Garza Cavazos Juana Idalia
“Los archivos de Nuevo León y sus aportes a la historia de la educación”
La educación en Nuevo León se ha abordado como un tema marginal en las investigaciones de las diferentes épocas históricas, a pesar de que se le reconoce –al menos en teoría- un alto grado de importancia para el progreso social y económico, debido a que los investigadores locales le dan preeminencia a los temas económicos que han privilegiado a esta región en el ámbito nacional con un acelerado crecimiento comercial e industrial en la segunda mitad del siglo XIX que no se detuvo a pesar de los conflictos políticos y económicos.
Gutiérrez Garduño María del Carmen
“Las Matronas, obstetras y enfermeras. Una profesión para mujeres”
Dentro de la investigación se abordan los procesos profesionales en el análisis de las luchas por la certificación oficial y en el estudio de las relaciones entre las obstetras y otros profesionales de la salud. Principalmente a los hombres los cuales se fueron erigiendo, como únicos depositarios del saber teórico.
Gutiérrez Hernández Norma
“La educación femenina en Zacatecas durante el siglo XIX. Elementos para una interpretación”
El tema de la educación femenina siempre estuvo en un segundo término en relación con l masculina, fundamentalmente por una menor y deficiente currícula; el número de escuelas; el reducido número de oportunidades educativas para las que desearan continuar estudios después de haber concluido con la instrucción elemental.
Gutiérrez Hernández Norma
VIII Encuentro Nacional y IV Internacional de Historia de la Educación “LA ESCUELA DE ARTES PARA MUJERES DEL HOSPICIO DE GUADALAJARA, 1883- 1894”
En esta ponencia abordamos uno de los planteles de mayor impronta en Guadalajara y, al mismo tiempo, uno de los menos estudiados. Nos referimos al ubicado en el Hospicio de Guadalajara, institución benéfica fundada a principios del siglo XIX por el obispo D. Juan Cruz Ruiz de Cabañas y que, pese a las agitadas tensiones políticas que caracterizaron este siglo, a los vaivenes y cambios de administración sostuvo, junto a las escuelas de primeras letras para niños y niñas, talleres para varones, un Colegio de niñas y jovencitas que integraba estudios de preparatoria y enseñanza profesional incluida la de profesora, y una Escuela de Artes para mujeres.
PRÓXIMOS EVENTOS

XV Encuentro Internacional de Historia de la Educación
Movimientos, desigualdades y reformas educativas en el tiempo
8, 9 y 10 Noviembre 2018
Universidad Pedagógica Nacional, Pachuca, Hgo.

ISCHE 40
Educación y naturaleza
Del 29 de Agosto al 01 de Septiembre 2018
Universidad Humboldt de Berlín, Berlín, Alemania

XIII CIHELA 2018
Políticas, espacio público y disputa en la historia de la educación en América Latina
Del 28 de febrero al 03 de marzo de 2018
Sociedad Uruguaya de Historia de la Educación, Montevideo, Uruguay