Francisco Alberto Pérez Piñón, Guillermo Hernández Orozco | 2013 | Capítulo de libro | Historia de la educación para la salud de las mujeres menonitas |
795 | Patricia Islas Salinas, Francisco Alberto Pérez Piñón, Guillermo Hernández Orozco | 2012 | Ponencia en memoria electrónica | Valor sociohistórico de la comunicación no verbal en las relaciones interculturales |
796 | Patricia Islas Salinas, María Olivia Trevizo Nevárez,Francisco Alberto Pérez Piñón, Alberto Heiras Torres | 2014 | Artículo de revista | La identidad cultural de los menonitas mexicanos |
797 | Paula López Caballero, Ariadna Acevedo Rodrigo | 2014 | Capítulo de libro | Ciudadanos inesperados. Algunas pistas para pensar la ciudadanía más allá de su dimensión legal (México, siglos XIX al XXI). En Enrique Florescano y José Ramón Cossío, eds. Hacia una nación de ciudadanos. Mexico. Conaculta y Fondo de Cultura Económica (FCE), pp. 135-158. |
798 | Paula López Caballero, Ariadna Acevedo Rodrigo | 2012 | Capítulo de libro | Introducción. Los ciudadanos inesperados |
799 | Paulina Latapí Escalante | 2013 | Ponencia en memoria electrónica | El cuento histórico como estrategia para desarrollar la comprensión lectora y la expresión escrita |
800 | Paulina Soledad Aliaga de la Fuente | 2013 | Tesis de posgrado | La fuerza del contexto y resignificación de la enseñanza de la historia: transposición didáctica en enseñanza de la historia en Educación Secundaria de Chile |
801 | Peniche Rivero Piedad | 2015 | Libro | Rita Cetina. La siempreviva y el Instituto Literario de Niñas: una cuna del feminismo mexicano, 1846-1908: orígenes de la educación femenina en Yucatán. Realizado por INEHRM |
802 | Pólux Alfredo García Cerda | 2021 | Artículo de revista | El agua y las raíces. Las Antigüedades Mexicanas y su recepción en el pensamiento historiográfico-educativo mexicano (1570-1945) |
803 | R. Medina | 2015 | Artículo de revista | Las escuelas Artículo 123 […], 1932-1942 |
804 | R. Medina Ramírez | 2017 | Artículo de revista | El Instituto Zaragoza: una escuela particular a finales del siglo XIX |
805 | Rafael Burgos, Iván Alexis Pinto Díaz | 2019 | Libro | La Escuela Normal Rural Mactumactzá |
806 | Rafael Burgos, Iván Alexis Pinto Díaz | 2019 | Capítulo de libro | Relaciones y lógica de género en la Normal Rural de Cerro Hueco, Chiapas (1931-1935) |
807 | Rafael Castañeda | 2020 | Libro | La educación pública en la transición al México independiente Escuelas de primeras letras y colegios |
808 | Rafael Tonatiuh Ramírez | 2013 | Ponencia en memoria electrónica | Educación ambiental en contextos de guerra en México: formación de docentes en el estado de Chiapas en la década noventa del siglo XX y en Tamaulipas en la guerra contra el narcotráfico del siglo XXI |
809 | Ramón Gutiérrez Medrano | 2014 | Capítulo de libro | La vida cotidiana en la Escuela Normal Rural de Salaices, Chihuahua |
810 | Raquel Adilene Escudero González, Jesús Adolfo Trujillo Holguín | 2017 | Ponencia en memoria electrónica | El cuidado de la salud desde la cosmovisión rarámuri |
811 | Raquel Adilene Escudero González, Jesús Adolfo Trujillo Holguín, Guillermo Hernández Orozco | 2018 | Artículo de revista | Barrera tangible en el desarrollo educativo raramuri. una mirada a la historia de los jesuitas xvii – xviii |
812 | Raquel Adilene Escudero González, Jesús Adolfo Trujillo Holguín, Guillermo Hernández Orozco | 2017 | Capítulo de libro | Proceso educativos y medicina tradicional rarámuri: la etnografía como recurso metodológico |
813 | Raquel de Jesús Vélez Castillo | 2018 | Tesis de posgrado | Pensamiento histórico: Una estrategia para la enseñanza-aprendizaje en Bachillerato. enseñanza |
814 | Raquel de Jesús Vélez Castillo, Jessica Badillo Guzmán | 2017 | Ponencia en memoria electrónica | EL PENSAMIENTO HISTÓRICO COMO ESTRATEGIA PARA EL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA EN EL BACHILLERATO |
815 | Raúl Domínguez Martínez | 2012 | Libro | Historia general de la Universidad Nacional siglo XX. De los antecedentes a la Ley Orgánica de 1945 |
816 | Renate Marsiske, Miguel Ángel Gutiérrez López,Sergio Arturo Sánchez Parra, Miguel Alejandro González Ledesma | 2017 | Libro | Movimientos estudiantiles en la historia de América Latina V |
817 | René Alfredo Torres Nava | 2021 | Artículo de revista | La instrucción militar para formar ciudadanos útiles a la nación en la Escuela Industrial Militar de San Luis Potosí durante el porfiriato |
818 | René Guevara Ramírez, Sandra Milena Téllez Rico | 2013 | Ponencia en memoria electrónica | Notas para configurar el campo de políticas en la educación superior colombiana como objeto de investigación: 1992-2012 |
819 | René Medina Esquivel | 2015 | Artículo de revista | Las escuelas Artículo 123 ¿Un dolor de cabeza para la SEP? Disputas jurídicas entre el Estado mexicano y el poder patronal, 1932-1942 |
820 | Ricardo Aragón Pérez, María Antonieta Mexía Soler | 2013 | Ponencia en memoria electrónica | La educación indígena en Sonora, indicios de su historia |
821 | Rigoberto Lasso Tiscareño †, María Armida Estrada Gutiérrez | 2013 | Artículo de revista | Honor a quien lo merece. Cuarenta años de la Máxima Casa de Estudios |
822 | Rigoberto Martínez Escárcega | 2012 | Libro | Diagnóstico de la Investigación Educativa en Chihuahua 2000-2011 |
823 | Rodolfo Aguirre Salvador | 2016 | Artículo de revista | Mismas aulas, diferentes destinos |
824 | Rodrigo Vega y Ortega | 2015 | Artículo de revista | Los estudios geológicos en las conferencias científicas de la Escuela Normal para Profesoras de la ciudad de México, 1891-1902 |
825 | Rodrigo Vega y Ortega | 2015 | Artículo de revista | Los estudios geológicos en las conferencias científicas de la Escuela Normal para Profesoras de la ciudad de México, 1891-1902 |
826 | Romelia Hinojosa Luján | 2014 | Capítulo de libro | El semiescolarizado:un “parche mal pegado” a la Normal del Estado de Chihuahua |
827 | Romelia Hinojosa Luján | 2013 | Ponencia en memoria electrónica | La hacienda de dolores: su contribución a la educación pública |
828 | Romelia Hinojosa Luján | 2013 | Ponencia en memoria electrónica | La hacienda de dolores: su contribución a la educación pública |
829 | Romelia Hinojosa Luján | 2012 | Artículo de revista | La historia oral y sus aportaciones a la investigación educativa |
830 | Romelia Hinojosa Luján | 2012 | Ponencia en memoria electrónica | La Red de Investigadores Educativos Chihuahua: apuntes para su historia |
831 | Romelia Hinojosa Luján, Rubén Acosta Carrasco, René Cabello Galindo | 2012 | Libro | Hacienda de Dolores, más de tres siglos de historia (1652-2012) |
832 | Rosa Isabel De la Cruz Alegría | 2018 | Tesis de posgrado | Procesos y contextos de la lucha de las mujeres tabasqueñas para acceder a la participación política (1965 a 1979) |
833 | Rosa Isela Coronado Rodarte | 2013 | Tesis de posgrado | La Casa Hogar de Parral |
834 | Rosa Isela Coronado Rodarte | 2012 | Capítulo de libro | Relatos de una aprendiz de investigadora |
835 | Rosa Isela Coronado Rodarte, Guillermo Hernández Orozco | 2012 | Ponencia en memoria electrónica | Bien amados, pero castigados… la Casa Hogar de Parral |
836 | Rosa Isela Coronado Rodarte, Guillermo Hernández Orozco | 2012 | Ponencia en memoria electrónica | Congregación de San Carlos Borromeo en crisis y la permanencia del apoyo a grupos vulnerables |
837 | Rosa María Huerta Mata | 2015 | Tesis de posgrado | Joven, mamá y estudiante : identidad materna universitaria de «la madre soltera» |
838 | Rosa María Quesada | 2015 | Tesis de posgrado | Comunidades de aprendizaje en los linderos de la escuela, una práctica instituyente imbuida en la literacidad |
839 | Rosa Martha Romo Beltrán | 2013 | Ponencia en memoria electrónica | El exilio de universitarios argentinos en México. Análisis de un caso, 1970-1990 |
840 | Rosalía Meníndez Martínez | 2013 | Libro | Las escuelas primarias de la ciudad de México en la modernidad porfiriana |
841 | Rosalina Ríos Zúñiga | 2013 | Capítulo de libro | Ausencia y presencia de colegios jesuitas en la educación superior de México: San Ildefonso y San Gregorio (1800-1856) |
842 | Rosalina Ríos Zúñiga | 2020 | Capítulo de libro | De huérfano a rector del Colegio de San Juan de Letrán: José María Lacunza (1809-1869) |
843 | Rosalina Ríos Zúñiga | 2020 | Artículo de revista | De huérfanos del reino a huérfanos de la patria. El Colegio de San Juan de Letrán de México y la atención a la orfandad (1822-1867) |
844 | Rosalina Ríos Zúñiga | 2015 | Capítulo de libro | De la dotación privada al financiamiento público de la educación superior en Zacatecas: el Instituto Literario (1832-1854) |
845 | Rosalina Ríos Zúñiga | 2015 | Capítulo de libro | De la dotación privada al financiamiento público de la educación superior en Zacatecas: el Instituto Literario (1832-1854) |
846 | Rosalina Ríos Zúñiga | 2019 | Capítulo de libro | Dinámica de la población estudiantil del Colegio de San Juan de Letrán en tres momentos (1833, 1845, 1854) |
847 | Rosalina Ríos Zúñiga | 2016 | Capítulo de libro | Dispensas de cursos de jurisprudencia. La reforma educativa de Baranda y sus repercusiones sociales (1842-1846) |
848 | Rosalina Ríos Zúñiga | 2020 | Capítulo de libro | El Colegio de San Juan de Letrán de la ciudad de México. Del modelo corporativo al sistema escolarizado (1770-1868) |
849 | Rosalina Ríos Zúñiga | 2014 | Capítulo de libro | El contacto entre cultura iletrada (oral) y cultura letrada analizado a través de algunos casos de infidencia. Zacatecas, 1810-1821 |
850 | Rosalina Ríos Zúñiga | 2016 | Capítulo de libro | En 2012, para celebrar los 25 años de la colección La Real Universidad de México. Estudios y textos, los investigadores de la historia de las universidades y colegios nos reunimos en México en el XII Congreso Internacional de Historia de las Universidades Hispánicas. Un tema constante en los debates e intercambios de los especialistas fue el poder y su relación con la universidad y la educación superior. La presente publicación contribuye a mostrar cuáles fueron los poderes externos e internos ―no sólo entidades, sino también autoridades, pensadores― que intervinieron directamente en la creación, el desarrollo y la transformación de las instituciones de enseñanza y de los modelos educativos en diferentes tiempos y lugares. También da cuenta de los medios utilizados ―legislación, ideario político, reformas, globalización― para justificar la intromisión, así como la postura adoptada por los establecimientos, funcionarios y estudiantes para defender sus derechos y privilegios. |
851 | Rosalina Ríos Zúñiga | 2017 | Capítulo de libro | Historias paralelas: El fin de la Nacional y Pontificia Universidad de México y el surgimiento de los nuevos establecimientos de enseñanza media y superior |
852 | Rosalina Ríos Zúñiga | 2018 | Artículo de revista | Ilustración, independencia e instrucción pública en Chiapas. Fray Matías de Córdova, 1766-1828 |
853 | Rosalina Ríos Zúñiga | 2015 | Libro | Instituciones modernas de educación superior. Institutos científicos y literarios de México, siglos XIX y XX |
854 | Rosalina Ríos Zúñiga | 2015 | Libro | Instituciones modernas de educación superior. Institutos científicos y literarios en México, siglos XIX y XX |
855 | Rosalina Ríos Zúñiga | 2014 | Capítulo de libro | La educación en los seminarios diocesanos durante la primera mitad del siglo XIX: ¿formadora de conservadores? |
856 | Rosalina Ríos Zúñiga | 2019 | Capítulo de libro | La formación de los ciudadanos en escuelas e instituciones de segunda y tercera enseñanza durante las primeras décadas del México independiente (1821-1854) |
857 | Rosalina Ríos Zúñiga | 2019 | Capítulo de libro | La reconfiguración del orden letrado: del rector eclesiástico al rector seglar: El Colegio de San Juan de Letrán (1816-1863) |
858 | Rosalina Ríos Zúñiga | 2021 | Libro | La reconfiguración del orden letrado. El Colegio de San Juan de Letrán de la Ciudad de México (1790-1867) |
859 | Rosalina Ríos Zúñiga | 2016 | Capítulo de libro | La transición hacia los estudios “medios y superiores” y la Nacional y Pontificia Universidad durante las primeras décadas del México independiente (1821-1867) |
860 | Rosalina Ríos Zúñiga | 2020 | Reseña | María de Lourdes Herrera Feria y Rosario Torres Domínguez con la colaboración de Edgar Iván Mondragón Aguilera, El Colegio del Estado de Puebla y sus documentos fundacionales |
861 | Rosalina Ríos Zúñiga | 2015 | Capítulo de libro | Secularización, centralización y configuración de un sistema de instrucción pública en México, primera mitad del siglo XIX (1812-1854) |
862 | Rosalina Ríos Zúñiga | 2015 | Capítulo de libro | Voces populares en torno a la escuela y los mediadores letrados en la ciudad de México en el siglo XIX |
863 | Rosalina Ríos Zúñiga, Cristian Rosas Iñiguez | 2015 | Libro | La Reforma Educativa de Manuel Baranda Documentos para su estudio (1842-1846) |
864 | Rosalina Ríos Zúñiga, Juan Leyva | 2015 | Libro | Voz popular, saberes no oficiales: humor, protesta, disidencia y organización desde la escuela, la calle y los márgenes (México, siglo XIX) |
865 | Rosalina Ríos Zúñiga, Mónica Hidalgo Pego | 2016 | Libro | Poderes y educación superior en el mundo hispánico. Siglos XV al XX |
866 | Rosalina Romero | 2020 | Libro | La encrucijada de la Educación Básica en México Éxitos, fracasos y omisiones (1978-2012) |
867 | Rosario Torres Domínguez | 2014 | Artículo de revista | La enseñanza de las primeras letras a las niñas de Puebla. Un estudio a partir de sus reglamentos: 1790-1843 |
868 | Rosario Torres Domínguez | 2014 | Artículo de revista | La enseñanza de las primeras letras a las niñas de Puebla. Un estudio a partir de sus reglamentos: 1790-1843 |
869 | Rubén Bag | 2018 | Libro | Experiencias educativas innovadoras : hacia el enfoque y método Contacto para la creatividad |
870 | Ruth Argelia Mendoza Vásquez, Federico J. Mancera Valencia, Rosa Isela Romero Gutiérrez | 2016 | Artículo de revista | La museopedagógia en la Ciudad de Chihuahua: los museos y la educación básica |
871 | Ruth Selene García Hernández | 2013 | Ponencia en memoria electrónica | En el rincón del monte: la escuela rural castellanizadora en Morelos. Escolarización y desplazamiento lingüástico, 1921-1959 |
872 | Salvador Camacho Sandoval | 2020 | Libro | ¡Libros sí (también rock), bayonetas no! Rebeldía política, contracultura y guerrilla, 1965-1975. Una mirada provinciana |
873 | Salvador Camacho Sandoval | 2018 | Libro | La lechuza extraviada. Desencuentros, reformas educativas y magisterio |
874 | Salvador Camacho Sandoval | 2016 | Libro | La Luz y el caracol. Estudio, lucha y placer en la universidad |
875 | Salvador Camacho Sandoval | 2020 | Artículo de revista | La reforma educativa de Enrique Peña Nieto: ¿Política pública en blanco y negro? |
876 | Salvador Camacho Sandoval | 2019 | Libro | La temible sexualidad Reformas educativas en México y libros de texto en debate |
877 | Salvador Camacho Sandoval, María Angélica Suárez Hernández | 2019 | Artículo de revista | Simular obediencia al Estado mexicano. Maestras religiosas en defensa de la educación católica de los pobres en Aguascalientes, 1925-1946 |
878 | Salvador Sigüenza Orozco | 2013 | Ponencia en memoria electrónica | El sistema educativo estatal y los primeros años de la federalización educativa en Oaxaca (1930-1942) |
879 | Sandra Bustillos Durán | 2015 | Reseña de libro | Reseña del texto: Miradas históricas a la formación del profesorado en Chihuahua |
880 | Sandra Valenzuela Arellano | 2018 | Artículo de revista | La Bauhaus en la educación visual de Mathias Goeritz en México |
881 | Sebastián Plá | 2012 | Artículo de revista | La enseñanza de la historia como objeto de investigación |
882 | Sebastián Plá Pérez | 2013 | Ponencia en memoria electrónica | El estudiante de bachillerato como sujeto histórico |
883 | Sebastián Rivera Mi | 2018 | Artículo de revista | El intercambio académico entre México y América Latina durante el cardenismo. Problemas, debates y actores |
884 | Sergio Jacinto Alejo López, Cirila Cervera Delgado, Marcos Jacobo Estrada Ruiz | 2017 | Ponencia en memoria electrónica | El rescate de conocimientos tradicionales en una comunidad indígena productora artesanal de tortillas de maíz |
885 | Sergio Moreno Juárez | 2012 | Artículo de revista | La infancia mexicana en los dos centenarios de la independencia nacional |
886 | Sergio Ortiz Briano | 2021 | Libro | De amores, desamores e higiene escolar. Creación de espacios de negociación en el normalismo rural, 1935-1954 |
887 | Sergio Ortiz Briano | 2017 | Artículo de revista | El normalismo rural mexicano y la “conjura comunista” de los años sesenta. La experiencia estudiantil de Cañada Honda, Aguascalientes |
888 | Sergio Ortiz Briano | 2019 | Libro | Entre la formación ideológica y la renovación moral Escritura, apropiación y mujeres en el normalismo rural mexicano, 1935-1969 |
889 | Sergio Ortiz Briano | 2012 | Libro | Entre la nostalgia y la incertidumbre. Movimiento estudiantil en el normalismo rural mexicano |
890 | Sergio Ortiz Briano | 2019 | Artículo de revista | Normalismo rural y el movimiento del 68. Cañada Honda, Aguascalientes |
891 | Sergio Ortiz Briano | 2015 | Capítulo de libro | Superando barreras. La educación pública en el Aguascalientes posrevolucionario, 1912-1926 |
892 | Sergio Ortiz Briano, Armida Guadalupe Medina González | 2020 | Artículo de revista | Formación de maestros rurales y salud escolar, 1935-1945 |
893 | Sergio Ortiz Briano, Armida Guadalupe Medina González, Arturo Nájera Moreno | 2015 | Libro | Paula García González. Maestra del cardenismo |
894 | Sergio Ortiz Briano, Salvador Camacho Sandoval | 2017 | Artículo de revista | El normalismo rural mexicano y la “conjura comunista” de los años sesenta. La experiencia estudiantil de Cañada Honda, Aguascalientes |
895 | Siddartha Camargo Arteaga, Belinda Arteaga Castillo, Edith Castañeda Mendoza | 2018 | Capítulo de libro | Tres generaciones de la opción de campo en historia de la educación y educación histórica de la licenciatura en pedagogía de la UPN Ajusco: de los dichos a los hechos |
896 | Silverio Tlapapal Rascón | 2017 | Libro | La formación de la identidad chihuahuense en la segunda mitad del siglo XIX |
897 | Sonia I. Hernandez Frausto | 2017 | Artículo de revista | La presencia histórica de las mujeres en puestos de dirección en educación básica |
898 | Stefany Liddiard Cárdenas, Francisco Alberto Pérez Piñón | 2018 | Artículo de revista | Reflexiones historiográficas desde la historia cultural |
899 | Stefany Liddiard Cárdenas, Francisco Alberto Pérez Piñón, Guillermo Hernández Orozco | 2018 | Artículo de revista | El fundamentalismo religioso mormón en Chihuahua, su devenir histórico y educativo |
900 | Stefany Liddiard Cárdenas, Francisco Alberto Pérez Piñón, Guillermo Hernández Orozco | 2017 | Artículo de revista | Herramientas de la sociología de la educación aplicadas a la comunidad mormona de LeBaron, Chihuahua |
901 | Stefany Liddiard Cárdenas, Francisco Alberto Pérez Piñón, Guillermo Hernández Orozco | 2017 | Artículo de revista | La diáspora de los mormones fundamentalistas: colonia LeBaron, Chihuahua |
902 | Stefany Liddiard Cárdenas, Francisco Alberto Pérez Piñón, Guillermo Hernández Orozco | 2017 | Capítulo de libro | Recorrido de la investigación histórica y educativa: los mormones en Chihuahua |
903 | Stefany Liddiard Cárdenas, Francisco Alberto Pérez Piñón, Guillermo Hernández Orozco | 2017 | Ponencia en memoria electrónica | Recorrido de la investigación histórica y educativa: los mormones en Chihuahua |
904 | Stefany Liddiard Cárdenas, Francisco Alberto Pérez Piñón, Guillermo Hernández Orozco | 2017 | Capítulo de libro | Representaciones sociales: colonia LeBaron, Chihuahua |
905 | Susana Acosta Badillo | 2013 | Artículo de revista | Cárdenas y Elizondo: dos gobernadores que cedieron frente a la presión político-universitaria (y federal) |
906 | Susana Acosta Badillo | 2013 | Libro | Francisco A. Cárdenas, gobernador de Nuevo León, 1931-1933. Fundador de la Universidad |
907 | Susana Acosta Badillo, Erika Flor Escalona Ontiveros | 2015 | Libro | Crisol de técnicos. Escuela Industrial y Preparatoria Técnica «Álvaro Obregón», 1930-2015 |
908 | Susana Acosta Badillo, Myrna Gutiérrez Gómez | 2017 | Libro | Preparatoria No. 3, agente de cambio en la sociedad nuevoleonesa 1937-2017 |
909 | Susana Julieth Acosta Badillo | 2020 | Tesis de posgrado | Arquitectura moderna de la Ciudad Universitaria de Nuevo León: entre fragmentos y transfiguraciones |
910 | Susana Julieth Acosta Badillo, José Manuel Prieto González | 2019 | Artículo de revista | La construcción de la Ciudad Universitaria de Nuevo León (1950-1969) y su relación con los precedentes del Tecnológico de Monterrey y de la Universidad Nacional Autónoma de México |
911 | Susana Rodríguez Márquez | 2019 | Artículo de revista | Trazos historiográficos del psicoanálisis en México y América Latina |
912 | Tomás Dimas Arenas Hernández | 2013 | Ponencia en memoria electrónica | Escuelas de primeras letras y matrículas durante el Porfiriato en Durango |
913 | Tomás Dimas Arenas Hernández | 2013 | Ponencia en memoria electrónica | La vigilancia estatal en las escuelas en las escuelas en Sonora. Una mirada al Siglo XIX |
914 | Ublester Aguilar Gomez | 2012 | Tesis de posgrado | Una propuesta para la construcción de un ambiente propicio para la enseñanza-aprendizaje de la historia de México |
915 | Valentina Torres Septién Torres | 2018 | Artículo de revista | Cien años en lucha constitucional por la libertad de enseñanza religiosa en las escuelas: la Unión Nacional de Padres de Familia 1917-2017 |
916 | Vandari M. Mendoza | 2020 | Artículo de revista | Una revisión de las patentes escolares del Porfiriato. Materiales, hallazgos y posibilidades de análisis |
917 | Verónica Benítez Padilla | 2016 | Tesis de posgrado | La educación moderna en Zacatecas. La historia de la escuelas de párvulos 1890-1911. |
918 | Víctor Orozco | 2016 | Revista | Chihuahua hoy |
919 | Victoria Marquez Pizarro, Federico J. Mancera Valencia | 2012 | Capítulo de libro | El Patrimonio Cultural Escolar de los Siglos XIX y XX de Ciudad de Camargo, Chihuahua |
920 | Vinicia Vázquez González, Mirna Hernández González | 2013 | Ponencia en memoria electrónica | Formación inicial para la docencia. Fortalezas y debilidades de los egresados de la generación 2008-2012: examen naciona de incorporación al servicio docente |
921 | Xóchitl Martínez Barbosa, Jorge Zacarías-Priet | 2016 | Artículo de revista | Los planes de estudio de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México y sus cambios en el siglo XX |
922 | Xóchitl Martínez González | 2012 | Tesis de posgrado | Prensa escrita, disciplinas escolares y libros en la educación científico-militar de México (el Colegio Militar, 1823-1860) |
923 | Yessenai Flores Méndez | 2018 | Tesis de posgrado | Nosotros tenemos identidad de maestros y corazón de labriegos: identidad y resistencia en la Normal Rural de Tamatán, Tamaulipas, 1930-1969 |
924 | Yessenia Flores Méndez | 2014 | Tesis de posgrado | El proceso de creación de los estudios preparatorios y profesionales en Tamaulipas, (1858-1914): El Instituto Literario de San Juan y El Instituto Literario del Estado. |
925 | Yessenia Flores Méndez | 2019 | Libro | El proceso de creación de los estudios preparatorios y profesionales en Tamaulipas: El Instituto Literario de San Juan y el Instituto Literario del Estado (1858-1914) |
926 | Yessenia Flores Méndez | 2019 | Artículo de revista | Escuelas Normales Rurales en México: movimiento estudiantil y guerrilla |
927 | Yessenia Flores Méndez | 2021 | Capítulo de libro | Las Escuelas Normales Rurales En El Movimiento Estudiantil Del 68 Y La Resistencia a La Reforma Educativa Subsiguiente |
928 | Yessenia Flores Méndez | 2021 | Artículo de revista | Resistencia a la reforma educativa de 1969 en las Normales Rurales de México |
929 | Yessenia Flores Méndez, Jaime Alberto Rodríguez Sánchez | 2019 | Libro | HistoHistoria de Tamatán: memoria, identidad y patrimonio |
Materiales de apoyo para la elaboración de proyecto
Recurso | Título | Autoría | Año |
Reglamento de las áreas temáticas | COMIE |
Libro | Historiografía de la educación en México | Luz Elena Galván Lafarga
Susana Quintanilla Osorio Clara Inés Ramírez González |
2003 |
Libro | Historia e Historiografía de la educación en México. Hacia un balance, 2002-2011, vol. I | María Esther Aguirre Lora (coord.) | 2016 |
Libro | Historia e Historiografía de la educación en México. Hacia un balance, 2002-2011, vol. II | María Esther Aguirre Lora (coord.) | 2016 |
Recursos
- Anuario Mexicano de Historia de la Educación (Sociedad Mexicana de Historia de la Educación)
- Memoria del XII Encuentro Internacional de Historia de la Educación de la SOMEHIDE (Zacatecas, 2012)
- Memoria del XI Congreso Nacional de Investigación Educativa del COMIE (Ciudad de México, 2011)
- Memoria del XII Congreso Nacional de Investigación Educativa del COMIE (Guanajuato, 2013)
- Memoria del XIII Congreso Nacional de Investigación Educativa del COMIE (Chihuahua, 2015)
- Memoria del XIV Congreso Nacional de Investigación Educativa del COMIE (San Luis Potosí, 2017)
- Memoria del XV Congreso Nacional de Investigación Educativa del COMIE (Acapulco, 2019)
- Revista Debates por la Historia (Universidad Autónoma de Chihuahua)
- Revista Mexicana de Historia de la Educación (Sociedad Mexicana de Historia de la Educación)
- Revista Mexicana de Investigación Educativa (Consejo Mexicano de Investigación Educativa)
- Tesis de doctorado DIE-CINVESTAV
- Tesis de maestría DIE-CINVESTAV