García Hernández Ben Hur

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Maestro en Ciencias de la Educación
La educación primaria en Valle de Bravo durante el porfiriato. Saberes y prácticas educativas cotidianas. Historia de una trayectoria profesional vista desde la cultura profesional.
Publicaciones Recientes: García Hernández Ben Hur (2014). "La estructura noética del lenguaje" ponencia en: Memoria Electrónica II Foro Regional de Educación, ISCEEM, Tejupilco, Estado de México. García Hernández Ben Hur (2013). "Aspectos económicos y políticos, símbolos de un progreso educativo tardío" ponencia en: Memoria electrónica 8ª. Bienal de Investigación Educativa y 1er. Congreso Nacional de Investigación Educativa en Ciencias de la Educación. ISCEEM, Toluca, México.n 100 palabras.
González Padilla Rusbelina

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Escuela Normal Profr. Serafín Peña
Directora
Educación Histórica
Premio a la excelencia educativa en el Desempeño Profesional en el Nivel de Educación Primaria, por la Secretaria de Educación del Estado de Nuevo León. Participación en el diseño, elaboración y capacitación de programas de estudio de la reforma curricular en el trayecto formativo de historia de educación normal de la licenciatura en educación preescolar y primaria. Participación en jornadas de capacitación y divulgación de procesos de certificación (CIEES, iso 9001:2008, talleres de planeación estrategica institucional del 2002 a la fecha, PROFEN)
Gutiérrez Hernández Norma

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Maestría en Humanidades y Procesos Educativos
Docente – Investigadora
Historia de las mujeres
Enseñanza-aprendizaje de la historia
Licenciada en Historia y Maestra en Ciencias Sociales (titulada con Mención Honorífica) por la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ); Especialista en Estudios de Género por El Colegio de México y Doctora en Historia por la UNAM (titulada con Mención Honorífica). Cuenta con Perfil PROMEP desde el 2008 y es Integrante y Responsable del Cuerpo Académico Consolidado "Enseñanza y difusión de la Historia" con clave UAZ-CA-184. Principales líneas de investigación: historia de la educación, historia de las mujeres y enseñanza-aprendizaje de la historia. Es Docente-Investigadora en la Licenciatura en Historia y la Maestría en Humanidades y Procesos Educativos, ambos de la UAZ. Es integrante de la SOMEHIDE, de la REDDIEH, de la RENALHICA y del SNI. En el 2014 recibió la Medalla "Alfonso Caso" otorgada por la UNAM. Últimos libros publicados: (2013), Mujeres que abrieron camino. La educación femenina en la ciudad de Zacatecas durante el Porfiriato; Coordinadora: (2014), Memoria histórica. Centenario de la Toma de Zacatecas 1914-2014; (2014), Miradas y voces en la historia de la educación en Zacatecas. Protagonistas, instituciones y enseñanza; (2015), Perspectivas de género. Historia, actualidades y retos desde una óptica interdisciplinaria; (2016), Problemáticas contemporáneas de la educación en México. De la complejidad a Ayotzinapa (en prensa).
- La profesión magisterial femenina en el Zacatecas porfirista: una gran conquista no exenta de vicisitudes
- Beatriz González Ortega, destacada profesora zacatecana de finales del siglo xix y xx: una historia en construcción
Gutiérrez Lorenzo María Pilar

Profesora investigadora
Aspectos culturales e institucionales del Antiguo Régimen
María Pilar Gutiérrez Lorenzo es Doctora en Historia por la Universidad de Alcalá de Henares, España; profesora-investigadora de la Universidad de Guadalajara, adscrita al Departamento de Historia y miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel I. Sus primeras líneas de investigación se desarrollan, en torno a la historia del socioeconómica del virreinto mexicano. En la actualidad trabaja en aspectos culturales e institucionales del Antiguo Régimen. Ha incursionado en el rescate de archivos españoles y mexicanos catalogando y clasificando fondos documentales; en los últimos años ha venido organizando el patrimonio documental de Tequila (siglos XVII- XX), dentro de un amplio proyecto interinstitucional.
PRÓXIMOS EVENTOS

XV Encuentro Internacional de Historia de la Educación
Movimientos, desigualdades y reformas educativas en el tiempo
8, 9 y 10 Noviembre 2018
Universidad Pedagógica Nacional, Pachuca, Hgo.

ISCHE 40
Educación y naturaleza
Del 29 de Agosto al 01 de Septiembre 2018
Universidad Humboldt de Berlín, Berlín, Alemania

XIII CIHELA 2018
Políticas, espacio público y disputa en la historia de la educación en América Latina
Del 28 de febrero al 03 de marzo de 2018
Sociedad Uruguaya de Historia de la Educación, Montevideo, Uruguay